1 / 39

Nuevas tendencias y procesos que influyen en el manejo de turismo comunitario en las concesiones forestales comunitarias

Nuevas tendencias y procesos que influyen en el manejo de turismo comunitario en las concesiones forestales comunitarias. Iliana Monterroso, FLACSO Noviembre, 2007. Guatemala. Departamento de Peten. Usted está aquí. Reserva de la Biosfera Maya. Zona de Usos Múltiples.

baylee
Download Presentation

Nuevas tendencias y procesos que influyen en el manejo de turismo comunitario en las concesiones forestales comunitarias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nuevas tendencias y procesos que influyen en el manejo de turismo comunitario en las concesiones forestales comunitarias Iliana Monterroso, FLACSO Noviembre, 2007

  2. Guatemala Departamento de Peten Usted está aquí Reserva de la Biosfera Maya Zona de Usos Múltiples Ubicación de la región de estudio

  3. El corazón de la Selva Maya: Situación geo-estratégica de la RBM

  4. Asentamientos humanos

  5. La última frontera agrícola: usos de la tierra en Petén

  6. Conflictos de intereses: Incendios 2000-2005 Con Carretera Río Azul-Tikal

  7. Conflictos por el control de los recursos: Concesiones Petroleras

  8. Región sujeta a presiones y conflictos de interés sobre el control de los recursos

  9. Areas de manejo dentro de la RBM Zona núcleo (36%) Cinco parques nacionales y 2 biotopos. Area destinada a la conservación estricta. Area bajo propiedad del Estado, hay contratos de Coadministración de parques y biotopos Zona de Amortiguamiento (24%)Franja de 15 km. Se exige el uso controlado de recursos a propietarios privados. Zona de Usos Multiples (40%) Area donde se permiten actividades de aprovechamiento bajo restricciones de manejo. Area bajo propiedad del Estado, se permiten contratos de concesión para el manejo de recursos naturales

  10. Concesiones Forestales Comunitarias • Contrato de 25 años entre el gobierno de Guatemala y una org comunitaria • Garantiza derechos de usufructo (acceso, extracción, manejo y exclusión) a recursos renovables maderables y no maderables • No permiten la transferencia o venta de tierra, • Tampoco se otorgan derechos sobre los productos no renovables (ej. Petroleo)

  11. Conflicto sobre la ampliación del Mirador Parque Nacional Mirador-Río Azul (81, 84 km2) Sistema de Concesiones forestales de la ZUM

  12. Fases del Conflicto • Fase I (2000-2002) • Redelimitación de la “cuenca natural” por sus rasgos geológicos y culturales (Secretaría del CONAP – Reserva de la Cuenca Mirador) • Conflicto entre las dependencias del Estado • Negociación entre los comunitarios y los promotores • Fase II (2002 – 2005) • Portillo aprueba el Acuerdo Gubernativo 129-2002 (MICUDE – Sistema Regional de protección especial del patrimonio cultural: Zona Arqueológica Especial Cuenca Mirador 2,124 km2) • Congreso declara inconstitucional el Acuerdo • Derogación del Acuerdo (Berger) 154-2005 • Fase III (2005 – a la fecha) • Memorandum de entendimiento entre el USDOI y el gobierno de Guatemala (2006) • Declaración de la Mesa multi-sectorial (2006) para la conservación y manejo de la zona natural y cultural Mirador-Río Azul, Reserva de la Biósfera Maya

  13. DONANTES Gobierno Regional (MUNICIPALIDADES PETEN) ONGs Delegación regional CONAP / Región VIII Empresas privadas Inversionistas Guatemala Gobierno central (Secretaría Ejecutiva de la Presidencia) Reserva de la Biosfera Maya Zona de Usos Multiples Organización de segundo nivel CONFOCOP ╩ ACOFOP Instituto de Arqueología, Etnología e Historia IDAEH Asociaciones Cooperativas Sociedades Entidades legales signatarias de la concesión Parque Nacional Mirador Proyecto Cuenca del Mirador (FARES) Inversionistas extranjeros Global Heritage Fund GHF Dimensión social: Actores, intereses y relaciones de poder

  14. El papel de las organizaciones comunitarias • Aglutinar diferentes organizaciones que se encuentran dispersas • Unificar reclamos y mantener negociaciones a través de un cuerpo representativo que integre aspiraciones de los diferentes grupos • Movimiento de resistencia pacífica que se basó en alianzas estratégicas para poder incidir en espacios claves • Legitimar el modelo de concesiones comunitarias y asegurar la participación de los grupos en la discusión

