1 / 57

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN GENERAL

III Congreso de Fiscalización General sobre Rendición de Cuentas Del 4 al 5 de octubre de 2011 Ciudad de Panamá. Presencia. REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN GENERAL. Acción. Jorge Luis Quijada V. “De un Enfoque Pragmático

cicada
Download Presentation

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN GENERAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III Congreso de Fiscalización General sobre Rendición de CuentasDel 4 al 5 de octubre de 2011Ciudad de Panamá. Presencia REPÚBLICA DE PANAMÁCONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICADIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN GENERAL Acción Jorge Luis Quijada V.. “De un Enfoque Pragmático a un modelo de Aplicación Práctico Modalidad Panameña de la Rendición de las Cuentas”. Acompañamiento

  2. Referencias Fundamentales

  3. 1. Antecedentes. • Este aniversario marca un hito en la historia de la gestión financiera pública del Estado Panameño, toda vez que implementamos con responsabilidad y apego a la Constitución y la Ley; el proceso de Rendición de Cuentas que las entidades públicas, deberán practicar ante la Contraloría General de la República, con el propósito de cumplir y hacer cumplir, la función de informar, explicar sus decisiones y justificar las mismas ante este Organismo Superior de Fiscalización y Control, instituyendo además la capacidad que tenemos para sancionarle en caso de incumplimiento. Gioconda Torres de Bianchini Contralora General de la República Revista de Rendición de Cuentas No.1 año 1 / Diciembre de 2010. Programa de Rendición de Cuentas

  4. 1. Antecedentes. • Este aniversario marca un hito en la historia de la gestión financiera pública del Estado Panameño, toda vez que implementamos con responsabilidad y apego a la Constitución y la Ley; el proceso de Rendición de Cuentas que las entidades públicas, deberán practicar ante la Contraloría General de la República, con el propósito de cumplir y hacer cumplir, la función de informar, explicar sus decisiones y justificar las mismas ante este Organismo Superior de Fiscalización y Control, instituyendo además la capacidad que tenemos para sancionarle en caso de incumplimiento. Gioconda Torres de Bianchini Contralora General de la República Revista de Rendición de Cuentas No.1 año 1 / Diciembre de 2010. Informe Roberts

  5. 1. Antecedentes. • Este aniversario marca un hito en la historia de la gestión financiera pública del Estado Panameño, toda vez que implementamos con responsabilidad y apego a la Constitución y la Ley; el proceso de Rendición de Cuentas que las entidades públicas, deberán practicar ante la Contraloría General de la República, con el propósito de cumplir y hacer cumplir, la función de informar, explicar sus decisiones y justificar las mismas ante este Organismo Superior de Fiscalización y Control, instituyendo además la capacidad que tenemos para sancionarle en caso de incumplimiento. Gioconda Torres de Bianchini Contralora General de la República Revista de Rendición de Cuentas No.1 año 1 / Diciembre de 2010. Ley No.84 29/12/1930 Orgánica de la CGRP Programa de Rendición de Cuentas

  6. 1. Antecedentes. • Este aniversario marca un hito en la historia de la gestión financiera pública del Estado Panameño, toda vez que implementamos con responsabilidad y apego a la Constitución y la Ley; el proceso de Rendición de Cuentas que las entidades públicas, deberán practicar ante la Contraloría General de la República, con el propósito de cumplir y hacer cumplir, la función de informar, explicar sus decisiones y justificar las mismas ante este Organismo Superior de Fiscalización y Control, instituyendo además la capacidad que tenemos para sancionarle en caso de incumplimiento. Gioconda Torres de Bianchini Contralora General de la República Revista de Rendición de Cuentas No.1 año 1 / Diciembre de 2010. Leyes de Inicio de la República Programa de Rendición de Cuentas

