1.71k likes | 2.05k Views
LOS 40 PRINCIPALES. ´´ Un mar de creatividad a lo largo de la historia``. Pintores. Joaquín Sorolla.
E N D
LOS 40 PRINCIPALES ´´ Un mar de creatividad a lo largo de la historia``
Joaquín Sorolla • Nació el 28 de Febrero de 1863 en Valencia, estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, interesándose sobre todo por la pintura al aire libre; terminó su educación en París y Roma, regresando a España, concretamente a Madrid, en 1890. • Su pintura refleja, en ocasiones, las circunstancias históricas y sociales de un fin de siglo en crisis: así, los cuadros titulados "Triste herencia" y ""¡Aún dicen que el pescado es caro!" Sin embargo, Sorolla tiende a una pintura optimista y vital, incluso cuando retrata la vida de modestos pescadores. Por ello, ya en su época, la crítica y el público contraponen la obra de Sorolla con la de su coetáneo Ignacio Zuloaga, mucho más trágico y sombrío. Sus temas preferidos eran el paisaje levantino, la huerta valenciana, la playa, el ambiente costero, siempre con presencia humana plasmada con un protagonismo absoluto de la luz ("realismo a plena luz"). • Fue elegido académico de Bellas Artes de San Fernando en 1914, no llegando a tomar posesión. • Falleció el 10 de Agosto de 1923. • Estilo: Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo. • Temas frecuentes: La poesía, la música y los sueños • Obras:El baño del caballo • Cosiendo la vela • Ayamonte , la pesa del atún
Ayamonte, La pesca del atún • Ayamonte le parecía a Sorolla un lugar lleno de color y construcciones, por eso eligió esta localidad. En La pesca del atún, un panel de casi 5 metros de longitud, hay una íntima imbricación entre el paisaje y las figuras de los pescadores. En cuanto al color, surge el blanco y el azul organizando la composición.
El baño del caballo • Entre los temas preferidos de Sorolla destacan su dedicación al ambiente costero, siempre con presencia humana, que plasma con un protagonismo absoluto de la luz, que hace vibrar los colores y marca el movimiento de las figuras, aspectos que se observan claramente en El baño del caballo
Cosiendo la vela • Cosiendo la vela es otra obra importante de Sorolla, como solución de problemas técnicos de luminosidad. Bajo el emparrado del jardincillo de una casa de pescadores del Cabañal, la luz solar, que en el mediterráneo tiene una potencia peculiar, reverbera sobre la lona en llamas blancas, cuando los rayos logran atravesar el dosel de pámpanos. A la derecha del cuadro, varias jóvenes, algunas bellísimas, cosen la vela; a la izquierda, un pescador, con su gran sombrero de paja, la sostiene; al fondo, otra mujer, sentada en tierra, cose también, y un anciano pescador examina lo hecho.
Francisco de Goya • Goya nació en la localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. En 1788 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos III y en 1799 ascendió a primer pintor de cámara. • Sus cuadros de historia se basan en su experiencia personal de la guerra y trascienden la representación patriótica y heroica para crear una salvaje denuncia de la crueldad humana. Con los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 revolucionó la industria del tapiz . • En el invierno de 1792, en una visita al sur de España, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. En 1799, publica sus primeros grabados donde con profunda ironía, satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. • Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pintó en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual. • Las célebres Pinturas Negras, fueron uno de sus últimos conjuntos pictóricos; reciben este nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido. Son las obras más sobresalientes de sus últimos años. • Falleció en Burdeos en 1828. • Estilo: Barroco, Rococó, Neoclasicismo y Renacimiento. • Temas frecuentes: La poesía, la música y los sueños • Obras:La maja desnuda (1790 - 1800) • Perro semihundido (1819) • Saturno devorando a sus hijos (1819)
La maja desnuda • La Maja desnuda es la primera figura femenina de la historia de la pintura que muestra el vello púbico, poniendo de manifiesto su originalidad. Además, no es ninguna imagen mitológica sino una mujer de carne y hueso . • La maja desnuda es un delicadísimo y acabado estudio de tonos nacarados, perfecto como pintura neoclásica, torneado y pulido el desnudo como una porcelana.
El perro semihundido • La obra supone una ruptura de las convenciones de representación pictórica, donde ha desaparecido desde la ilusión de perspectiva hasta el paisaje mismo. El perro de Goya es una muestra de extrema libertad del tema en la pintura. Es simple espacio de color, con el elemento mínimo de una cabeza de poco tamaño, definida con vigorosos trazos en negros, blancos y grises en relación con los planos ocres, de textura orgánica, de un cuadro que insiste en su verticalidad, mediante la dirección de la mirada del can y el amplio plano vacío sobre el perro.
