1 / 8

Las Plantas 2

prueba

ALFORT
Download Presentation

Las Plantas 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS Observación de estructuras vegetales: Estomas en hoja de puerro • 1. Introducción DECRETO 291/2007 Currículo de ESO en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia • Una única capa de células unidas entre sí, • sin dejar espacios intercelulares. • Hojas, tallo y raíces de las plantas jóvenes Epidermis • Sin cloroplastos y pueden estar engrosadas • exteriormente con materiales lipídicos cutina Estomas • Posibilita intercambio de gases • y agua con la atmósfera

  2. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS Observación de estructuras vegetales: Estomas en hoja de puerro • 2. Objetivos Esquema de lo que podemos observar: • Observar la morfología típica de las células vegetales • y la presencia de estomas • Practicar las técnicas de preparación de muestras microscópicas

  3. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS Observación de estructuras vegetales: Estomas en hoja de puerro • 3. Materiales • Agujas enmangadas • Pinzas • Escalpelo • Bisturí • Cuaderno de prácticas • Microscopio • Portaobjetos y cubreobjetos • Azul de metileno • Cuentagotas con agua • Hojas de puerros, de tulipán, de gladiolo, de cebolla, de lirios, y en general hojas de plantas monocotiledóneas. • 4. Procedimiento Arranca un pequeño trozo de la epidermis de la hoja, lo más transparente posible. Deposita el fragmento en un portaobjetos en el que previamente has echado una gota de agua. Añadir a la muestra unas gotas de colorante azul de metileno y esperar, más o menos 5 minutos (Colorante: 1 g azul de metileno + 100 ml agua destilada). Eliminar exceso de colorante vertiendo agua sobre la muestra y secar. Añadir unas 2 ó 3 gotas de agua y colocar el cubreobjetos sobre el fragmento de epidermis, cuidando de que no queden burbujas de aire. Observa al microscopio comenzando con el objetivo de menor aumento, para luego ir pasando a otros de mayor aumento.

  4. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS Observación de estructuras vegetales: Estomas en hoja de puerro • 4. Resultados Epidermis de puerro con estomas Epidermis de puerro con estomas x600 Estoma cerrado, células oclusivas x1500 Estoma abierto, células oclusivas x1500

  5. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS MATERIAL EXTRA: FLORA Y VEGETACIÓN EN ESPAÑA

  6. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS MATERIAL EXTRA: VEGETACIÓN EN ESPAÑA