  15. Los retos de la incorporación del turismo al modelo de concesión comunitaria • Originalmente modelo basado en aprovechamiento de especies maderables • La decisión “técnica” que sustenta este modelo no tomó en cuenta los medios de vida de los grupos que residían dentro de las concesiones • Aunque los contratos comunitarios tienen potestad para aprovechar otros productos no se ha logrado “integralidad” • Incorporar una visión “ecosistémica” significa aprovechar la diversidad de bienes y servicios proveídos por el bosque (Carbono, turismo, productos no maderables, sistemas agroecológicos)

  16. Los retos de la incorporación del turismo en concesiones comunitarias • ¿Cuál es el rol de la comunidad, de la organización de segundo nivel, la empresa colectiva, la ONG en este proceso? • ¿Quién tiene la experiencia técnica y como se debe organizar la transferencia de conocimiento técnico a las comunidades? • ¿Cómo se puede estructurar mecanismos de representación y ajuste de cuentas entre la comunidad, la organización concesionaria y la empresa comunitaria? • ¿Cuáles son los espacios de toma de decisiones colectivas para hacer inversiones y repartir beneficios?

  17. Desafíos externos: Nuevos esquemas de intervención/inversión extranjera en la ZUM • Relativa seguridad revive y genera nuevos intereses sobre el control de los recursos (concesiones de petróleo, megaproyectos turísticos, corredores de narcotráfico) • A pesar de la disminución de fondos de la USAID, las agendas de inversión (no sólo de cooperación externa sino de actores privados) supera los US$50 millones para los próximos diez años • Estos esquemas traen consigo cambios en las estructuras de governanza en la ZUM (ej. La mesa multi-sectorial para El Mirador-Río Azul)

  18. Desafios externos (2) Dinámicas de actores • Nuevos intereses sobre el control y acceso a los recursos suponen una fuerte inversión privada (El Mirador) • Se muestran cambios en las alianzas entre ONG de conservación y el sector privado • El papel y los espacios que tienen los grupos comunitarios en los diferentes espacios de toma de decisiones (respecto al nuevo actor privado) disminuye y se ve afectado considerablemente

  19. Desafíos externos (3) Presiones en el marco de la ilegalidad • Ampliación del corredor de narcotráfico • Asociado con la baja presencia estatal, conflicto, debilidad institucional y la poca capacidad de seguimiento a denuncias sobre infracciones a la ley • Relacionado con la extensión de fincas ganaderas (venta ilegal de agarradas) y tráfico de emigrantes hacia EU • Esto tiene implicaciones en materia de gobernabilidad • En ausencia de precedentes (en materia jurídica y penal) los grupos comunitarios (concesionarios) invierten más de US$100,000 anuales para hacer rondas de vigilancia

  20. Lecciones aprendidas • La lucha organizada, la deliberación y la negociación (todos los actores) son claves en la conformación de un modelo viable en la ZUM • Lograr balance de las necesidades técnicas de la producción de madera con otras actividades como el turismo • Se dan cambios en las alianzas y asociaciones entre actores. Las comunidades ya no son vistas como los aliados más adecuados para alcanzar los objetivos de “conservación” • Los grupos privados empiezan a intervenir a través de inversiones cuantiosas y hacer incidencia en espacios de toma de decisión en alianza con el sector ONG

  21. Lecciones aprendidas • Para poder enfrentar presiones externas son necesarias repetidas intervenciones • El caso del Mirador es muestra de ello. Se deroga el acuerdo gubernativo pero no se logra tener incidencia en la Mesa Multi-sectorial • Esto se da porque no están asegurados los derechos de exclusión y en ausencia de certeza jurídica.

  22. Lecciones aprendidas desde la perspectiva de las comunidades • Ver el conflicto como una oportunidad para aterrizar enfoques participativos en la toma de decisiones • La fragilidad a largo plazo de los sistemas de acceso, uso y manejo de los recursos se está volviendo problemático (ante las presiones externas) • La capacidad de negociación sin caer en la confrontación les permite negociar mejores oportunidades para los grupos • Se ha logrado fortalecer el capital social interno necesario para poder generar acuerdos y darles seguimiento • Es necesario generar respaldos legales para consolidar el modelo de concesión comunitaria para disminuir la vulnerabilidad ante intereses externos • Es importante contar con una estructura interna que se encargue de analizar temas de coyuntura y específicamente temas relacioandos con temas de incidencia política

  23. ¡GRACIAS!

