1 / 14

Curso de Formación Sindical

Curso de Formación Sindical. Las normas internacionales de trabajo de la OIT y la Declaración sobre principios y derechos fundamentales en el lugar de trabajo y su seguimiento. Turín - Italia 2 al 27 febrero 2004. Informe Paises de la Región MERCOSUR.

asasia
Download Presentation

Curso de Formación Sindical

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso de Formación Sindical Las normas internacionales de trabajo de la OIT y la Declaración sobre principios y derechos fundamentales en el lugar de trabajo y su seguimiento Turín - Italia 2 al 27 febrero 2004 Informe Paises de la Región MERCOSUR

  2. "El compromiso con la integración existe, a condición de que aquella sea real en el sentido que se garantice protección social, política y cultural y que la transformación de la estructura productiva no se desarrolle en perjuicio de los trabajadores y de lossectores Populares." Coordinadora de Centrales Sindicales DelCono Sur (1991)

  3. La Coordinadora de CentralesSindicales del Cono Sur (CCSCS)fue creada en 1986 con elobjetivo de fortalecer las incipientes democracias en la Región y cooperar para el logro de otras aún no conseguidas. Los ejes fundacionales de su accionar podrían sintetizarse en: • Fortalecimiento de la democracia. • Respeto a los derechos humanos. • Reflexión y acción sobre los modelos económicos.

  4. La Coordinadora de CentralesSindicales del Cono Surestá integrada por las siguientes Centrales Sindicales: Argentina Brasil CUT (Central Única de Trabajadores) CGT (Confederación General de Trabajadores) FS (Fuerza Sindical) CGT (Confederación General del Trabajo) CTA (Central de Trabajadores Argentinos) Chile CUT (Central Unitaria de Trabajadores) Paraguay CUT (Central Unitaria de Trabajadores) Uruguay PIT CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores- Congreso Nacional de Trabajadores)

  5. La CCSCSen cuanto al Mercosur Articular y consensuar la postura sindical en el proceso de integraciónen todos los niveles. Objetivo Estructura Ejerce la representación de la Coordinadora. Secretaría General: Plenario de la CCSCS: Es la instancia dedecisiones políticas. Secretaría Técnica Supranacional: Ambito ejecutivode las acciones acordadas.

  6. MERCOSUR Desde la creación del Mercosur la CCSCSha participado activamente en todas sus instancias institucionales. Con relación al proceso de integración plantea: • Que este proceso se extienda más allá del Cono Sur. • Que se reconozca la Dimensión Social. • Que la Integración abarque las cuestiones políticas, sociales y culturales. • Que se implemente una Política de Desarrollo Regional, que tenga en cuenta la Complementación Productiva.

  7. MERCOSUR En definitiva la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur aspira a que: El Movimiento Sindical Regional logre un Mercosur que respete los derechos fundamentales en un marco de justicia social.

  8. Comisión de RepresentantesPermanentes (CRPM) Consejo del MercadoComún (CMC) Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC) Reuniones deMinistros Secretaría del MERCOSUR Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) Grupo Mercado Común (GMC) Comisión Sociolaboral del MERCOSUR Foro Consultivo Económico y Social (FCES) Grupo de Monitoreo Macroeconómico Reunión de Ministros de Agricultura Reunión de Ministros de Salud Coordina los siguientes foros Reunión de Ministros de Trabajo GRUPOS AD-HOC Otros Foros dependientes REUNIONES ESPECIALIZADAS SUBGRUPOS DE TRABAJO Reunión de Ministros de Minería y Energía SGT 1Comunicaciones SGT 2 Aspectos Institucionales Azúcar Grupo Servicios Ciencia y Tecnología de la Mujer Reunión de Ministros de Industria Relaciones Externas Turismo de Municipios e Intendencias Reunión de Ministros de Justicia SGT 3 Reglamentos Técnicos Comisión Sociolaboral SGT 4 Asuntos Financieros Promoción Comercial Reunión de Ministros de Educación Integración Fronteriza de Autoridades de aplicación en materia de drogas, prevención de uso indebido y rehabilitación de dependientes de drogas. SGT 5 Transportes Comité de Cooperación Técnica Infraestructura de la Integración Reunión de Ministros de Cultura SGT 6 Medio Ambiente Compras Gubernamentales Reunión de Ministros de Desarrollo Social SGT 7 Industria Cooperativas Reunión Técnica de Incorporación de laNormativa Mercosur Concesiones SGT 8 Agricultura Reunión de Ministros de Interior SGT 9 Energía y Minería SGT 10 Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad social Comisión de Comercio (CCM) SGT 11 Salud SGT 13 Comercio Electrónico SGT 12 Inversiones CT 6 Defensa Comercial y Salvaguardas CT 7 Defensa del Consumidor CT 1 Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías CT 2 Asuntos Aduaneros CT 3 Normas y Disciplinas Comerciales CT 5 Defensa de la Competencia CT 4 Políticas Públicas que distorsionan la Competitividad SGT 14 Seguimiento de la Coyuntura Económica y Comercial