  7. Guatemala (1919): actuó como consejero del gobierno en la creación del Banco Central de Guatemala y en otras reformas económicas. Colombia (1923): asesoró al Presidente Pedro Nel Ospina. Fruto de su gestión son la fundación de la Contraloría General de la República y del Banco de la República. Chile(1925): asesoró al gobierno de Arturo Alessandri Palma. Sus propuestas se materializaron en el Banco Central de Chile, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República. La Misión KemmererDr. Edwin Walter Kemmerer Kemmerer actuó como consejero y asesor en varios países. A ese periplo se lo conoció como “la Misión Kemmerer”, y abarcó los siguientes países: Programa de Rendición de Cuentas

  8. La Misión KemmererDr. Edwin Walter Kemmerer Kemmerer actuó como consejero y asesor en varios países. A ese periplo se lo conoció como “la Misión Kemmerer”, y abarcó los siguientes países: • Ecuador (1926): asesoró a la administración de Isidro Ayora, quien creó el Banco Central del Ecuador, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República. • Bolivia (1928): asesoró al gobierno de Hernando Siles. Sus propuestas se plasmaron en el Banco Central de Bolivia, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República. • Perú (1930): asesoró al gobierno peruano. Fruto de sus recomendaciones se crearon el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca. Además, como asesor financiero particular, en 1917 Kemmerer sirvió al gobierno de • México asistiendo a la Comisión de Reorganización Administrativa y Financiera. Programa de Rendición de Cuentas

  9. 2. La Declaración de Lima. INTOSAI: 58 años 1953-2011 Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores 34 años 1953 I Congreso (INCOSAI), La Habana, Cuba. 1977 IX Congreso (INCOSAI). Lima-Perú. 1971 VII Congreso (INCOSAI), Montreal-Canadá. 1974 Comité de Relaciones de las Instituciones Superiores de Auditoria de la Comunidad Europea. Palermo-Italia. VIII Congreso (INCOSAI), Madrid- España. Programa de Rendición de Cuentas

  10. 2. La Declaración de Lima. INTOSAI: 58 años 1953-2011 Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores • Finalidad del Control. -Control Previo y Control Posterior. -Control Interno y Externo. • Interdependencia • Relaciones con Parlamento, Gobierno y Administración. • Facultades de las Entidades Fiscalizadoras Superiores. • Métodos de Control, Personal de Control. • Rendición de Informes • Competencias de Control de las EFS. Programa de Rendición de Cuentas

  11. 3. La Auditoria en Panamá y su contexto • Comprendamos el marco conceptual que facilita el análisis de las distintas formas de Auditoria que practica en Panamá la Contraloría General y las normas que la regulan. • El control público es inherente al sistema democrático de gobierno y asume diferentes modalidades que garanticen el correcto manejo de los recursos públicos, con sujeción a planes y programas. Programa de Rendición de Cuentas

  12. 3. La Auditoria en Panamá y su contexto • Comprendamos el marco conceptual que facilita el análisis de las distintas formas de Auditoria que practica en Panamá la Contraloría General y las normas que la regulan. • El control público incluye el control político o parlamentario, ejercido por la AsambleaNacional, el control de los órganos de planificación del Estado, el controlCiudadano, el control Interno y el control Externo que nos arrogamos como Órgano Superior de Control. Programa de Rendición de Cuentas

  13. 3. La Auditoria en Panamá y su contexto • Comprendamos el marco conceptual que facilita el análisis de las distintas formas de Auditoria que practica en Panamá la Contraloría General y las normas que la regulan. • El ejercicio del control, por definición incluye la Administración Pública y al Particular, en la medida que éste contrate con el Estado o maneje recursos públicos. Programa de Rendición de Cuentas

  14. Marco Integrado y Estratégico del Control Gestión de los Fondos y Otros Bienes Públicos Contraloría General de la República El Poder Público sólo emana del pueblo. C 1. CIUDADANÍA Gestión en interés de la Nación 2.ÓRGANO LEGISLATIVO G Gestión por sí solo y con sus Ministros de Estado 3. ÓRGANO EJECUTIVO R Gestión de la justicia sometidos a la Constitución y la Ley 4. ÓRGANO JUDICIAL P Programa de Rendición de Cuentas

  15. 3. La Auditoria en Panamá y su contexto • Comprendamos el marco conceptual que facilita el análisis de las distintas formas de Auditoria que practica en Panamá la Contraloría General y las normas que la regulan. • El principio de la legalidad rige para todo el quehacer de la gestión pública. Programa de Rendición de Cuentas

