1 / 27

Renacimiento cientifico

el. Renacimiento cientifico. Observacion y experimentacion.

Mia_John
Download Presentation

Renacimiento cientifico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. el Renacimiento cientifico

  2. Observacion y experimentacion Se desarrollaron las ciencias de observacion y experimentación con metodospropios. Fue valiosísimo el aporte del inglés Francis Bacon respecto a que en las ciencias de la naturaleza no tiene validez el metodo aristotélico-escolástico de la deduccion (partir de lo general a lo particular) sino el método inductivo (partir de cada objeto y fenómeno hacia la generalización).

  3. Progresos en la Geografía, Astronomía y la Medicina Hubo progresos en la geografía, astronomía y la medicina. Al estudiar las obras de Tolomeo, hicieron valiosas observaciones y notables trabajos los geógrafosEneas Silvio, Paolo Toscanelli y Pedro D´Ailly. Ellos coincidieron en que la tierra era redonda y no un disco aplastado, como erróneamente se creía. Estas obras y el mapa de Toscanelli influyeron decisivamente en las exploraciones oceánicas, sobre todo el descubrimiento de Americapor colón. En astronomía, Nicolás Copérnico afirmó que el Sol era el centro del sistema planetario (teoria heliocéntrica) y no la tierra (teoría geocéntrica). Sus ideas encontraron fuertes resistencias pero fueron demostradas por Kepler y Galileo. La medicina hizo notables adelantos con Vesalio, quien logró un mejor conocimiento del cuerpo humano mediante La disección, y con Miguel Servet, quien descubrió la circulación menor de la sangre.

  4. LA IMPRENTA La imprenta fue el más poderoso vehículo trasmisor de las nuevas ideas. También era un invento chino, pero las planchas de madera eran fijas y entintaban el papel sobre el cual se imprimía. El alemán Juan de Gutenberg inventó tipos movibles de letras (letras separadas para formas palabras) y sustituyó la madera por metal fundido. Este invento se difundió a partir del primer libro impreso, la Biblia (1455), facilitando la divulgación de las obras de los humanistas, literatos y geógrafos, así como los libros de los antiguos griegos y romanos. La imprente provocó una verdadera revolucion intelectual, pues abarató los libros y permitió que no fueran de la exclusiva propiedad de los que podían pagar los costosos manuscritos medievales. El papel, que hasta entonces era de pergaminos, comenzó a fabricarse en gran escala con ropas y trapos viejos. De ese modo complementó la invención de la imprenta.

  5. LA BRUJULA La brújula, que también llegó a China, fue aplicada a la navegación oceánica, lo que brindó más seguridad que el sistema de viajar sin alejarse de las costas y guiándose por la posición del Sol y las estrellas. Este invento fue decisivo para los grandes descubrimientos geográficos. La carabela fue inventada por los portugueses. Los naos y galeras predominantes eran útiles para el transporte marítimo de mercancías por el Mediterráneo y las costas atlánticas, pero no resistían el oleaje de los océanos. La carabela trasformó completamente el arte de navegar; gracias a ella y a la brújula, se logró cruzar los océanos. El reloj mecánico sustituyó los viejos relojes de arena y el telescopio contribuyó al desarrollo de la astronomía.

  6. CIENCIA DE HACER MAPAS Paralelamente a los progresos técnicos que revolucionaron la navegación, se desarrolló la cartografia o ciencia de hacer mapas. Hacia finales del siglo XIV existían los portulanos, antecedentes de los mapas, confeccionados por los navegantes mallorquines y valencianos. Aunque esos primeros mapas constituyeron importantes instrumentos al servicio de los marinos, la ciencia cartográfica no empezó a modernizarse hasta que los viajes de exploración reavivaron el interés por la geografía. Volvieron a utilizarse paralelos y meridianos, se crearon nuevos métodos de proyección y la localización espacial se determinó más por la observaciones astronómicas que por medicion de distancias. Desde entonces la variedad y uso de los mapas ha ido en aumento al ritmo de los progresos de la civilización.

  7. Quienes son los grandes personajes del renacimiento científico? Daivid , Marie Boas Hall acuñó el término "Renacimiento científico" para designar la primera fase de la Revolución científica. La generación de la ciencia moderna se basa hoy en dos etapas: un Renacimiento científico en los siglos XV y XVI, centrado en la restauración del conocimiento natural de los antiguos, y una Revolución científica en el Siglo XVII, cuando los científicos pasaron de la recuperación a la invención.