  24. 1900- 1950s Población escasa (para inicios de 1900s 5 mil habitantes) Aislados política, económica y socialmente del centro de poder Se desarrolla el comercio del chicle “oro blanco” el cual se convierte en uno de los principales productos de exportación Se da unproceso de extracción de forma desorganizada (algunas veces ilegal) de maderas preciosas (cedro y caoba) Desarrollo desorganizado basado en arreglos locales “la ley de dios” Después de 1950s En 1959 se establece el FYDEP, la primer institución del gobierno central con presencia física en Peten El FYDEP tiene el mandato de colonizar la región, distribuir tierras y administrar los recursos forestales La política de colonización desatan un proceso de inmigración espontánea de campesinos sin tierra Los recursos maderables durante esta época fueron manejados a través de concesiones privadas de corto plazo (menos de 5 años) Cae el precio del chicle a partir de 1980 Del aislamiento al Desarrollo: Colonización para el desarrollo agrícola y pecuario

  25. Desarrollo de Petén: Del modelo agropecuario al modelo de conservación 1990s • Creciente interés por la conservación (creación de reservas estratégicas) • Expansión del régimen de áreas protegidas a nivel regional (Centroamericano) • Se crea el Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP) • Se establece la Reserva de la Biósfera Maya • Se firman los acuerdos de Paz (después de 30 años de guerra civil) en 1996

  26. La estrategia de establecimiento de la RBM apuntaba hacia un proceso de ordenamiento territorial para asegurar la protección de la diversidad biológica y la gobernabilidad ambiental en PeténSin embargo…

  27. Los procesos de implementación de la RBM se enfrentan a una realidad distinta… • Saqueo de maderas preciosas, piezas arqueológicas, flora y fauna • Caza descontrolada • Sobre-explotación de chicle y xate • Invasiones a zona bajo estatus de protección “agarradas” • Poca credibilidad de las instancias de gobierno a nivel local y ausencia de medios financieros y humanos para tener presencia en el territorio

  28. Origen del sistema de concesiones forestales en la ZUM • Organismos externos (USAID) promueven la reorganización en el acceso y uso de los recursos en la ZUM a través de otorgamiento de contratos de concesión • Forma de resolver conflictos y reconocer derechos de asentamiento a comunidades ya establecidas • Objetivo de asegurar el modelo de conservación y responder a las presiones e intereses sobre los recursos • Se propone compartir y descentralizar las responsabilidades y beneficios entre los usuarios (comunidades, madereros, municipalidades, ONGs de conservación)

  29. Los supuestos del modelo • El aprovechamiento de madera aseguraría ingresos (y el incentivo para la participación) en el corto plazo de la comercialización de maderas preciosas • La integración al mercado (a través de la incorporación al mercado, transformación de la madera y la comercialización en grupo) aseguraría beneficios a largo plazo • La Certificación Forestal (obtenerse después de tres años de haber sido firmado el contrato) garantizaría el manejo sostenible.

  30. Ajustando el modelo de concesiones a la realidad local • Firma de Acuerdos de Paz establecen un % (100,000 ha) para el manejo colectivo de comunidades • Creciente presión de comunidades organizadas • Aunque con opiniones contrapuestas sobre el papel de las comunidades a nivel externo crean condiciones (la inversión los US$100 millones) • Las ONGs y no el Instituto Nacional de Bosques se encarga de la asistencia técnica y organizativa • Comunidades vs. Madereros industriales • Ampliado el modelo hacia una visión de manejo integral (productos maderables y no maderables) • Composición social heterogénea de los grupos comunitarios

  31. DONANTES (AID) Figura . Redes, actores y procesos de toma de decisión durante el proceso inicial de negociación de concesiones (1995- 1998) ONGs Gobierno central (GUATEMALA) RBM / ZONA DE USOS MULTIPLES Delegación regional CONAP / Región VIII Extractivistas (chicleros, xateros) Empresas privadas (Industriales madereros) Organización de segundo nivel CONFOCOP ╩ ACOFOP Asociaciones Cooperativas Sociedades Entidades legales signatarias de la concesión Campesinos emigrantes (indígenas y ladinos) Gobierno Regional (MUNICIPALIDADES PETEN) Grupos de campesinos retornados de la guerra ACICAFOC Organización de segundo nivel (regional centroamericano) Redes, actores y procesos de toma de decisión durante el proceso inicial de negociación de concesiones (1995-1998) Nivel de toma de decisión Relación horizontal de poder y toma de decisión Capacidad de influencia Fuente: Elaboración propia en base a revisión de literatura y entrevistas de campo (2007).

