1 / 23

RUTA GENERAL P.R.A.E

RUTA GENERAL P.R.A.E. Núcleo problémico 1. Aspectos físicos de población. CONTEXTUALIZACION. Núcleo problémico 2. Aspectos Biofísicos. Núcleo problémico 3. Aspectos Socioculturales. Núcleo problémico 4. Aspectos Económicos. Análisis sistémico del ambiente global Problema ambiental

byrd
Download Presentation

RUTA GENERAL P.R.A.E

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RUTA GENERAL P.R.A.E Núcleo problémico 1 Aspectos físicos de población CONTEXTUALIZACION Núcleo problémico 2 Aspectos Biofísicos Núcleo problémico 3 Aspectos Socioculturales Núcleo problémico 4 Aspectos Económicos Análisis sistémico del ambiente global Problema ambiental Interacciones (N-S-C) (Goffin , L.) Básicos CONCEPTUALIZACION Integradores PRAE – Dimensión Ambiental Componente Curricular: transversalidad, interdisciplinaridad interculturalidad Derechos Ambientales PROYECCION Desarrollo competencias ambientales Componente Investigativo Ruta Pedagógica - Matriz Componente Comunitario Ruta operativa Gestión Comunitaria Autogestión Organización Participación comunitaria Cogestión Bienestar Acciones que apoyen trabajo en el aula Extensión Desarrollo

  2. MARCO LEGAL, CONCEPTUAL Y ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Constitución Política 1991 Estándares Básicos De Competencias: Lengua Extranjera - 2006 Política Nacional De Educación Ambiental 2002 Ley 115/94 Estándares Básicos De Competencias: Matemáticas, lenguaje, Ciencia - 2004 Estándares Básicos De Competencias Ciudadanas 2003 Decreto 1743/94 Estándares Básicos De Competencias científicas Resolución 4210/96 Decreto 1860/94 Ley 1549 /2012 Fortalecimiento de la Política Nal Educación Ambiental

  3. POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL 2. Educación Formal Apoyo Proyecto Ambiental Escolar PRAE 3. Educación No Formal Apoyo Proyecto Ciudadano Ed. Ambiental. PROCEDA 10.Acompañamiento procesos Educación Ambiental para la prevención y gestión del riesgo-SNPAD 4. Formación Dinamizadores ambientales ESTRATEGIAS EDUCACION AMBIENTAL 5.Planes y acciones Comunicación Divulgación 8. Impulso a la Incorporación de la perspectiva de género en la E.A 7. Promoción Etnoeducación Educación Ambiental Implementación PRAES PROCEDAS 6. Fortalecimiento SINA Implementar- promover Planes Educación Ambiental 1.Comité Interinstitu cional e Intersectorial Educación Ambiental 9. Promoción Fortalecimiento Servicio Militar Amb. Prestación Serv.Social En Educación Ambiental

  4. La Educación Ambiental:“Escenario fundamental para la apropiación sostenible de la Dimensión Ambiental” Interacción Sistema Natural Sistema Social AMBIENTE Interacción Interacción Sistema Cultural

  5. La Dimensión Ambiental ( Problemática) juega papeles distintos en los diferentes sistemas (Natural - Social y Cultural) pero complementarios en el gran Sistema Ambiental ESPACIO AMBIENTE AMBIENTE ESPACIO Armonía de los ecosistemas Sistema Natural Vida cotidiana Vida económica Vida política Sistema Social AMBIENTE Representaciones Sociales Imaginarios colectivos Mundo Simbólico Comportamientos Sistema de valores S.Cultural.A TIEMPO TIEMPO

  6. ELEMENTOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA DINÁMICA DEL PRAE • 1. Contextual • Situación y problema ambiental P P P P P PROBLEMÁTICA P P P P P P P Visión sistémica: Razonamiento para la comprensión de todo y de partes con referentes en el todo

  7. ELEMENTOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA DINÁMICA DEL PRAE PROBLEMÁTICA ( SITUACIÓN ) PROBLEMA

  8. PROBLEMA: Generador de problemáticas --------------------------------------------------------------- POBLACIÓNGrupos Humanos SOCIEDADSistemas construidos para el control de la dinámica poblacional (manejo de recursos) Ruptura de mecanismos de interacción

  9. ¿ Cómo hacemos lectura de contexto ? Construyendo: Biofísico Núcleos problémicos Sociocultural Económico Político

  10. Situación ambiental Acción Retroacción negativa Interacción R Suelo Flora Fauna Hídrico Aire consumo Utilización degradación limitación Accesibilidad S Urbano infraestructura Administrativo Tecnológico P 3.700 habitantes socialización Integración T control participación potencialidad No disponibilidad presión ocupación manejo E Municipio Cúcuta Ciudadela de Juan Atalaya, Comuna 7, Barrio la Ermita

