1 / 8

Aula de español del ies avempace

Mesa 16 - Promover el éxito escolar Miércoles, 16 de marzo de 2011. Aula de español del ies avempace. José Antonio García Fernández. Las Aulas de Español las crea el Dpto. de Educación de la DGA Para centros donde haya número suficiente de inmigrantes

chick
Download Presentation

Aula de español del ies avempace

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mesa 16 - Promover el éxito escolar Miércoles, 16 de marzo de 2011 Aula de español del iesavempace José Antonio García Fernández

  2. Las Aulas de Español las crea el Dpto. de Educación de la DGA • Para centros donde haya número suficiente de inmigrantes • En este curso se han suprimido varias aulas porque ha disminuido el flujo migratorio • El IES Avempace tiene Aula de Español desde hace 5 años, yo llevo 3 años de profesor-tutor • En el aspecto de acogida, me coordino con la Trabajadora Social del centro y el Dpto. Orientación. En el académico, con jefatura de estudios, tutores, profesores… ¿De dóNDE SURGE LA INICIATIVA?

  3. Aula propia para Español, dotada con cañón, ordenadores, biblioteca de aula, películas... • Horario fijo, todos los días a 3ª y 4ª hora • 1 profesor especialista con destino definitivo en el centro • Apoyo del equipo directivo • Apoyo de la Trabajadora Social, Jefatura de Estudios y Orientación en la selección de alumnos • Apoyo de los mediadores del CAREI ¿cómo se ha desarrollado?

  4. Escolarización anterior nula o muy deficiente • Heterogeneidad: proceden de lenguas, culturas, sociedades, situaciones muy diferentes. • Situación en España más bien precaria • Ideas preconcebidas, prejuicios: relación con compañeros, chicas, profesoras…; cuestiones religiosas, ateísmo; homosexualidad, ablación, poligamia, etc. • Problemas de adaptación, racismo, marginación, etc. • Movilidad: cambian mucho de centro, localidad… • Alumnos subsaharianos: Fuerte tradición oral y tribal • Relaciones familiares muy diferentes a las nuestras DIFICULTADES

  5. Mejora evidente en el nivel lingüístico • Mejora evidente en el nivel académico • Mejora evidente en el nivel de relación social e integración en el centro • Alumnos que vuelven al aula normal y al currículo general • Alumnos que terminan ESO, Bachillerato, acceden a la Universidad… • Alumnos que no terminan ESO, pero hacen un PCPI, se quedan en España y acceden a una vida mejor. • Satisfacción personal y profesional del profesor-tutor LOGROS

  6. Creado en los ochenta, con los Pactos de la Moncloa. • Primer centro en Zaragoza en implantar la Reforma. • Actualmente, unos 1 000 alumnos y casi 100 profesores. • ESO, Bachillerato, Ciclos, UIEE, Compensatoria, PAB, PROA, PIEE, Diversificación. No hay PCPI. • Aula de Español: 5 años de existencia, yo llevo 3 años. • Unos 500 alumnos cursan ESO. Unos 60 extranjeros. Unos 15 pasan por el Aula de Español cada curso. IMPORTANTE: Colaborar con el equipo directivo MI CENTRO: el IES Avempace (Zgz)

  7. CON LOS ALUMNOS • Conocer sus circunstancias personales, familiares… • Desarrollar principalmente su competencia lingüística y su competencia social y ciudadana • Acogida, inclusión, convivencia, normaliz., intercult. • PARA MÍ COMO DOCENTE • Conocer las características específicas de la enseñanza del español para inmigrantes de distinto origen • Conocer las claves culturales de los países de origen del alumnado inmigrante • CON LOS COLEGAS DE ESPAÑOL • Aprender de lo que hacen, intercambiar opiniones y experiencias • CON OTROS PROFES DEL CENTRO • Ponernos de acuerdo en los criterios de evaluación LO QUE INTENTO

  8. ¿Cómo enseñar español a alumnos de diversas procedencias, con distintas lenguas, en situaciones muy heterogéneas? • ¿Cuál es el papel de la escuela: instruir, socializar, incluir…? • ¿Qué enseñamos y cómo enseñamos a los alumnos nacionales? ¿Qué gramática? ¿Qué metodología? ¿Qué historia de la literatura? ¿Qué enfoque didáctico? • ¿Cuál es el papel del profesor en el proceso de aprendizaje, cuál el de otros medios: TIC, TV, cine…? • Dialéctica cultura oral-cultura escrita ENSEÑAR ESPAÑOL TE AYUDA A SENTIRTE ÚTIL Y A MEJORAR COMO PROFESIONAL Mirando al futuro – ENSEÑAR ESPAÑOL, UN RETO APASIONANTE

More Related