  9. Consejo Del Mercado Común (CMC) Comisión de RepresentantesPermanentes (CRPM) Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC) Reuniones deMinistros Grupo Mercado Común (GMC) Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP)

  10. Secretaría del MERCOSUR Grupo Mercado Común (GMC) Foro Consultivo Económico y Social (FCES) Comisión Sociolaboral del MERCOSUR SUBGRUPOS DE TRABAJO Comisión de Comercio (CCM) GRUPOS AD-HOC Otros Foros dependientes REUNIONES ESPECIALIZADAS

  11. Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales Reunión de Ministros de Agricultura Grupo de Monitoreo Macroeconómico Reunión de Ministros de Justicia Reunión de Ministros de Salud Reunión de Ministros de Educación Reunión de Ministros de Minería y Energía Reuniones deMinistros Reunión de Ministros de Cultura Reunión de Ministros de Industria Reunión de Ministros de Desarrollo Social Reunión de Ministros de Trabajo Reunión de Ministros de Interior

  12. Grupo Mercado Común (GMC) GRUPOS AD-HOC Otros Foros dependientes REUNIONES ESPECIALIZADAS Azúcar Grupo Servicios Ciencia y Tecnología de la Mujer Relaciones Externas Turismo de Municipios e Intendencias Comisión Sociolaboral Promoción Comercial Integración Fronteriza de Autoridades de aplicación en materia de drogas, prevención de uso indebido y rehabilitación de dependientes de drogas. Comité de Cooperación Técnica Infraestructura de la Integración Compras Gubernamentales Reunión Técnica de Incorporación de la Normativa Mercosur Cooperativas Concesiones

  13. SUBGRUPOS DE TRABAJO SGT 1 Comunicaciones SGT 4 Asuntos Financieros SGT 7 Industria SGT 10 Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad social SGT 12 Inversiones SGT 13 Comercio Electrónico SGT 2 Aspectos Institucionales SGT 8 Agricultura SGT 5 Transportes SGT 14 Seguimiento de la Coyuntura Económica y Comercial SGT 6 Medio Ambiente SGT 9 Energía y Minería SGT 3 Reglamentos Técnicos SGT 11 Salud Comisión de Comercio (CCM) CT 6 Defensa Comercial y Salvaguardas CT 7 Defensa del Consumidor CT 1 Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías CT 2 Asuntos Aduaneros CT 3 Normas y Disciplinas Comerciales CT 5 Defensa de la Competencia CT 4 Políticas Públicas que distorsionan la Competitividad

  14. Comisión de RepresentantesPermanentes (CRPM) Consejo del MercadoComún (CMC) Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC) Reuniones deMinistros Secretaría del MERCOSUR Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) Grupo Mercado Común (GMC) Comisión Sociolaboral del MERCOSUR Foro Consultivo Económico y Social (FCES) Grupo de Monitoreo Macroeconómico Reunión de Ministros de Agricultura Reunión de Ministros de Salud Coordina los siguientes foros Reunión de Ministros de Trabajo GRUPOS AD-HOC Otros Foros dependientes REUNIONES ESPECIALIZADAS SUBGRUPOS DE TRABAJO Reunión de Ministros de Minería y Energía SGT 1Comunicaciones SGT 2 Aspectos Institucionales Azúcar Grupo Servicios Ciencia y Tecnología de la Mujer Reunión de Ministros de Industria Relaciones Externas Turismo de Municipios e Intendencias Reunión de Ministros de Justicia SGT 3 Reglamentos Técnicos Comisión Sociolaboral SGT 4 Asuntos Financieros Promoción Comercial Reunión de Ministros de Educación Integración Fronteriza de Autoridades de aplicación en materia de drogas, prevención de uso indebido y rehabilitación de dependientes de drogas. SGT 5 Transportes Comité de Cooperación Técnica Infraestructura de la Integración Reunión de Ministros de Cultura SGT 6 Medio Ambiente Compras Gubernamentales Reunión de Ministros de Desarrollo Social SGT 7 Industria Cooperativas Reunión Técnica de Incorporación de laNormativa Mercosur Concesiones SGT 8 Agricultura Reunión de Ministros de Interior SGT 9 Energía y Minería SGT 10 Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad social Comisión de Comercio (CCM) SGT 11 Salud SGT 13 Comercio Electrónico SGT 12 Inversiones CT 6 Defensa Comercial y Salvaguardas CT 7 Defensa del Consumidor CT 1 Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías CT 2 Asuntos Aduaneros CT 3 Normas y Disciplinas Comerciales CT 5 Defensa de la Competencia CT 4 Políticas Públicas que distorsionan la Competitividad SGT 14 Seguimiento de la Coyuntura Económica y Comercial

More Related