Saturno devorando a sus hijos • El tema de Saturno está relacionado, según Freud, con la melancolía y la destrucción, y estos rasgos están presentes en las Pinturas negras. Con expresión terrible, Goya nos sitúa ante el horror caníbal de las fauces abiertas, los ojos en blanco, el gigante avejentado y la masa informe del cuerpo sanguinolento de su hijo
Diego Velázquez • Nació en Sevilla en junio de 1599, inició su aprendizaje en casa de Francisco Pacheco, pintor y humanista, el 1 de diciembre de 1610. A cargo de éste corrió la formación técnica y humana de Velázquez. Tanto intimó con la nueva familia que en ella se insertó: el 13 de Abril de 1618 casó con la hija de su maestro, Juana. Ella tenía quince años; él dieciocho. Un año antes, el 14 de marzo, había sido aprobado por los alcaldes veedores de Sevilla como maestro pintor. • Con veintidós años se trasladó a Madrid, en la primavera del año siguiente una carta del valido Olivares, rector de los destinos de España y por un momento de Velázquez, le abrió las puertas del Alcázar real. • Las obras más importantes de Velázquez las realizó entre1617 y 1623; pueden dividirse en tres categorías: el bodegón, retratos y escenas religiosas. Muchas de sus primeras obras tienen un marcado acento naturalista, los magistrales efectos de luz y sombra, así como la directa observación del natural, llevan a relacionarlo inevitablemente con Caravaggio. Para sus pinturas religiosas utilizó modelos extraídos de las calles de Sevilla. • Falleció el 6 de Agosto de 1660 en Madrid. • Estilo: Barroco • Temas frecuentes: Retratos y desde temas tradicionales y populares hasta místicos • Obras:Las meninas (1931) • La rendición de Breda (1929) • Las hilanderas (1936)
Las Hilanderas • Una de las obras más interesantes y enigmáticas del pintor sevillano, sobre todo en cuanto al tema, es La fábula de Aracné. Fue pintado casi con total seguridad en 1657 para D. Pedro de Arce, Montero del Rey, aunque en el siglo XVIII ya figura en las colecciones reales. En primer plano vemos cinco mujeres que preparan las lanas para la fabricación de tapices. Al fondo, detrás de ellas, aparecen otras cinco mujeres ricamente vestidas, sobre un fondo de tapices. Esta última escena sería la que da título al cuadro ya que recoge la fábula en la que la joven Aracné, al presumir de tejer como las diosas, es retada por Atenea a la confección de un tapiz. El jurado dictaminó un empate pero Atenea castigó a Aracné convirtiéndola en araña para que tejiera durante toda su vida. Con esta fábula, Velázquez quiere indicarnos que la pintura es un arte liberal, igual que el tejido de tapices, no una artesanía como la labor que realizan las mujeres en primer término . • estamos ante una de las mejores pinturas, en la que Velázquez ha sabido dar sensación de movimiento, como se aprecia en la rueca de la izquierda, cuyos radios no vemos, y en la figura de la derecha que devana la lana con tanta rapidez que parece que tiene seis dedos. También hay que destacar el efecto atmosférico, es decir, la sensación de que entre las figuras hay aire que distorsiona los contornos y hace que las figuras estén borrosas
Las Meninas • Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte. El tema central es la infanta Margarita de Austria, aunque la pintura representa también otros personajes, incluido el propio Velázquez. El artista resolvió con gran habilidad todos los problemas de composición del espacio, la perspectiva y la luz, gracias al dominio que tenía del color y a la gran facilidad para caracterizar a los personajes.1 Un espejo representado al fondo de la pintura refleja las imágenes del rey Felipe IV de España y su esposa Mariana de Austria, según unos historiadores, entrando a la sesión de pintura, y según otros, posando para ser retratados por Velázquez; en este caso serían la infanta Margarita y sus acompañantes los que venían de visita para ver la pintura de los reyes
La rendición de Breda • El cuadro se pintó (junto con otros doce) para la decoración del denominado Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, una especie de villa suburbana erigida por orden de Felipe IV de España al estilo de las existentes en Roma. • El Salón de Reinos era la estancia más relevante del conjunto, pues era donde Felipe IV recibía a los embajadores y demás autoridades extranjeras. A fin de impresionarles con una imagen de poder bélico y económico, se decidió decorar este gran salón con imágenes de los principales éxitos militares de España, si bien casi todos estos hechos eran relativamente antiguos y realmente España empezaba a menguar como potencia mundial. Junto con los cuadros relativos a batallas, se colgó otra serie de pinturas, debidas a Francisco de Zurbarán, sobre los Trabajos de Hércules, personaje mítico que los reyes españoles consideraban antepasado suyo. • Velázquez desarrolla el tema sin vanagloria ni sangre. Los dos protagonistas están en el centro de la escena y más parecen dialogar como amigos que como enemigos. Justino de Nassau aparece con las llaves de Breda en la mano y hace ademán de arrodillarse, lo cual es impedido por su contrincante que pone una mano sobre su hombro y le impide humillarse. En este sentido, es una ruptura con la tradicional representación del héroe militar, que solía representarse erguido sobre el derrotado, humillándolo. Igualmente se aleja del hieratismo que dominaban los cuadros de batallas. • Velázquez representa con realismo al general Spínola, al que conocía personalmente, pues habían viajado juntos a Italia en 1629. Un realismo semejante, y caracterización individual se aprecia en los rostros de los soldados, que están tratados como retratos.
