1 / 21

Al rescate de las lenguas ind í genas: Chuxnab á n Mixe

Al rescate de las lenguas ind í genas: Chuxnab á n Mixe. Carmen Jany California State University, San Bernardino cjany@csusb.edu. ¿ Cu á ntas lenguas hay en el mundo? Hay unas 7000 lenguas ¿ Cu á ntas lenguas habr á en 100 a ñ os? Unas 3500 lenguas ¿ Cu á ntas lenguas hay en M é xico?

aizza
Download Presentation

Al rescate de las lenguas ind í genas: Chuxnab á n Mixe

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Al rescate de las lenguas indígenas: Chuxnabán Mixe Carmen Jany California State University, San Bernardino cjany@csusb.edu

  2. ¿Cuántas lenguas hay en el mundo? • Hay unas 7000 lenguas ¿Cuántas lenguas habrá en 100 años? • Unas 3500 lenguas ¿Cuántas lenguas hay en México? • 297 (Fuente: www.ethnologue.com) ¿Cuántas lenguas hay en Oaxaca? • Estado con mayor diversidad lingüística • 16 grupos lingüísticos (con diferentes variedades) • Zapoteco, Chatino, Mixteco, Triqui,etc.

  3. ¿Por qué se pierden las lenguas indígenas? • Lengua dominante: español • Educación, trabajo, migración • Lengua vs. Dialecto • Valor e importancia • Lengua oral vs. lengua escrita ¿Por qué hay que rescatarlas? • Lengua y cultura • Costumbres, mitos, historia, puntos de vista • Lengua e identidad Mi trabajo • Rescatar el Chuxnabán Mixe

  4. San Juan Bosco Chuxnabán, 2008

  5. San Juan Bosco Chuxnabán, 2008

  6. Familia Canseco, 2008

  7. Mi cuarto, 2008

  8. Trabajando, 2008

  9. ¿Cómo empezar? • Investigar lenguas y su vitalidad • Buscar hablantes y pedir permiso • Empezar la documentación • Algunas palabras mediante la traducción directa • Determinar los sonidos y establecer la escritura • Escritura: verificar con los hablantes • Frases y oraciones • Cuentos y diálogos • Los resultados • Gramática, diccionario, libro de cuentos, materiales educativos

  10. Investigar lenguas y su vitalidad • Oaxaca (por su diversidad lingüística) • Lengua con una comunidad cerca de la ciudad (pero sin documentación) • Lengua que no tiene tonalidades • Lengua que tiene hablantes en LA

  11. Zonas y lenguas mixes

  12. Buscar hablantes y pedir permiso • Anuncio (en el Clasificado) • Determinar la variedad de los que responden (=> Chuxnabán Mixe) • Empezar el trabajo • Preparar el viaje a Oaxaca • En el pueblo • Pedirle permiso a la autoridad • La autoridad determina los hablantes

  13. Empezar la documentación • Palabras mediante traducción directa • Primero los sustantivos • casa, mujer, perro, maíz, pie • Otros tipos de palabras (pronombres, verbos) • yo, tú, hablar, ahora • ¿Cómo escribir los sonidos nuevos? • Escritura fonética (alfabeto universal) • El próximo paso… • Identificar cuáles sonidos determinan el significado (fonología => fonemas)

  14. Identificar los fonemas : /a, æ, e, i, o, u, / • i ~ : tsip ‘guerra’ tsëp ‘planta’ • a ~ u: kam ‘campo’ kum ‘fruta’ • æ ~ u: tsäk ‘tibio’ tsuk ‘raton’ • o ~ u ~ : joon ‘bird’ juun ‘hard’ jëën ‘fuego’

  15. Fonemas: vocal simple vs. aspirada • a/aa/ah: pak ‘paloma’ taak ‘madre’ paajk ‘hueso’ taajk ‘policía’ • ë/ëë/ëh: mëk ‘fuerte’ mïït ‘fueron’ xëëjk ‘habichuela’ mëëjt ‘año’

  16. Fonemas: vocal corta vs. larga • o ~ oo: mox ‘estómago’ moox ‘nudo’ • a ~ aa: kam ‘campo’ kaan ‘sal’ • e ~ ee: kepy ‘arbol’ keepy ‘pescado’ • Fonemas: vocal simple vs. glotalizada • a/a’: täp ‘tienes’ kä’p ‘alacrán’ • u/ u’: tsuk ‘ratón’ ju’k ‘buho’

  17. Fonemas: vocal simple vs. rearticulada • ii/i’i: kiix ‘mujer’ pi’ix ‘rabo’ • uu/ u’u: puuy‘asiento’ pu’uy ‘mesa’ • ë/ë’ ë: tsëp ‘planta’ tsë’ëp ‘planta al ser corta • Establecer la escritura y verificarla • Buscar símbolos sencillos (computadora) • Basarse en el español (j, ch) • Verificar y revisar con la ayuda de los hablantes

  18. Frases y oraciones • ëëjts tëëjsnyüüx (yo lo despierto ahora) • ëëjts tëëjsnwiij (ya lo desperté) • miijts nyüüxpy(yo te despierto) • Cuentos y diálogos • Cuento del Rey Kondoy

  19. Los resultados • Diccionario (en línea) • Gramática (trabajo de varios años) • Libro de cuentos • Materiales educativos

  20. Conclusiones • Trabajo de lingüista es interesante y emocionante • Aprender no solamente la lengua sino también la cultura • Poder ayudar y educar a la población indígena

  21. Dios kujuuyëp! ¡Gracias!

More Related