  11. Problemática Ambiental 1982 - 2012 Acción Retroacción negativa Interacción R Suelo Flora Fauna Hídrico Uso excesivo del recurso bosque y suelo, despilfarro y contaminación del agua tala del bosque, poca responsabilidad y conciencia ambiental, etc Construcción de viviendas con bosque nativo, carencia de sistemas de alcantarillado (aguas negras y lluvias), falta de capacitación y formación, falta de iniciativas de reforestación, etc Extinción de caminos rodeados de matorrales y Cujíes que fueron arrasados, Escasez del agua, deterioro del suelo, erosión, etc. Desaparición total de la vegetación, extinción de la fauna, degradación y contaminación del suelo P Habitantes 3(65%) Urbana y Rural Agrícola, Minera, Ganadera Industrial Restricción S Urbano (infraestruc.) Administrativo (JAC, Educativa, Entidades, empresas) Tecnológico Bajo grado de organización, poco interés para integrarse No hay socialización de normas y políticas T Falta de control, no se hace seguimiento y control del estado, la comunidad y los individuos Bajo grado de participación, poca vinculación a programas y proyectos. Limitación Mayor presión para la ocupación del espacio, contaminación por mal manejo de residuos, limitación del E. No disponibilidad de espacio para las actividades urbanísticas, económicas etc. Crecimiento social sin manejo adecuado del espacio,desarrollo urbano no planificado, falta de recurso económicos para el manejo del espacio, debilidad institucional, etc. E Municipio Cúcuta Ciudadela de Juan Atalaya, Comuna 7, Barrio la Ermita Invasión de terrenos ejidos y privados, origen de crecimiento poblacional sin planificación, etc.

  12. EDUCACION AMBIENTAL FORMACION INTEGRAL SABER SABER HACER SABER SER

  13. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARTICIPACIÓN TRANSVERSALIDAD CONTEXTO

  14. EN EDUCACION FORMAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE Servicio Social Estudiantil Obligatorio Bachillerato Técnico en Gestión Ambiental

  15. EL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR- PRAE Decreto 1743 de 1.994 Estrategia pedagógica Incorpora el problema ambiental del contexto al quehacer de la Institución Educativa. Rescata el carácter de la Escuela como Institución Social.

  16. PERFIL DE PRAE Interinstitucional e intersectorial Promueve valores Con proceso investigativo Articulado al PEI Interdisciplinario Con visión pedagógica Contextualizado Con visión regional Con visión didáctica Intercultural

  17. ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PRAE 1 Organización Mesa Ejes Tranversales 2 Sensibilización, capacitación conceptualización 3 Contexto 9 Sistematización Estructura PRAE 8 Control, Seguimiento y evaluación 4 Identificación Problemática Ambiental (priorización Problema Ambiental 6 Auto Evaluación Indicadores Proceso 7 Diseño PMI, POA PA 5 Diseño Matriz Pedagógica

  18. PISTAS PARA INCORPORAR EL PRAE EN EL COMPONENTE CONCEPTUAL DEL PEI Evidencias de la dimensión ambiental en: la visión y misión institucional, en los principios y objetivos institucionales, en el perfil del alumno, en el perfil del docente.

  19. PISTAS PARA INCORPORAR EL PRAE EN EL COMPONENTE COMUNITARIO DEL PEI Coordinación interinstitucional e intersectorial Articulación del Servicio Social Estudiantil Interacción con medios de comunicación Acercamiento con ONGs, Clubes, otros. Interacción con la Escuela de Padres

  20. PISTAS PARA INCORPORAR EL PRAE EN EL COMPONENTE ADMINISTRATIVO DEL PEI Procesos internos de comunicación Grados de participación en las etapas del PRAE Flexibilización de tiempos y espacios Capacitación de recurso humano Manual de convivencia Personero estudiantil Convenios-Acuerdos-Alianzas

  21. PISTAS PARA INCORPORAR EL PRAE EN EL COMPONENTE PEDAGÓGICO DEL PEI Apropiación institucional en torno a una corriente pedagógica Fundamentación axiológica Construcción de competencias ambientales Construcción de matriz pedagógica Con evidencias de prácticas investigativas Concertación estrategias pedagógicas y didácticas participativas

  22. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DEL PRAE APROPIACIÓN CONCEPTUAL APROPIACIÓN INSTITUCIONAL EVALUACION CONSTANTE DE INDICADORES DE PROCESO CON PRODUCTOS: RESULTADO DE PROCESOS INVESTIGATIVOS. PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, PLANES OPERATIVOS ANUALES Y PLANES DE ACCION CON PLANES DE GESTIÓN INTRA E INTERINSTITUCIONAL Y SECTORIAL

  23. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN...... SEM CUCUTA - CORPONOR San José de Cúcuta

More Related