1 / 31

Cuarta Reunión de Academia de Academias

Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica. Cuarta Reunión de Academia de Academias. Unidades Náinari, Navojoa y Guaymas ITSON 6 de Mayo 2004. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica. A G E N D A. Apertura

chapa
Download Presentation

Cuarta Reunión de Academia de Academias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica Cuarta Reunión de Academia de Academias Unidades Náinari, Navojoa y Guaymas ITSON 6 de Mayo 2004

  2. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica A G E N D A • Apertura • Formato de Reporte Final de Administración de Academia • Presentación del documento para el evento Institucional de Academias. 8 y 9 de Junio. • Técnica Grupal por DES para organización de actividades previas al Taller del día 9 de Junio. • Asuntos Generales. • Clausura

  3. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica APERTURA Responsable:Mtro. Salvador Díaz Maldonado

  4. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica FORMATO DE REPORTE FINAL DE ADMINISTRACIÓN DE ACADEMIAS • Fecha límite de entrega. • Personal responsable de su recepción. • Comentarios Generales Responsable:Mtro. César Tapía Fonllem

  5. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS El objetivo del presente formato es obtener información acerca del desempeño de las academias como base de identificación de oportunidades que orienten el desarrollo de acciones de mejora que contribuyan al fin último; el cual se enuncia en lograr que los estudiantes que cursan la asignatura alcancen los objetivos conforme a los niveles de dominio de la misma acordado por la academia Nombre del Coordinador: _________________________________________________________ Nombre de la academia: ___________________________________________________________ Marque con una X el tipo de Academia. A ________ B_______ C________ Departamento: _________________________________________ Indique programa educativo en el que se desarrolla la academia:_________________ Indique el programa curricular al que pertenece: Formación General Formación Esp. Básica Formación Esp. Aplicada  Semestre: ____________________

  6. Nombre No. de sesiones que se hayan realizado % Total 1 2 3 4 5 6 % total de asistencia INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS No. de integrantes: ________________ No. de sesiones: _________________

  7. INSTRUCCIÓN: Marque con una X el porcentaje estimado de cumplimiento de cada una de las actividades. Escala: 1= 0-25% 2= 25-50% 3= 50-75% 4= 75-100% Actividades 1 2 3 4 Evidencia de Cumplimiento Se establecieron los conocimientos mínimos necesarios que debe desarrollar el alumno en el transcurso del curso. Se llevó a cabo un plan de clase de la asignatura (semestral, modular, unidad, tema o sesión). INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS I. ACADEMIA Durante el desarrollo de la academia se realizaron las siguientes actividades.

  8. INSTRUCCIÓN: Marque con una X el porcentaje estimado de cumplimiento de cada una de las actividades. Escala: 1= 0-25% 2= 25-50% 3= 50-75% 4= 75-100% Actividades 1 2 3 4 Evidencia de Cumplimiento Se detectaron necesidades de apoyo bibliográfico en el contenido del programa para la elaboración de notas del curso y/o manuales de alguna materia o laboratorio. Se crearon comisiones para lograr el buen desarrollo de las actividades de la academia entendiendo por esta el grupo de personas que trabajan en una actividad específica relacionada con los resultados esperados en el plan de clase. Se profundizó en el estudio de aspectos claves en la comprensión del contenido de enseñanza de la asignatura a través de talleres, cursos, conferencias, eventos, etc. al interior de la academia. Se encontraron áreas de oportunidad en el programa de curso por lo que se emitieron sugerencias de cambio. Se formaron comunidades de trabajo para realizar investigaciones educativas. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS

  9. Nombre del Integrante: Porcentaje de asistencia a la academia: INSTRUCCIÓN: Marque con una “X” el nivel de participación del integrante de la academia en cuestión. Escala de valores: A Siempre B Casi siempre C Casi Nunca D Nunca Nivel de participación A B C D ·Participa activamente en las reuniones de academia. ·Realiza propuestas ante las áreas de oportunidad que puedan surgir ·Muestra flexibilidad ante los puntos de vista y acuerdos tomados en la academia ·Participa en la o las comisiones que resultaron de los trabajos de academia. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS II. INTEGRANTES Durante el desarrollo de la academia los integrantes realizaron las siguientes actividades.