Leonardo da Vinci • Leonardo da Vinci es uno de los grandes genios del Renacimiento, destacando como artista, inventor y descubridor. Nació en 1452 en Vinci aunque se crío en Florencia . Con 20 años ya era maestro independiente, interesándose mucho por descubrir nuevas técnicas para trabajar al óleo. Sin embargo, continuó ligado al taller de Verrocchio donde comenzó su carrera de pintor hasta prácticamente su marcha de Florencia. Su reputación crecía y los encargos aumentaban . • Se marcho a Milán donde estuvo durante 17 años, trabajando en variados proyectos de todo tipo, tanto artísticos como científicos, en los que el deseo de experimentar era su principal objetivo . • Su producción estuvo marcada por el interés hacia el claroscuro y el Sfumato, la técnica con la que difumina los contornos, consiguiendo una excelente sensación atmosférica como se aprecia en su obra. • Estilo: Renacimiento • Temas frecuentes: Temas religiosos y de la anatomía del cuerpo humano • Obras:La Gioconda (1503 - 1506) • La última cena (1494 - 1498) • Virgen de las rocas (1486)
La Gioconda • El cuadro La Gioconda, también conocido como La Mona Lisa es el retrato más famoso de la historia y quizás el cuadro más famoso de la pintura occidental , su fama se debe probablemente a las múltiples referencias literarias, a las diversas interpretaciones sobre la protagonista . Leonardo dibujó el esbozo del cuadro y después aplicó el óleo diluido en aceite esencial. La técnica se conoce como Sfumato, la cual consiste en prescindir de los contornos netos y precisos del "Quattrocento" y envolverlo todo en una especie de niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera, lo cual da una sensación de tres dimensiones a la figura. La figura de la modelo adquiere una humana vitalidad, con una inefable expresión en el rostro, que parece observarnos y meditar. Las manos parecen dotadas de movimiento.El paisaje se pierde en la lejanía, diluyéndose en la nada, como sucede en la observación de la realidad. Esta técnica permite una ejecución perfecta de las carnaduras, gracias al tratamiento refinado de la figura, que está sumida en un claroscuro ambiental
La ultima cena • Tema: El tema es uno de los más importantes y conocidos de los relatos bíblicos y viene de Juan 13.21. Se trata de la sagrada cena donde Cristo junto a sus apóstoles toma lo que va a ser su última cena. El momento es en el que Jesús explica que entre sus allegados hay un traidor, por lo que cada uno de ellos responde de una forma distinta, dado mucho movimiento y expresión a la representación. • Perspectiva: Uno de los elementos que más llama la atención y que más fue aplaudido por los pintores de su época es la perspectiva, tanto en el fondo de la factura como en los propios personajes, todos ellos en movimiento e individualizados. La escena transcurre en una sala cerrada, con un tejado plano de casetones, al estilo clásico, y al fondo unas grandes vidrieras de donde emana la luz que incide en todos los personajes. Sin embargo, hay una luz frontal, que sobre todo incide en Jesús, en el centro de la composición. • Composición: Se trata de una composición simétrica, son un punto de referencia que es Jesucristo, en el centro de la mesa y rodeado por sus apóstoles. Una fuerte línea horizontal marca la escena, que es la mesa de mantel blanco, incidiendo en el carácter de tranquilidad y sosiego de la misma. Asimismo, las líneas diagonales hasta el fondo de la sala añaden movimiento y profundidad de campo a la misma, aumentando su realismo.