  32. ACOFOP: estrategias, acciones y fortalezas Negociación e influencia en el ámbito de política ¿Qué? Modificación del Normativo de concesiones Modificación Ley de Chicle Logros • Ampliación de los derechos de uso (integralidad del contrato comunitario vs. Contrato con industriales) • Cambio en la normativa respecto al papel de la ONG acompañante • La ley de chicle otorga el 2% a los grupos concesionarios • ACOFOP forma parte del CONACHI

  33. ACOFOP: estrategias, acciones y fortalezas (2) Integración de la cadena del valor ¿Qué? Comercialización y transformación de productos maderables Logros • Se logra ampliar el número de especies aprovechadas (17 especies maderables) • Más del 50% de la producción se exporta (80% en el caso de Caoba, 70% en el Cedero y 67% en especies secundarias) • Del volumen extraido (7,500 m3, 2001) 20% se vende en rollo, 70% madera aserrada, 10% flych • Ocho organizaciones concesionarias adquieren su propio aserradero • La actividad forestal genera fuentes de empleo que superan los 50,000 jornales • Se logra integrar la cadena productiva (desde la elaboración de planes de manejo, la elaboración de planes operativos anuales, la corta, el transporte, el aserrío) • Más de 400,000 has de bosque tropical en manos de comunidades están certificadas (12 de 13 concesiones comunitarias) • Se forma la Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque S. A. FORESCOM (donde participan 9 de las 12 concesiones comunitarias)

  34. Ajustando el modelo: el papel de las comunidades • Inicialmente los grupos comunitarios se organizan de manera individual (líderes carismáticos) • Asegurar el acceso a recursos (maderables y no maderables) • Legitimar el asentamiento y el acceso a la tierra • Gestionar su territorio y obtener beneficios económicos

  35. Ajustando el modelo: el papel de ACOFOP • Aglutinar diferentes organizaciones que se encuentran dispersas • Unificar reclamos y mantener negociaciones a través de un cuerpo representativo que integre aspiraciones de los diferentes grupos • Entre 1994 y 1998 se otorgan 3 concesiones, posterior al establecimiento de ACOFOP (desde 1998) se firman 10 contratos de concesión con comunidades entre 1998-2002 • ACOFOP organiza la defensa de los derechos de exclusión de las comunidades • En la actualidad son 22 grupos jurídicos (cooperativas, asociaciones, sociedades civiles) más socios individuales

  36. ACOFOP: estrategias, acciones y fortalezas (3) Negociación de agendas de desarrollo ¿Qué? Derogación del Acuerdo Gubernativo 129-2002 que amplía los límites del Parque Nacional Mirador-Río Azul afectando 5 concesiones comunitarias Participación en la mesa intersectorial para el desarrollo del Area Mirador-Rio Azul (Octubre, 2006)

  37. Desafíos internos(1) Desarrollo organizativo de grupos débiles • Estructuras organizativas definidas sin análisis previo (ej. sociedades civiles vs. Comercialización y repartición de dividendos) • Falta de reconocimiento a diferentes prácticas productivas y percepciones del espacio (ej. medios de vida basados en la agricultura) • Toma de decisiones verticales (i.e. relaciones de poder basadas en parentesco) • Cáncer interno (ej. Grupos que tiene problemas con venta de derechos, establecimiento y venta de agarradas)

  38. Desafíos internos (2) Redefinición de la estructura institucional • Niveles de organización que suponen arreglos internos diferentes • Grupos que habitan sus unidades de manejo • Grupos que pertenecen a diferentes comunidades fuera de la ZUM • Grupos que establecen una empresa comunitaria (co-propiedad) • Sanciones graduadas a nivel del contrato así como se da en los estatutos (no existen instrumentos y normativas) que establezcan claras medidas paleativas y correctivas • Institucionalizar procesos de crecimiento y aprendizaje a diferentes niveles (Trabajo a nivel de base: formación de líderes, comunicación)

  39. Desafíos internos (2) Redefinición de la estructura institucional • Lograr el reconocimiento y regulación de normas internas (ej. En las formas de acceso y uso interno de los recursos) • Niveles de organización que suponen arreglos internos diferentes • Grupos que habitan sus unidades de manejo • Grupos que pertenecen a diferentes comunidades fuera de la ZUM

More Related