1 / 28

Mapas Estratégicos en los Negocios Portuarios

Mapas Estratégicos en los Negocios Portuarios. Seminario Iberoamericano de Puertos Planificación Portuaria Impulsora del Desarrollo. Cra. Ana Rey Gerente Comercial Administración Nacional de Puertos Uruguay 2007. Perspectivas de las Estrategias. Desde el punto de vista del cliente

alesia
Download Presentation

Mapas Estratégicos en los Negocios Portuarios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mapas Estratégicos en los Negocios Portuarios Seminario Iberoamericano de Puertos Planificación Portuaria Impulsora del Desarrollo Cra. Ana Rey Gerente Comercial Administración Nacional de Puertos Uruguay 2007

  2. Perspectivas de las Estrategias • Desde el punto de vista del cliente • Desde el punto de vista del inversor • Desde el punto del Estado • Desde el punto de la comunidad

  3. Visión del Cliente y del Inversor Contenedores • La planificación de la terminal especializada de contenedores del Puerto de Montevideo considerada una operación segura con estándares mínimos de productividad y un nivel de precios máximos para la competitividad (Decreto Nº 137/001) y el cumplimiento de un mínimo de inversiones. • La confiabilidad se asocia a la garantía de los procesos de atraque y descentralización.

  4. Visión del Estado y la Comunidad Contenedores • Los ingresos directos para la autoridad portuaria están asociados al crecimiento del negocio con canon mínimo anual en un promedio que oscila del 15 al 20% del precio. • Los ingresos indirectos para el estado se obtienen por impuestos y para la sociedad con puestos de trabajo de los servicios conexos.

  5. Negocio de Contenedores Mapa Estratégico

  6. Negocio de Contenedores Mapa Estratégico

  7. Negocio de Contenedores Mapa Estratégico

  8. ¿Cómo medimos y observamos el negocio? • Indicadores de contenedores • Indicadores de buques • Indicadores financieros de inversión e ingreso • Contribución al PBI

  9. Negocio de Contenedores Indicadores • Indicador 2006 – T/C= 0,52 • Promedio 2003-2006 – T/C= 0,52

  10. Negocio de Contenedores Evolución de Indicadores • Indicador 2006 – LL/V= 2,01 • Promedio 2003-2006 – LL/V= 1,99

  11. Negocio de Contenedores Evolución de Indicadores • Indicador 2006 – C/D= 1,02 • Promedio 2003-2006 – C/D= 1,01

  12. Negocio de Contenedores Evolución de Indicadores • Indicador 2006– Teus/Cont = 1,68 • Promedio 2003-2006 – Teus/Con= 1,64

  13. Negocio de Contenedores Evolución de Indicadores • Indicador 2006– Trasbordos Reefer Cajas= 61.960 • Promedio 2003-2006 – Trasbordo/Reefer= 54.502

  14. Negocio de Contenedores Evolución de Indicadores • Indicador 2006– Contenedores Reefer= 98.543 • Promedio 2003-2006 – Contenedores Reefer = 83.815

  15. Negocio de Contenedores Evolución de Indicadores

  16. Negocio de Contenedores

  17. Crecimiento Económico y del Comercio Mundial EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE VARIACIÓN DEL PBI REAL, EXPORTACIONES (VOLUMEN) E IMPORTACIONES (VOLUMEN) – PRINCIPALES REGIONES Fuente: World Economic Outlook .FMI. Setiembre 2006. Fuente : World Economic Situation 2007 – UNCDAT. Fuente: World Economic Outlook .FMI. Setiembre 2006.

  18. Crecimiento Económico y del Comercio Mundial EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE VARIACIÓN DEL PBI REAL, EXPORTACIONES (VOLUMEN) E IMPORTACIONES (VOLUMEN) PAÍSES DEL MERCOSUR

  19. Visión del Cliente y del Inversor Cruceros • Se consideran dos visiones del cliente, el armador que exige servicios marítimos y confiables a su capital (barco) y el Turista que abona los servicios y debe encontrar un entorno inmediato acorde a sus expectativas.

  20. Visión del Estado y la Comunidad • El negocio de cruceros maximiza la contribución de los puertos a la relación con la ciudad y generación de empleo. • La alianza del turismo y transporte marítimo alcanza una contribución mínima anual en Uruguay de US$ 5.000.000 anuales a la comunidad.

  21. Negocio de Cruceros Mapa Estratégico

  22. Negocio de Cruceros Mapa Estratégico

  23. Negocio de Cruceros Mapa Estratégico

  24. ¿Cómo medimos y observamos el negocio? • Indicadores de pasaje • Indicadores de buque • Servicios demandados (agua, remolque) • Contribución al PBI

  25. Negocio de Cruceros Evolución de Indicadores

  26. Negocio de Cruceros Evolución de Indicadores

  27. Negocio de Cruceros Ingreso Mínimo Turista Crucero Ingresos Promedio Buques Cruceros Directos *

  28. Conclusión • La actividad de los puertos se desarrolla en un escenario económico mundial asociado a las tendencias de los negocios y del comercio. • La estrategia de comercialización de la autoridad portuaria está orientada a planificar la inversión privada con inversión pública y obtener beneficios para los actores y la sociedad en su conjunto.

More Related