Santa Ana ,la virgen y el niño • Es una pintura al óleo de Leonardo da Vinci representando a Santa Ana, su hija la Virgen María y el Niño Jesús , el tema de figuras en un paisaje, lo que se remonta al cuadro de San Jerónimo con la figura dispuesta en un ángulo oblicuo. Lo que hace inusual a esta pintura es que hay dos figuras colocadas de forma oblicua, superpuestas
Pablo Picasso • Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, sorprendiendo a sus profesores por su rapidez e intuición: un desnudo masculino, realizado en un solo día, cuando disponía de un mes, le abrió las puertas. Se trasladó a Madrid, para ingresar en San Fernando, pero se escapa a Toledo para admirar a El Greco, recién descubierto. En abril de 1899 vuelve a Barcelona y se confronta a la vanguardia modernista. Se traslada a París y acierta al emigrar a otra patria. • La obra de Picasso fue evolucionando en el tiempo permitiendo clasificarla en periodo azul, periodo rosa y cubismo analítico y sintético. Muchos de sus últimos cuadros están basados en las obras de los grandes maestros del pasado como Velázquez, Courbet, Delacroix y Manet. Además de en la pintura de cuadros, Picasso trabajó en cientos de litografías; se interesó por la cerámica, realizando unas dos mil piezas, además de importantísimas esculturas y grabados. • A lo largo de toda su vida la obra de Picasso se expuso en innumerables ocasiones. La más inusual de ellas fue la que le dedicó el Louvre en 1971 con motivo del 90 cumpleaños del artista; hasta entonces nunca se había expuesto en el museo parisino la obra de ningún artista vivo. • Falleció el 8 de abril de 1973. • Estilo: Realismo, Postimpresionismo, Simbolismos, Divisionismo, Modernismo, Expresionismo, Cubismo, Realismo, Surrealismo y Figuración • Temas frecuentes: Retratos, bodegones y obras de expresionismo figurativo • Obras:Las señoritas de Avignon (1907) • Guernica (1937) • Las grandes bañistas (1906)
Las señoritas de Avignon • Esta obra es la referencia clave para hablar de cubismo, del cual el artista español es el máximo exponente. Imprime un nuevo punto de partida donde Picasso elimina todo lo sublime de la tradición rompiendo con el Realismo, los cánones de profundidad espacial y el ideal existente hasta entonces del cuerpo femenino, reducida toda la obra a un conjunto de planos angulares sin fondo ni perspectiva espacial, en el que las formas están marcadas por líneas claro-oscuras.Dos de los rostros, los de aspecto más cubista de los cinco, que asemejan máscaras, se deben a la influencia del arte africano, cuyas manifestaciones culturales comenzaron a ser conocidas en Europa por aquellas fechas, mientras los dos centrales son más afines a las caras de los frescos medievales y las primitivas esculturas ibéricas, el rostro de la izquierda presenta un perfil que recuerda las pinturas egipcias
El Guernica • Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Está pintado utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada gama de grises. • La estructura del cuadro es semejante a la de un tríptico, cuyo panel central está ocupado por el caballo agonizante y la mujer portadora de la lámpara. Los laterales serían, a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando, y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto. El del tríptico no es, sin embargo, el único principio de ordenación espacial presente en el Guernica. Las figuras están organizadas en triángulos, de los cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo del guerrero muerto, y como vértice la lámpara
Desnudo , hojas verdes y busto • Desnudo, hojas verdes y busto forma parte de una serie de retratos sobre la amante y musa de Picasso. Un óleo, en tonos azules y lilas. • La sombra de un rostro, refugiada en los pliegues de una cortina, observa el cuerpo de su amada, capturado por el sueño. • La sombra se proyecta bajo la curvatura perfecta de los brazos sonrosados, se enreda en la jungla dorada del pelo, revolotea alrededor de la boca donde resuenan ecos de risas. Se inmiscuye en el soplo del aliento, recorre valles movedizos, cumbres borrascosas, caminos tortuosos, el corazón en las sienes. • Bajo la mirada puntiaguda de una estatua cubista, un minotauro se acerca , con las pezuñas forradas de terciopelo. Al acariciar la piel tan blanca, la silueta animalesca se evapora colmando los poros de la mujer dormida de un sudor almizclado. • Los pechos llenos de dulzura marcan el ritmo liso del descanso. De la profundidad misteriosa del vientre adolescente brota un remolino de hojas verdes cuajadas de savia, cálices acres de concupiscencia. • La sombra de un rostro devoto se inclina besando el follaje prohibido. El cuerpo venerado, amarrado a los brazos de su amante, ondula mecido por un oleaje de fondo, haciendo tambalearse las manzanas del pecado original.