  7. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS MATERIAL EXTRA: FLORA Y VEGETACIÓN EN ESPAÑA Comunidad autónoma de la región de Murcia NOMBRE COMÚN: Vinagrerita.NOMBRE CIENTÍFICO: Oxalis pes-caprae.FAMILIA: Oxalidáceas.FECHA DE FLORACIÓN: Desde mediados de Enero en adelante.PISO CLIMÁTICO: Termo y mesomediterráneo.HÁBITAT: En prados terofíticos y márgenes de caminos.DISTRIBUCIÓN: En toda la Región, más abundante desde la mitad geográfica hacia el sur. NOMBRE COMÚN:GranadoNOMBRE CIENTÍFICO: Punica granatum.FAMILIA:PunicáceasFECHA DE FLORACIÓN: Primavera.PISO CLIMÁTICO:Termo y mesomediterráneo. HÁBITAT: Huertas. Es cultivado por sus frutos exquisitos. Y frecuentemente naturalizado.DISTRIBUCIÓN: En toda la Región. NOMBRE COMÚN: Gladiolo rojo NOMBRE CIENTÍFICO: Gladiolus illyricusFAMILIA: IridáceasFECHA DE FLORACIÓN: Marzo y Abril.PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo.HÁBITAT: Montes litorales, cerros y faldas de montañas.DISTRIBUCIÓN: Toda la Región. Collejón (Moricandia arvensis) Ciprés de Cartagena ( Tetraclinis articulata) Margarita silvestre ( Chrysanthemum coronarium) Hierba Becerra o Conejitos ( Antirrhinum barrelieri) NOMBRE COMÚN: Amapola cornuda, glaucio. NOMBRE CIENTÍFICO: Glaucium corniculatumFAMILIA: PapaveráceasFECHA DE FLORACIÓN: En primavera PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo. HÁBITAT: Campos en barbecho y ramblas.DISTRIBUCIÓN: De norte a sur de toda la Región de Murcia. Pino carrasco ( Pinus halepensis) Clavelillo (Dianthus broteri) NOMBRE COMÚN: Coscoja, chaparro.NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus cocciferaFAMILIA: FagáceasFECHA DE FLORACIÓN: PrimaveraPISO CLIMÁTICO: Termo y mesomediterráneoHÁBITAT: Matorral bajo y montes litorales.DISTRIBUCIÓN: En toda la Región. Uva de oso (Arctostaphylos uva-ursis) NOMBRE COMÚN: Collejón NOMBRE CIENTÍFICO: Moricandia arvensisFAMILIA:Brasicáceas o crucíferasFECHA DE FLORACIÓN: En las zonas litorales la podemos ver en flor en cualquier época del año. Marzo y abril.PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo. HÁBITAT: Sobre suelos margosos y ruderales.DISTRIBUCIÓN: En toda la Región de Murcia Pepino del diablo ( Ecballium elaterium subsp. Dioicum) NOMBRE COMÚN: Hierba becerra, conejitos, etc.NOMBRE CIENTÍFICO: Antirrhinum barrelieri.FAMILIA: Escrofuliaráceas.FECHA DE FLORACIÓN: Primavera.PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo. HÁBITAT: Roquedos y herbazales.DISTRIBUCIÓN: Bastante extendida en toda la Región. Arce de Montpellier (Hacer monspessulanum) Jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subs. Carthaginensis) Lengua de perro ( Cynoglossum cheirifolium) NOMBRE COMÚN: Margarita, CrisantemoNOMBRE CIENTÍFICO: Chrysanthemum coronariumFAMILIA: Asteráceas o CompuestasFECHA DE FLORACIÓN: Desde Febrero hasta JunioPISO CLIMÁTICO: Termo y mesomediterráneo.HÁBITAT: Barbechos y márgenes de carreteras.DISTRIBUCIÓN: En toda la Región, abundando más hacia la mitad sur. Amapola ( Papaver Rhoeas) NOMBRE CIENTÍFICO: Pinus halepensis. FAMILIA: Pináceas.FECHA DE FLORACIÓN: PrimaveraPISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo. HÁBITAT: Montañas costeras e interiores.DISTRIBUCIÓN: Toda la Región. Vinagrerita (Oxalis pes-caprae) Muérdago ( Viscum album subsp. Austriacum) Granado (Punica granatum) NOMBRE COMÚN: Lengua de perro.NOMBRE CIENTÍFICO: Cynoglossum cheirifolium.FAMILIA: Boragináceas.FECHA DE FLORACIÓN: De abril a junio. PISO CLIMÁTICO: Termo, meso, supra y oromediterráneo. HÁBITAT: Pastizales subnitrófilos.DISTRIBUCIÓN: En toda la Región.. Lino azul ( Linum narbonense) Espuela ( Delphinium gracile) Gladiolo rojo ( Gladiolus illyricus) Madroño ( Arbustus unedo) Gallocresta ( Bellardia trixago) Amapola, Glaucio ( Glaucium corniculatum) Campanilla, Corregüela (Convolvulus althaeoides) Fritillaria (Fritillaria hispánica) Coscoja (Quercus coccifera) Palmito (Chamaerops humilis) Fuente: http://www.educarm.es/

  8. SUPUESTO PRÁCTICO Semana 26/11 TEMA 54. LAS PLANTAS MATERIAL EXTRA: RECURSOS EXAMEN VISU ARAGÓN http://flora-aragon.blogspot.com/ http://www.ipe.csic.es/floragon/index.php http://www.pasapues.es/naturalezadearagon/flora/ ASTURIAS www.asturnatura.com BALEARES http://herbarivirtual.uib.es/cas-uib/index.html CANARIAS http://www.floradecanarias.com/ CASTILLA-LA MANCHA http://www.slideshare.net/elduendedigital/fauna-y-flora-de-castilla-la-mancha http://www.lanzadigital.com/flora_de_castilla_la_mancha_iv__colectivo_alkaba-5647-644.html CASTILLA-LEÓN http://diarium.usal.es/jorgegd56/category/flora/ MURCIA http://www.educarm.es/ RECURSOS GENERALES: Sistema de información sobre las plantas de España : http://www.anthos.es/ LIC y ZEPA MAPAS 1/2000000 ; 1/200000 ; 1/25000; ortofotos : http://sigpac.mapa.es/fega/visor/

More Related