1 / 17

Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación

Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación. 1. Procesos de Refinor. 2. Sistemas de Transporte de Hidrocarburos. . 2.a. Transporte de Hidrocarburos Líquidos (captación y transporte). 2.b. Gasoductos de Captación. 3. Sistema de Gestión Ambiental.

Jimmy
Download Presentation

Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación

  2. 1. Procesos de Refinor. 2. Sistemas de Transporte de Hidrocarburos. 2.a. Transporte de Hidrocarburos Líquidos (captación y transporte) 2.b. Gasoductos de Captación 3. Sistema de Gestión Ambiental. 4. Situaciones particulares que obstaculicen nuestros derechos y obligaciones como Transportistas y como Cargadores.

  3. Procesos de Refinor Gas Residual Producción 1.8 MM m3/año Capac de Almacenaje 250 km3 Proc. Gas 19.5 MM m3/día Proc. Crudo y Cond. 3000 m3/día Propano Butano Gas Natural Gasolina Crudo Poliducto CD- MC Nafta Virgen Refinor 97 Condensado Moto Naftas Súper Normal Fuel Oíl Eco Diesel Parafina G O E

  4. Transporte de Hidrocarburos Líquidos(captación y transporte) 1. Sistemas de Transporte de Hidrocarburos Líquidos. (ducto, buque, camión y ferrocarril) 2. Relación Operativa y Comercial con los Cargadores y/o Transportistas 3. Condiciones Técnico Operativas del Sistema, Confiabilidad y Seguridad.

  5. Aguaray San Lorenzo BOLIVIA San Alberto Aguaragüe Chango Norte San Pedrito Campo Duran Alta Oleoducto de Refinor Ramos Tranquitas Lomitas Oleoducto de Terceros Poliducto de Refinor Ñacatimbay Poliducto de Terceros Unidad de Medición Fiscal Transporte de Hidrocarburos Líquidos(captación y transporte) Descripción del sistema que operamos Prod MonteCristo Leales Güemes EB7 EB2 EB4 Tucumán EB3 Mosconi EB1 Caracteristicas técnicas de los ductos

  6. Transporte de Hidrocarburos Líquidos(captación y transporte) Relación Operativa y Comercial con los Cargadores y/o Transportistas • Cargadores de Crudo y Condensado, la relación operativa es: • Se controlan las condiciones de transferencia de producto pactadas (caudal, presión, etc), se realizan programas trimestrales con revisión mensual y diaria. • En todos los casos se controla la medición fiscal y los análisis de muestras en laboratorio. • La Relación comercial con los cargadores es la de contratos de compra de crudo y condensado.

  7. Condiciones Técnico Operativas del Sistema, Confiabilidad y Seguridad. Integridad del Sistema Refinor cuenta con un plan de integridad cuyo desarrollo puede dividirse en los siguientes puntos: Priorización áreas de riesgo y ranqueo de secciones (mediante IAP: Integrity Assessment Program) • Inspección Interna / Información de campo • Plan de reparaciones - Corto plazo • Análisis de crecimiento de fallas • Plan de reparaciones - Largo Plazo • Revisión de Procedimientos y Prácticas Confiabilidad Sistema de Control Operativos de lazo PID (Scada – Delta V) Seguridad Válvulas de Bloqueo Automáticas por alta y baja Presión. Válvulas de Alivio de Presión

  8. Gasoductos de Captación 1. Sistemas de Transporte 2. Condiciones Técnico Operativas del Sistema, Confiabilidad y Seguridad. 3. Vinculación existente con la Gestión Comercial que se aplica para la Comercialización del Gas obtenido.