Murillo • Pintor español. Nació en 1617en la ciudad de Sevilla Murillo se formó en el taller de su pariente Juan del Castillo, respetado artista en Sevilla, donde pronto comenzó a destacar de entre sus discípulos A los 22 años Murillo decidió establecer un taller de pintura barata que le permitía vender cuadros sobre todo en las ferias de los pueblos . • En 1645 pintó trece lienzos para el claustro de San Francisco el Grande de Sevilla. Se casó ese mismo año con Beatriz Cabrera, con la que tendrá nueve hijos, cuatro de los cuales murieron en la epidemia de peste acaecida en Sevilla, en 1649. A raíz de un par de cuadros que lleva a cabo para la Catedral de Sevilla, empezará a especializarse en los dos temas que más fama le han proporcionado, las vírgenes con niño y las Inmaculadas. • Murillo destacó también como creador de tipos femeninos e infantiles: del candor de La muchacha con flores al realismo vivo y directo de sus niños de la calle, pilluelos y mendigos, que constituyen un prodigioso estudio de la vida popular • Estilo: Barroco y postimpresionismo. • Temas frecuentes: Temas religiosos. • Obras: Las Dos Trinidades (1675-1682) • Virgen entregando El rosario a santo Domingo • Autorretrato
Las dos Trinidades • En la última etapa de su vida Murillo hace una de sus mejores imágenes de la Sagrada Familia. Se denomina también Las dos Trinidades ya que la figura del Niño Jesús se ubica en el centro de la composición, formando la Trinidad celestial con el Padre Eterno y la paloma del Espíritu Santo que están sobre El mientras que al mismo tiempo establece la Trinidad terrena con la Virgen y san José. Estos personajes aparecen arrodillados en actitud de mostrar a su hijo que se sitúa sobre un pedestal. El Padre Eterno abre sus brazos para acoger al Niño y la paloma desciende a la Tierra para posarse sobre Él. Una corte de ángeles rodea a la Trinidad celestial, conformando así el rompimiento de Gloria .La composición se organiza con una aspa típicamente barroca constituida por dos diagonales que forman a su vez dos triángulos invertidos. La luz y los colores empleados por el maestro configuran una espectacular sensación atmosférica que envuelve a los diferentes personajes, alejándose definitivamente de las experiencias tenebristas de sus primeros años para dar paso a un estilo iluminista y colorista que se inspira en la escuela flamenca con Rubens y Van Dyck a la cabeza.
Autorretrato • Hacia 1670 los hijos de Murillo le encargan la realización de este autorretrato que contemplamos, tal y como aparece en la inscripción en latín. Para su ejecución, el maestro toma como base los tipos de los retratos flamencos y holandeses empleados desde finales del siglo XVI. El pintor aparece enmarcado en un óvalo decorado con molduras, mientras que sobre la mesa que sujeta el fingido marco encontramos elementos alusivos a su profesión: la paleta y los pinceles en la derecha y un dibujo con el lápiz, el compás y la regla en la izquierda. El modelo saca la mano del óvalo y la apoya en el marco, para crear una mayor sensación de perspectiva y acentuar el naturalismo que caracteriza a todo el conjunto. El centro de la imagen es, sin duda, el rostro de Murillo, captado con toda su profundidad psicológica, resaltando sus facciones agradables y su mirada serena. La intensidad de las luces en algunas partes y el fondo en penumbra refuerza la potencia del retrato, demostrando la calidad de Murillo para esta temática que no tocó en demasía
Virgen entregando El rosario a santo Domingo • Hasta el presente se considera esta obra como la más temprana que conocemos de Murillo. Procede del convento de los Padres Dominicos de Santo Tomás en Sevilla y en su composición y técnica el pintor se presenta heredero de maestros de generaciones anteriores. Murillo todavía no ha creado un estilo personal y por eso en el dibujo muestra evidentes influencias de su maestro, Juan del Castillo, especialmente en los rasgos delicados y finos con los que describe los rostros y las sonrisas insinuadas. En el rompimiento de Gloria que aparece en la zona superior -formado por ángeles mancebos que tocan música y cantan mientras que angelitos arrojan flores a santo Domingo . Los ropajes que cubren a los personajes estarían inspirados en Zurbarán, sobre todo el modelado recio de los pliegues.Algunos especialistas consideran, injustificadamente, que no se trata de una obra de Murillo.