  8. Roger bacón *Roger Bacon, fue uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno Método científico, aunque estudios posteriores han enfatizado su dependencia de las tradiciones alquímicas y del ocultismo. Estaba íntimamente familiarizado con los avances científicos y filosóficos del mundo árabe, una de las civilizaciones más avanzadas de su tiempo.*Uno de los principales alquimistas y físicos del Renacimiento fue Paracelso , quien añadió un tercer "elemento", la sal, para formar una trinidad de elementos alquímicos.

  9. *Nicolás Copérnico retoma las ideas heliocentristas y propone un sistema en el cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en órbitas con “movimiento perfecto” es decir circular. Este sistema copernicano, sin embargo, adolecía de los mismos o más errores que el geocéntrico postulado por Ptolomeo en el sentido de que no explicaba el movimiento retrogrado de los planetas y erraba en la predicción de otros fenómenos celestes. Copérnico por tanto incluyó igualmente epiciclos para aproximarse a las observaciones realizadas. Nicolascopernico

  10. Tycho brahe *TychoBrahe hombre acomodado y de vida disipada fue un gran observador del cielo y realizó las más precisas observaciones y mediciones astronómicas para su época, entre otras cosas porque tuvo la capacidad económica para construir su propio observatorio e instrumentos de medición. Las mediciones de Brahe no tuvieron sin embargo mayor utilidad sino hasta que Johannes Kepler (1571-1630), las utilizara.

  11. TychoBrahe, astrónomo danés. Desarrolló nuevos instrumentos astronómicos. Con ellos fue capaz de realizar un preciso catálogo estelar de más de 1000 estrellas (777 de ellas con una precisión muy elevada) cuyas posiciones estaban medidas con una precisión muy superior a la alcanzada hasta entonces. Las mejores medidas de Tycho alcanzaban precisiones de medio minuto de arco. Estas medidas le permitieron mostrar que los cometas no eran fenómenos meteorológicos sino objetos más allá de la Tierra. Sus instrumentos científicos fueron ampliamente copiados en Europa. Tycho fue el primer astrónomo en percibir la refracción de la luz, elaborar una completa tabla y corregir sus medidas astronómicas de este efecto.

  12. Desarrollo cultural Aunque a veces nos solemos referir sólo a la vertiente artística del renacimiento, también se vivieron notables progresos en los campos de la medicina, las matemáticas, la física y la astronomía.

  13. EL ARTE RENACENTISTA

  14. Fue la mas alta expresión del renacimiento, por el número de innovaciones artísticas y las nuevas propuestas que en ellas se reflejan. FilippoBrunelleschi La Catedral de Florencia

  15. La Expulsión del ParaísoMasaccio

  16. Puerta del ParaísoLorenzo Ghiberti

  17. Salero de Francisco IBenvenutoCellini

  18. El baño de SusanaTintorettoRogelio Robusti

  19. El nacimiento de VenusLorenzo de Medici le encargó en 1482 a Sandro Botticelli(Paganismo clásico)

  20. RAFAEL DI SANZIODibujo de Rafael Las formas redondas, suaves y de delicado sombreado son características del arte de Rafael. Es probable que este dibujo a sanguina fuera un estudio preliminar para un cuadro

  21. MIGUEL ANGELBOUNARROTI PietàMiguel Ángel En la Pietà, Miguel Ángel trabaja el mármol creando formas fluidas y dinámicas. El realismo de los cuerpos y los marcados pliegues del ropaje provoca una profunda emotividad en el espectador.

  22. El David (Miguel Ángel, es una escultura en mármol de 4,34 m de altura.

  23. Creación de AdánMiguel Ángel …Y Dios creó el primer hombre… "a su imagen y semejanza".Fresco de la Capilla Sixtina

  24. LEONARDO DA VINCI Arte de Leonardo Da Vinci

  25. La última cena Leonardo da Vinci da La última cena (c. 1495-1497), en la iglesia de Santa MariadelleGrazie de Milán, es una de las pinturas religiosas más famosas de Leonardo Vinci.

  26. Mona LisaLeonardo da Vinci El retrato de Mona Lisa o La Gioconda Leonardo da Vinci. Existen muchas teorías sobre la identidad de la modelo y el significado de su enigmática

  27. DEFINICIÓN Se llama Renacimiento al período histórico que sucede a la Edad Media en Europa. Comprende todo el siglo XVI y aunque sus precedentes son del siglo XIV y XV sus influencias se hacen notar en el siglo XVII.Se inició en Italia y se extendió por toda Europa.

More Related