  10. Nombre del Integrante: Porcentaje de asistencia a la academia: INSTRUCCIÓN: Marque con una “X” el nivel de participación del integrante de la academia en cuestión. Escala de valores: A Siempre B Casi siempre C Casi Nunca D Nunca Nivel de participación A B C D ·Asiste puntualmente a las reuniones de academia. ·Demuestra empatía en las situaciones relacionadas con sus compañeros ·Se muestra interesado en las temáticas desarrolladas en la academia ·Se preocupa por mantenerse actualizado en temas relacionados con la asignatura ·Genera y/o utiliza el plan de clase elaborado a través de la academia atendiendo como parte del mismo los siguientes aspectos: a)Comentar en cada reunión, los objetivos específicos de aprendizaje a fin de que el tipo de examen elaborado por cada maestro, tienda a medir lo mismo, tanto en profundidad de conocimientos como en extensión. b)Propone junto con sus compañeros estrategias de aprendizaje para la materia así como también material didáctico que bajo su juicio sea importante considerar en el desarrollo del programa de curso. c)Participa en la elaboración de exámenes departamentales si la academia lo juzga conveniente. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS

  11. INSTRUCCIONES: Marque con una X el porcentaje estimado de cumplimiento de cada actividad. Escala: 1= 0-25% 2= 25-50% 3= 50-75% 4= 75-100% Actividades 1 2 3 4 Evidencia Convocó por escrito y coordinó la academia al menos una vez por mes, estipulando el lugar, fecha, hora y orden del día de la misma. Presentó un informe al jefe de departamento sobre los acuerdos tomados en cada reunión respecto a las actividades docentes dentro de las academias. Se coordinó con los maestros que imparten la materia, para unificar el contenido de los programas que se le dan al alumno. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS III. COORDINADOR Durante el desarrollo de la academia usted llevó a cabo las siguientes actividades.

  12. INSTRUCCIONES: Marque con una X el porcentaje estimado de cumplimiento de cada actividad. Escala: 1= 0-25% 2= 25-50% 3= 50-75% 4= 75-100% Actividades 1 2 3 4 Evidencia En caso de haberse formado comisiones, verificó que éstas cumplieran con las funciones establecidas. Llevó a cabo una evaluación de contenidos del programa, de acuerdo a la unidad de tiempo planteado en el plan de clase (parciales), con el fin de que sean retomados los resultados para hacer las modificaciones pertinentes Llevó a cabo un seguimiento a las sugerencias emitidas por la academia respecto a: a)Cambios de programas b)Material didáctico c)Otros Especifique: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS

  13. Información Total de grupos:_______ Grupo 1 Maestro: Grupo 2 Maestro: Grupo 3 Maestro: Grupo 4 Maestro: Grupo 5 Maestro: Grupo 6 Maestro: No. de alumnos inscritos al inicio del semestre No. de bajas No. de reprobados No. de aprobados % de aprobados en el grupo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS Con base a lo indicado anteriormente, comente lo ocurrido durante el semestre. IV. EN CUANTO A ALUMNOS.

  14. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS Análisis de las razones por las cuales el alumno se da de baja o está reprobando: _______________________________________________________________________________________ Observaciones y comentarios generales: RESULTADOS: _______________________________________________________________________________________ DIFICULTADES ENCONTRADAS (ACADEMIA, MATERIALES DIDÁCTICOS, PLAN DE CLASE, INSTALACIONES, ETC.) _______________________________________________________________________________________ NECESIDADES DE CAPACITACIÓN CON RESPECTO A LOS SIGUIENTES ASPECTOS: a)Enfoque de competencia d) Elaboración de plan de clase b)Estrategias didácticas e)Otros Especifique: ______________ c)Manejo de grupo Recibí Original con anexos ___________________________________ ___________________________________ Coordinador de Academia Coordinador del Bloque c.c.p. Jefe de departamento c.c.p. Coordinador de programa educativo

  15. Información Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 No. de alumnos inscritos al inicio del semestre No. de bajas No. de reprobados No. de aprobados % de aprobados en el grupo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DEL DESARROLLO DE ACADEMIAS POR MAESTROS INTEGRANTES Nombre de la Academia: ___________________________________________________ Nombre del Maestro: _______________________________________________________ Estimado maestro: se le solicita proporcionar la siguiente información con respecto a cada uno de los grupos que usted coordina en esta academia con el objetivo de obtener información acerca del desempeño de las academias como base de identificación de oportunidades que orienten el desarrollo de acciones de mejora que contribuyan al fin último; el cual se enuncia en lograr que los estudiantes que cursan la asignatura alcancen los objetivos conforme a los niveles de dominio de la misma en el nivel de dominio acordado por la academia.

  16. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REPORTE FINAL DESARROLLO DE ACADEMIAS Observaciones y comentarios generales: RESULTADOS: _____________________________________________________________________________________ DIFICULTADES ENCONTRADAS CON RESPECTO A: ACADEMIA, ALUMNOS, MATERIALES DIDÁCTICOS, PLAN DE CLASE, INSTALACIONES, ETC. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ NECESIDADES DE CAPACITACIÓN CON RESPECTO A LOS SIGUIENTES ASPECTOS: a) Enfoque de competencia b) Estrategias didácticas c) Manejo de grupo d) Elaboración de plan de clase e) Otros. Especifique: ________________________________ __________________________________________ Firma del maestro

  17. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica PRESENTACIÓN DEL EVENTO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS PRIMER REUNIÓN ANUAL DE ACADEMIAS8 y 9 de Junio de 2004. Responsable:Mtra. Ma. Lorena Serna Antelo

  18. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica 1ra. Reunión Anual de Academias Edificio de Tutorías, Planta Alta, Unidad Náinari, ITSON. 8 y 9 de junio de 2004.