Rembrandt • Nació en Leiden el 15 de julio de 1606. Fue un intérprete excepcional de la naturaleza humana y un maestro de la técnica, no sólo pictórica sino también del dibujo y del grabado. Su obra produjo un gran impacto en sus contemporáneos e influyó en el estilo de muchos artistas posteriores. Es probable que no exista ningún pintor que haya igualado a Rembrandt en su utilización de los efectos del claroscuro o en el empaste vigoroso. • Las obras más importantes de Rembrant pertenecen a sus dos últimas décadas. Ya no le importaban los detalles superficiales. Los autorretratos, los retratos individuales, las obras religiosas revelan su preocupación por las cualidades espirituales. • Falleció el 4 de octubre de 1669, después de haberse autorretratado en la paz final. • Estilo: Barroco. • Temas frecuentes: Retratos y paisajes torturados por las fuerzas naturales • Obras:La ronda de noche (1642) • Ciudad bajo la tormenta (1638) • El molino (1650)
La ronda de noche • El cuadro fue llamado en el siglo XIX Patrouille de Nuit por la crítica francesa, y Night Watch por Sir Joshua Reynolds; de ahí el nombre por el que se le conoce popularmente. El origen de este título surge de una equivocación de interpretación, debida a que, en esa época, el cuadro estaba tan deteriorado y oscurecido por la oxidación del barniz y la suciedad acumulada, que sus figuras eran casi indistinguibles, y parecía una escena nocturna. Después de su restauración en 1947, donde se eliminó este barniz oscurecido, se descubrió que el título no se ajustaba a la realidad, ya que la acción no se desarrolla de noche sino de día, en el interior de un portalón en penumbra al que llega un potente rayo de luz que ilumina intensamente a los personajes que intervienen en la composición
Auto retrato • Rembrandt es uno de los pintores que más veces se autorretrató en todos los momentos de su vida. Concretamente, aquí le vemos con unos 60 años, por lo que el retrato se fecharía hacia 1665-1666. Se nos presenta con las ropas de faena, la paleta y los pinceles en la mano. En algunas zonas la obra está sin acabar, como en el turbante o en la mano izquierda, aunque hay que destacar la pincelada tan suelta que se observa ya en la obra del artista. Los círculos del fondo posiblemente representen un mapamundi, algo muy habitual en las casas holandesas en aquellos tiempos. El excelente claroscuro tenebrista que define gran parte de la obra de Rembrandt también se repite aquí, iluminando profundamente el rostro y el pecho, dejando en penumbra el resto. El oscuro colorido también es el habitual en el artista
El molino • De modo paralelo a su creciente tendencia por la narración íntima y delicada, por la cada vez mayor desintegración de la pincelada y por el paulatino desarrollo de una cálida paleta de tonos pardos, entre 1636 y 1643 Rembrandt se interesó por una visionaria pintura de paisajes que adoptará cualidades líricas y románticas. Su deseo de transformar por medio de la magia del pincel el mundo natural en otro visionario, se reveló elocuente en los efectos de luz concentrada y dinámica de sus paisajes. Siguiendo una dirección opuesta a la tendencia naturalista y descriptiva practicada en general por los especialistas del género, inclinados a la observación realista de la naturaleza y a la reproducción fiel de los motivos naturales, en su visión hondamente dramática de la naturaleza Rembrandt lo mismo expresará un estado de ánimo interior, que una dimensión poética de orden superior. Durante la década siguiente, confirmaría esas intensas ensoñaciones; pero, interesado cada vez más por el drama humano, estas escasas incursiones en el género paisajístico, pronto las abandonaría definitivamente, no encontrándose más rastros a partir de 1650.
Salvador Dalí • Nació en Figueras, Girona, el 11 de mayo de 1904; Pintor y escultor, es uno de los máximos exponentes del movimiento surrealista. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, es expulsado por indisciplina. • En 1929, durante su estancia en París, conoció a Pablo Picasso y en 1930 se adhirió al movimiento surrealista, del que más tarde fue relegado por sus ideas comerciales. La producción de Dalí de este periodo se basa en las teorías de Freud: representación de imágenes oníricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes. • La técnica pictórica de Dalí se caracteriza por un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi fotográfica en el tratamiento de los detalles, con un colorido muy brillante y luminoso. • Falleció el 23 de enero de 1989 en Figueras. • Estilo: Cubismo, Postimpresionismo, Divisionismo, Expresionismo, Modernismo, Fauvismo, Dadaísmo, Realismo, Surrealismo, Figuración y Abstracción • Temas frecuentes: Bodegones y flores, retratos, paisajes y vistas, • Obras:Persistencia de la memoria (1931) • Metamorfosis de narciso (1937) • Construcción blanda con judías hervidas (1936)
Construcción blanda con judías hervidas • Muestra el horror de la Guerra Civil Española que se inició en el año en que fue pintada. En realidad, Dalí terminó la obra seis meses antes del estallido de la guerra. La figura está constituida por una pierna y una extremidad de la que surge otra. Estas dos partes se intentan despedazar. Debajo del monstruo amorfo hay un pie, el cual tiene un dedo de gran tamaño. Arriba se encuentra una cabeza sonriente inclinada hacia arriba, pareciendo ser cegada por el Sol. Esta cabeza recuerda mucho la pintura de Goya Saturno devorando a sus hijos, de carácter sombrío y terrorífico.