  9. Gasoductos de Captación Descripción del sistema que operamos Atacama TGN 1 TGN 2 Aguaragüe Chango Norte BOLIVIA San Pedrito Ramos Tranquitas Lomitas San Alberto Ñacatimbay Campo Duran Alta Madrejones Gasoducto de Refinor Gasoducto de Terceros Puente de Medición Fiscal Caracteristicas técnicas de los ductos

  10. Gasoductos de Captación Grado de vinculación existente con la gestión comercial que se aplica para la comercialización del gas obtenido. • Cargadores de Gas Natural, la relación operativa es: • Se controlan las condiciones de transferencia de producto pactadas (caudal, presión, etc)., se coordina con centro de despacho de gas natural • En todos los casos se controla la medición fiscal y la cromatografía. • La Relación comercial con los cargadores es la de contratos de compra de gas rico y gasolina.

  11. ISO 14001 Sitema de Gestión Ambiental Fecha de Certificacion Dic. 1998 ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha de Certificacion Dic. 2000 ISO 18001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Fecha de Certificacion Ener. 2004 Planificación Sistema de Gestión Ambiental Politica de Gestión Revisión por la Dirección Mejora Continua Implementación y Operación Verificación

  12. Sistema de Gestión Ambiental Politica de Gestión • Objtivos claramente establecidos • Compromiso con el mejoramiento en el desempeño • Compromiso con la legislación Revisión por la Dirección Planificación • Revisión del Sistema de Gestión • Asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema • Considera: la modificación de la Politica, objetivos y otro selementos del Sistema de Gestión • Identificación de Aspectos y Riesgos • Metodología de identificación y evaluación • Recursos • Acciones requeridas para asegurar la efectividad • Objetivos Mejora Continua Implementación y Operación Verificación • Medición y Seguimiento del desempeño • NC, AC, accidentes e incidentes • Registros y gestión de los registros • Auditorías • Definir Estructura y Responsabilidades • Competencias y toma de Conciencia • Documentación y control operativo • Respuesta ante Emergencias

  13. Situaciones particulares que obstaculicen nuestros derechos y obligaciones como Transportistas y como Cargadores. Conflictos Sociales / Piqueteros Amenaza de Continuidad Operativa Incumplimiento con clientes Conflictos con Aborígenes Imposibilidad de realizar trabajos sobre ductos Eventos de Sustracción Amenaza de Continuidad Operativa Alto riesgo de derrame y accidentes

  14. Características Técnicas del los Sistemas de Transporte por Ductos LIQUIDOS Poliducto Campo Durán – Montecristo Longitud : 1.112 Km Diámetro : 12 3/4” Stock : 83400 m³ MAPO : 60 kg/cm² Oleoductos Aguaray Longitud : 11 Km Diámetro : 10” Stock : 570 m³ MAPO : 8 kg/cm² Andina Longitud : 20.8 Km Diámetro : 6” – 0,8 Km Diámetro : 18” – 18,6 Km Diámetro : 6” – 1,4 km Stock : 2804 m³ MAPO : 30 kg/cm² Balbuena Longitud : 57 Km Diámetro : 6” - 16 Km Diámetro : 8” – 41 Km Stock : 1630 m³ MAPO : 8 kg/cm²

  15. Características Técnicas del los Sistemas de Transporte por Ductos GASES Gasoductos Telescópico Longitud : 89,7 Km Diámetro : 30” - 78 km Diámetro : 20” - 5 km Diámetro : 24” - 6,75 km MAPO : 80 kg/cm² Pocitos – Campo Durán Longitud : 23 km Diámetro : 24” MAPO : 83 kg/cm² Chango Norte Longuitud : 23 km Diámetro : 18” MAPO : 74 kg/cm2 Atacama Longitud : 65 km Diámetro : 20” MAPO : 74 kg/cm² Madrejones Longitud : 65 km Diámetro : 20” MAPO : 74 kg/cm²

  16. Aguaray Transporte de Hidrocarburos Líquidos(captación y transporte) Ingresos a Planta Aguaray Puesto Guardián Caimancito Palmar largo Acambuco (San Pedro) Bermejo Bolivia Macueta Vinalar Balbuena Este Complejo Campo Duran

  17. Transporte de hidrocarburos Líquidos(captación y transporte) Poliducto

More Related