1 / 19

1997: Nacimiento del Programa Lagarto D.S. 27747

Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque ecosistémico.

bruis
Download Presentation

1997: Nacimiento del Programa Lagarto D.S. 27747

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque ecosistémico. LA ESTRATEGIA PARA LA RECONDUCCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL LAGARTO (Caimanyacare) 2010 - 2014 PNCASL – DGBAP - VMABCCyGyDF

  2. 1997: Nacimiento del Programa Lagarto D.S. 27747 2002: Reglamento Lagarto R.M. 147/2002 Programa a nivel Nacional Bases técnicas para la gestión Historia del PNCASL Etapa inicial experimental Enfoque: “Desarrollismo tradicional y mecanicista”

  3. Derechos claros de acceso al recurso • Diagnóstico jurídico legal del Programa • Cadena productiva con productores débiles • Débiles garantías de sostenibilidad en el aprovechamiento • Asignación de cupos prediales y territoriales de acuerdo al potencial de aprovechamiento 1997: Nacimiento del Programa Lagarto D.S. 27747 2002: Reglamento Lagarto R.M. 147/2002 Programa a nivel Nacional Bases técnicas para la gestión Historia del PNCASL Etapa inicial experimental Enfoque: “Desarrollismo tradicional y mecanicista”

  4. 2011: Reglamento de gestión compartida R.A. 123/2011 2009: Elaboración y aprobación participativa de la Estrategia R.A. 035/2009 1997: Nacimiento del Programa Lagarto D.S. 27747 2002: Reglamento Lagarto R.M. 147/2002 2010: Implementación de la Estrategia Programa a nivel Nacional Bases técnicas para la gestión Historia del PNCASL Enfoque: “Medios de Vida” – “Desarrollo Rural con enfoque territorial” Etapa inicial experimental Enfoque: “Desarrollismo tradicional y mecanicista”

  5. El VMABCCGyDF conjuntamente Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) formulan una política pública que beneficie principalmente a los pueblos indígenas.

  6. CRITERIOS DE LA ESTRATEGIA • El aprovechamiento de lagarto debe ser una política pública, es decir, debe trascender en lo posible las gestiones gubernamentales (2010-2014). • Enfoque regional para la planificación, toma de decisiones y ejecución debe contribuir a la consolidación de la gestión territorial y las Autonomías de los PIOCs. PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA • Priorización de la conservación de la especie y sus servicios ecosistémicos. • Participación y control social • Equidad social, distribución justa y equitativa de beneficios • Planificación y zonificación para el manejo • Sustentabilidad • Integralidad y complementariedad • Precautoriedad • Manejo adaptativo

  7. OBJETIVO GENERAL • Mejorar las condiciones sociales e institucionales de participación, acceso equitativo y distribución justa de beneficios económicos y sociales de la población local indígena relacionada al manejo del lagarto en el marco de la gestión pública para lograr la conservación y el aprovechamiento sustentable de este recurso y sus ecosistemas.

  8. ESTRATEGIA

  9. Calendario a Nivel Regional

  10. Resultado de la comercialización 2010 - 2011

  11. Izquierda se describe el éxito de la cosecha entre la gestión 2010 y 2011; Derecha se describe los ingresos económicos (Bruto y Neto) de la gestión 2010 y 2011

  12. Estructura de distribución de beneficios en porcentajes por cada regional que participa de la estrategia del Programa Lagarto

  13. Participación de cazadores y comunidades

  14. DESAFÍOS • Mejorar las herramientas técnicas de aprovechamiento (Planes de Manejo, Mapas de predicción abundancia) • Contribuir a consolidación de mecanismos de distribución de beneficios de forma justa y equitativa • Fortalecer la alianza intra regional y relaciones inter institucional e inter sectorial

  15. GRACIAS …

More Related