Persistencia de la memoria • En el cuadro aparece la bahía de Port Lligat al amanecer. El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha. Hay cuatro relojes; un reloj de bolsillo y tres relojes blandos y deformados • Uno de los relojes cuelga en equilibrio de la rama de un árbol. Más abajo, en el centro del cuadro, otro se acopla a modo de montura sobre una cara con largas pestañas inspirada en una roca del cabo de Creus . El tercer reloj blando está, quizás, a punto de deslizarse por un muro. Sobre este reloj hay una mosca y sobre el reloj de bolsillo, situado sobre el muro, hay multitud de hormigas que no están ahí por casualidad
Metamorfosis de Narciso • Se trata de un cuadro de una versión diferente de una imagen doble; es la misma imagen pero sucesiva, repetitiva. Alude al mito de Narciso, quien se enamoró de su propia imagen y murió al intentar alcanzarla. No sigue al pie de la letra el mito, sino que lo alterna para expresar su mundo atormentado y conflictivo. Narciso se encuentra al borde del agua con la cabeza hacia abajo, casi forzada, para que se convierta en la mano fosilizada de al lado. Esta mano que ha sido muy representada en años anteriores pero nunca vieja, caduca, calcificada, osificada, sin vida, sin venas de la pasión como las anteriores, sostiene el bulbo del Narciso del que sale la flor.
Vicent Van Gogh • Nació en Groot-Zunder, en el Brabante holandés, el 30 de marzo de 1853.En un principio su obra está influenciada por los impresionistas y por la obra de los grabadores japoneses Hiroshige y Hokusai, pero mas tarde adopta los brillantes matices pictóricos de Pissarro y Seurat. • En 1888 se trasladó al sur de Francia con la idea de fundar con sus amigos el "Taller del Mediodía", allí en la Provenza se dedicó a pintar escenas rurales, cipreses, campesinos y variadas escenas de la vida cotidiana de la región. Es ese año cuando Gauguin, a instancias de Theo, hermano de Vincent, decide vivir con él. Este, alegre, pinta sus girasoles para decorar la habitación del huesped. Pero las diferencias entre ambos creadores van surgiendo hasta que al fin estalla la crisis. Vicent quiere agredir a Gauguin con un cuchillo y éste escapa. Esa noche de Navidad de 1888 una prostituta recibió de manos de Vicent una oreja cortada. • Los cipreses, los cielos, los caminos, las iglesias y trigales tiemblan. Van Gogh descubre la energía total que unifica el universo. Pero los cielos, sobre los trigales de oro, se van ennegreciendo, la muerte se convierte en un segador que sonríe a Van Gogh. Y en medio de esos trigales, el 27 de julio, en un gesto de impaciencia y de dolor se dispara un tiro en el pecho. • Falleció el 29 de julio en brazos de su hermano Theo. • Estilo: Realismo, Impresionismo, Postimpresionismo • Temas frecuentes: Bodegones y flores, retratos, paisajes y vistas y costumbres, • Obras:Los comedores de patata (1885) • Los 14 girasoles (1888) • Retrato del doctor Gachet (1890)
Comedores de patatas • Van Gogh presenta una pobre estancia, iluminada por una lámpara de petróleo, en donde los campesinos se sientan a la mesa dispuestos a cenar su ración de patatas. Una de las mujeres vierte el contenido de la tetera en unas tazas blancas. La luz mortecina, el oscuro colorido y la actitud de los personajes convierten la escena en una imagen casi mística, reflejando el estado de ánimo del propio Van Gogh y su contacto con los campesinos. La rapidez del trazo le impide centrarse en los detalles, olvidándose del dibujo para mostrar figuras caricaturescas que dan un toque de modernidad a una composición totalmente realista, similar a las que realizaban los artistas de la Escuela de La Haya. Las figuras de la mesa se sitúan de manera que el espectador se integra en la estancia y comparte la comida con los campesinos. La preocupación de Vincent por el mundo agrario y minero holandés está tocando a su fin. Su mente proyecta cada vez con mayor fuerza un traslado a París para completar su formación y depurar unas deficiencias que el artista siente enormes deseos de superar. Pero algo le ata a Nuenen y es la figura de su padre. Cuando éste fallezca, Vincent sentirá un aire de libertad en su espíritu y se marchará a Antwerp, para contemplar los retablos que Rubens realizara para la catedral, y más tarde a París
Los 14 girasoles • Este jarrón de girasoles que contemplamos junto a Catorce girasoles y otros lienzos fueron realizados por Van Gogh para la decoración de la casa amarilla en Arles,. El sencillo jarrón - sobre el que estampa la firma - se sitúa sobre un espacio ocre, posiblemente una mesa, delimitado por una gruesa línea de la pared pintada en tonos verdoso-azulados. El jarrón también está delimitado por una línea similar. Los girasoles se distribuyen por el espacio de manera arbitraria, contrastando sus tonalidades con el fondo. La pincelada empleada por Van Gogh es muy rápida, aplicando el color con facetas - véase el jarrón donde se aprecian los toques de pincel - iniciando casi definitivamente una pincelada en espiral que caracterizará su pintura - Noche estrellada o Campo de trigo son buenos ejemplos -. Los tonos empleados, azules, ocres, amarillos y verdes, son muy del gusto del pintor, jugando con los contrastes entre los diferentes lienzos que decoraban las paredes de la casa.
