1 / 14

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2013

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2013. OPINIÓN. 1. LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL PIERDE IMPULSO. Contexto de recaída de la economía europea Crisis de la deuda soberana Incertidumbre Disfunciones en los mercados financieros Desconfianza

aspen
Download Presentation

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2013 OPINIÓN

  2. 1. LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL PIERDE IMPULSO • Contexto de recaída de la economía europea • Crisis de la deuda soberana • Incertidumbre • Disfunciones en los mercados financieros • Desconfianza • Problemas sin resolver de entidades crediticias Nueva senda de consolidación • Renegociación PDE 6,3% del PIB para 2012 y 4,5% del PIB para 2013 Cumplimiento en 2014 al 2,8% del PIB

  3. 2. EL GASTO EN LOS PGE-2013 Variación con respecto PGE 2012 • Presupuesto Consolidado • Gasto no financiero 305.532,53 mill. € 2.2% • Los gastos de personal • Los gastos financieros ( pago de intereses por la deuda pública) • Transferencias corrientes: Compensación de caída en todas las partidas con aumento de pensiones 0.4% 9.3746 mill € 33.7% 8.5% Gasto Corriente:Es probable que el gasto en pensiones contributivas esté subestimado, ya que se prevén 4.400 mill más que en 2012, pero si analizamos la ejecución, el aumento es de sólo 2.000 mill.

  4. 2. EL GASTO EN LOS PGE-2013 El servicio total de la deuda 9.5% Ha ocurrido en los últimos Presupuestos El pago de intereses puede estar sobreestimado Incremento de gastos financieros +50%

  5. 2. EL GASTO EN LOS PGE-2013 Recorte menos intenso que en los presupuestos anteriores Variación PGE 2012 15 % - 930 millones Inversión Pública

  6. 3. LOS INGRESOS EN LOS PGE-2013 La merma de las bases imponibles de las principales figuras impositivas que prevé el Gobierno La recaudación impositiva 6.288 millones de € más que en 2012 Las modificaciones tributarias Se verá compensada El escaso margen de actuación de los poderes públicos han condicionado los ajustes en ambas partes de la ecuación presupuestaria. Los beneficios netos de los ajustes pueden resultar positivos sí se corrige el excesivo endeudamiento y se disipan todas las dudas sobre la capacidad de pago de la economía española. Tienen que ser TRANSITORIOS Los impuestos que gravan el trabajo o de la inversión

  7. 3. LOS INGRESOS EN LOS PGE-2013 La recaudación esperada del Estado y de las Administraciones territoriales Impuestos directos 0.4% IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES SOCIALES (Millones de euros) Fuente: Elaboración propia a partir de los PGE respectivos y de la previsión de liquidación para el 2012 del Informe Económico y Financiero de los PGE para 2013.

  8. 3. LOS INGRESOS EN LOS PGE-2013 El aumento de la recaudación en la imposición directa vendrá de la mano delImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicasel que concentrará el 77%de la recaudación en concepto de imposición directa. La recaudación por IRPF crecerá un 1.5% hasta alcanzar los 74.215 millones de euros El incremento de la recaudación en el IRPF proviene de los cambios introducidos en la normativa: Gravamen complementario, aumento de cuota anual & subida de tipos del ahorro, supresión de deducción por vivienda habitual y la creación del gravamen a los premios de la loterías. El Gobierno espera obtener, de este modo, más de 2.751 millones adicionales La caída de la recaudación de la Seguridad Social se producirá a pesar de esperarse un aumento de los ingresos por ss a cargo de las empresas y trabajadores en 1.6%. Las causas están en la caída de cotización de desempleados, y los aumentos en las partidas de subvenciones por cese de actividad o beneficios sociales. Los ingresos por este concepto alcanzarán los 105.863 millones de euros lo que supone un -0.4% con lo presupuestado en el año anterior

  9. 3. LOS INGRESOS EN LOS PGE-2013 La recaudación esperada del Estado y de las Administraciones territoriales Impuestos indirectos 40% de la recaudación impositiva 12.2% IMPUESTOS INDIRECTOS (Millones de euros) Los incrementos más significativos vendrán de la mano del Impuesto sobre el Valor Añadidoque se incrementará un 14.6% y de los Impuestos Especiales que recaudarán un 8.3% más. La subida de tipos del IVA tendrá un impacto de 7.800 millones €

  10. 4. EL DÉFICIT PÚBLICO Incertidumbres El Gobierno, establece que el déficit será del 4,5% del PIB EL DÉFICIT DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Los presupuestos van en la buena dirección para reducir el déficit. Si bien no se trata de unos presupuestos austeros y el control del déficit está en entredicho.. Por este motivo aún queda margen de actuación sobre determinadas partidas de gasto para asegurarse el adecuado cumplimiento de los objetivos adquiridos con Europa en el actual contexto de inestabilidad financiera.

  11. 4. EL DÉFICIT PÚBLICO Cumplimiento de déficit en 2012 Incertidumbre Financiera Desviación condicionada por Acierto del cuadro macroeconómico EL DÉFICIT 2013

  12. 5. CONCLUSIONES • Los PGE parten de un análisis y de unas previsiones macroeconómicas algo optimistas, dada la liquidación del presupuesto de 2011, que pone en riesgo la credibilidad del sector público español. • Los cambios normativos que aumentan la recaudación mediante el gravamen de las rentas del trabajo, el ahorro y el capital han de ser transitorios para evitar la perpetuación de distorsiones en la actividad económica. • No podemos aspirar a cumplir el objetivo de déficit público del 4.5% del PIB para 2013 sin recortar aun más el gasto corriente. Para ello, se debería haber efectuado una reestructuración completa del gasto corriente mediante el planteamiento de todos y cada uno de los programas, estableciendo prioridades, si necesitara un ajuste extra para cuadrar el presupuesto. • Es imprescindible cumplir con la promesa de rebaja de las cotizaciones para la Seguridad Social, no solo en un punto, sino en 5 puntos y cuanto antes, para mejorar la competitividad y el comportamiento del sector exterior. • Con el objetivo de recuperar la confianza de los acreedores, este año 2013 es más necesario que nunca controlar déficit. El freno de la espiral déficit-deuda es fundamental para recuperar la confianza y el acceso a la financiación. • Es importante que el desarrollo del programa de reformas estructurales esté bien diseñado y desarrollado para establecer las bases de la recuperación junto con una consolidación creíble y un sistema financiero saneado.

More Related