  19. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica 1ra. Reunión Anual de Academias OBJETIVO 1. Presentar los elementos que conforman el modelo de academias. 2. Sensibilizar hacia la transición del nuevo modelo de operación de las academias. 3.  Concretizar el concepto de academia y dar pauta a la función de la administración de programas de curso. 4. Generar Alternativas de trabajo con las academias.

  20. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica 1ra. Reunión Anual de Academias PARTICIPANTES wPlanta Docente en General. w         Coordinadores de academia. w         Responsables de bloque. w         Coordinador de programa educativo. w         Comunidad Académica.

  21. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica 1ra. Reunión Anual de Academias PROGRAMA 8 de junio Conferencia Magistral: “Líneas generales de desarrollo de la Institución y su impacto en el trabajo de las academias”, a cargo del Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva, Rector de la Institución. Conferencia Magistral: “Nuevo Modelo de Academias”, a cargo del Mtro. Salvador Diaz Maldonado, Vicerrector Académico. Panel: “Perfil y rol del coordinador de academia bajo el nuevo Modelo de Academias”, con la participación de los Directores Académicos de las DES.

  22. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica 1ra. Reunión Anual de Academias PROGRAMA • 9 de Junio • Conferencia Magistral: “Orientaciones hacia el trabajo de las academias”, a cargo de un experto externo. • Trabajo en Talleres para generar productos a aplicarse en las academias, en diferentes temáticas: • a)Desarrollo de Plan de Clase • Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje • Evaluación del aprendizaje • Formato de reporte final del Administrador de programas de curso • Utilidad de los datos del Reporte Final en los distintos niveles de decisión.

  23. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica 1ra. Reunión Anual de Academias PROGRAMA Los grupos de talleres serán por DES (6 grupos en total), cada grupo abordará los tres temas. Sesión Plenaria presentando resultados.  Logística: Edificio de tutorías, planta alta, para conferencias y plenaria, Planta baja para talleres. Orientar actividades de pre-taller para ir generando los subproductos.

  24. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica 1ra. Reunión Anual de Academias INFORMES Mtra. María Lorena Serna Antelo Coordinación de Desarrollo Académico lserna@itson.mx Mtro. César Tapia Fonllem Área de Cualificación Docente cesartapia@itson.mx Mtra. Lorena Márquez Ibarra Área de Formación Integral del Alumno lmarquez@itson.mx Mtra. Elizabeth del Hierro Parra Área de Innovación Curricular ehierro@itson.mx Mtro. Omar Cuevas Salazar Área de Tecnología Educativa ocuevas@itson.mx

  25. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica TÉCNICA GRUPAL POR DES Para Organización de Actividades previas al Taller de la Reunión Anual de Academias. Responsable:Mtra. Ma. Lorena Serna Antelo

  26. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica Líneas generales de análisis para el trabajo en Talleres para generar productos a aplicarse en las academias, en diferentes temáticas:a)Desarrollo de Plan de Clase1.- Estrategias para su construcción: Metodología, participantes, recursos, materiales.2.- Evaluación y seguimiento del plan de clase: Quién o quiénes validan su viabilidad y aplicación

  27. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica b)Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje1.- ¿ Cómo se selecciona una estrategia didáctica?2.- ¿ Qué se requiere para implementarlas?3.- Las estrategias didácticas que se están utilizando ¿son adecuadas?, ¿han ayudado a obtener los productos planteados en el programa de curso?c)Evaluación del aprendizaje1.- ¿Qué evidencias se tienen del logro de las competencias?2.- ¿Qué se ha hecho para verificar el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a la naturaleza de cada curso?

  28. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica d)Formato de reporte final del Administrador de programas de curso.1.- ¿Cuál es el flujo de información a partir de un curso hasta el nivel de dirección?2.- ¿Quiénes participan y cuáles son sus necesidades para la toma de decisiones?e)Utilidad de los datos del Reporte Final en los distintos niveles de decisión.1.- A partir de lo revisado en el apartado anterior ¿Qué tipo de reporte se requiere?2.- Qué indicadores de desempeño se deben de estar monitoreando y con qué frecuencia, en los distintos niveles de decisión?3.- ¿Qué tipo de formato de reporte requiere entregar cada uno de los participantes académicos del programa educativo?- Maestro- Responsable de la Administración de programas de curso- Responsable de bloque- Responsable de Programa educativo- Jefe de Departamento Académico- Director Académico DES

  29. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica ASUNTOS GENERALES

  30. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica CALENDARIO Fecha límite de entrega de Reporte Final Mayo 21 Reunión Anual de Academias Junio 8 y 9, 2004

  31. Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica Coordinación de Desarrollo Académico GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related