El retrato del doctor gachet • Van Gogh pinta este retrato igual que siempre, empleando un colorido impetuoso y una pincelada violenta, mostrando el carácter de la persona con la que más convivió en sus últimos meses. Refiriéndose a él dice escribe en una carta a Theo: "El doctor Gachet me parece tan enfermo como tú y como yo, siendo además mucho mayor que nosotros. Hace algún tiempo perdió a su mujer. pero es ante todo médico y su experiencia y su fe le ayudan a mantener el equilibrio. Nos hemos hecho bastante amigos. Estoy haciéndole un retrato, con la cabeza cubierta con una gorra blanca y sus cabellos rubios en un tonos muy claros; la carne de las manos es también muy clara; lleva una levita azul y el fondo es de azul cobalto. Esta apoyado sobre una mesa roja, en la que hay unos libros amarillos y una planta de digital con flores púrpuras".
El Greco • Nació en algún lugar de Creta quizá un uno de octubre, fiesta de san Domenikos en el santoral griego. • En 1566 se va a Venecia, allí asimila el colorido de Tiziano, además de la composición de las figuras y la utilización de espacios amplios y de gran profundidad, características de Tintoretto. • El Greco se sabe mejor pintor que Miguel Angel y lo dice, atrayendo sobre sí las iras de los fanáticos. • La labor de El Greco como retratista fue muy significativa. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro "El caballero de la mano en el pecho" • En 1586 pintó una de sus obras maestras, "El entierro del conde de Orgaz", para la iglesia de Santo Tomé de Toledo. En El entierro se evidencian el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos), rasgos típicos de El Greco, que habrán de acentuarse en años posteriores. Su visión intensamente personal se asentaba en su profunda espiritualidad, de hecho, sus lienzos evidencian una atmósfera mística similar a la que evocan las obras literarias de los místicos españoles contemporáneos, como santa Teresa de Ávila y san Juan de la Cruz. • Falleció en Toledo el 7 de abril de 1614. • Estilo: Manierismo • Temas frecuentes: Personas retorcidas y complejas y mucha luz • Obras:La curación del ciego (1567) • Cristo abrazado a la cruz (1580 - 1585) • Fábula (1600)
La curación del ciego La escena se ambienta en una amplia plaza rodeada en la zona de la izquierda por bellos edificios clásicos que finalizan en un pequeño arco triunfal, estructurando la composición a través de diversas diagonales que anticipan el Barroco. El espacio donde se insertan las figuras está elevado, apreciándose un escalón en primer plano donde sitúa un perro que olfatea una bolsa, elementos anecdóticos que eran muy estimados por Veronés. De esta manera resalta a los diferentes personajes que se distribuyen en varios grupos: Cristo y el ciego presiden un pequeño grupo en la izquierda, recortados ante los edificios, y los discípulos y el público que observa incrédulo el milagro en la derecha, mientras que el centro está ocupado por dos figuras arrodilladas que conversan, poniendo de manifiesto un ligero error de concepción. Los diferentes personajes se ubican en variadas posturas, demostrando el maestro su capacidad para representar el cuerpo humano en movimiento. La luz y el color son muy acertados, muestran una marcada influencia de la Escuela veneciana, aplicando el temple con rápidas pinceladas y modelando con acierto, como el último Rafael. Sin embargo, el punto de vista bajo con el que se recogen las baldosas no se corresponde con las figuras, resultando un juego de perspectivas ligeramente contradictorio. De esta manera, se presenta Doménikos como un artista en formación que se mostrará superado en la Curación del ciego de Parma, aunque ya exhibe diversas notas de su lenguaje manierista.