  16. 3. La Auditoria en Panamá y su contexto • Comprendamos el marco conceptual que facilita el análisis de las distintas formas de Auditoria que practica en Panamá la Contraloría General y las normas que la regulan. • La necesidad de ejercer el control de la legalidad sobre los actos administrativos está consagrado en la Constitución Política vigente. Programa de Rendición de Cuentas

  17. 3. La Auditoria en Panamá y su contexto • Comprendamos el marco conceptual que facilita el análisis de las distintas formas de Auditoria que practica en Panamá la Contraloría General y las normas que la regulan. • El Presupuesto del Estado, que es Ley de la República, prevé los ingresos provenientes de las rentas establecidas en las respectivas leyes, instituye el límite de autorización máxima para gastar y constituye el principal medio para la administración y control de las metas físicas y financieras de todo el sector público. Programa de Rendición de Cuentas

  18. Deber y Derecho del Control y Gestión de los Fondos y Otros Bienes Públicos Contraloría General de la República PODER CIUDADANO PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO Deber del Control Derecho del Control CONTROL Presidente de la República. Contraloría General Entidad Pública Facultado para contraer obligaciones económicas, ordenar gastos y extinguir créditos INTERNO EXTERNO Programa de Rendición de Cuentas

  19. 3. La Auditoria en Panamá y su contexto • Comprendamos el marco conceptual que facilita el análisis de las distintas formas de Auditoria que practica en Panamá la Contraloría General y las normas que la regulan. • Los delitos contra la cosa pública pueden acarrear responsabilidades de naturaleza distintas que involucran la acción de la Jurisdicción Patrimonial o Civil, de la Jurisdicción Penal y de la propia administración, cuando se establezcan procedentemente responsabilidades patrimoniales, penales y/o administrativas. Programa de Rendición de Cuentas

  20. 4. Marco conceptual de la Rendición de Cuentas. ¿Quienes deben Rendir Cuentas? Artículo 17 de la Ley 32 de 1984. Toda persona que reciba, maneje, custodie o administre fondos o bienes públicos. Las personas que administren, por orden de una entidad pública fondos o bienes pertenecientes a terceros y a los representantes de las sociedades o asociaciones que reciban subsidios de dichas entidades públicas. El Empleado de Manejo El Agente de Manejo. Programa de Rendición de Cuentas

  21. 4. Marco conceptual de la Rendición de Cuentas. ¿Qué es Rendición de Cuentas? Artículo 18 de la Ley 32 de 1984. Rendición de Cuentas para los fines de esta ley, es el informe rendido por la persona, a que se refiere el artículo anterior, sobre la actuación relacionada con los fondos y bienes que recibe, maneje, custodie o administre, dentro de un período determinado, e incluye el informe financiero correspondiente a la respectiva dependencia estatal. La Contraloría, cuando lo estime necesario podrá solicitar el envió de los comprobantes respectivos Programa de Rendición de Cuentas

  22. 4. Marco conceptual de la Rendición de Cuenta. Rendición de Cuenta Horizontal Contraloría General PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL A C T O R E S Gobierno Central Instituciones Descentralizadas Empresas Públicas Intermediarios Financieros Municipios Juntas Comunales Empleado y Agente de Manejo Programa de Rendición de Cuentas

  23. 4. Marco conceptual de la Rendición de Cuenta Rendición de Cuenta Vertical CIUDADANO PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL A C T O R E S Gobierno Central Instituciones Descentralizadas Empresas Públicas Intermediarios Financieros Municipios Juntas Comunales Empleado y Agente de manejo Contraloría General Programa de Rendición de Cuentas

  24. Un binomio práctico de control, para una nación en pleno desarrollo, con una gestión gubernamental que confronta un entorno global de constante incertidumbre. Rendición de Cuentas y Fortalecimiento de la Unidad de Auditoria Interna. Programa de Rendición de Cuentas

  25. ¿ COMO MINIMIZAR LA BRECHA EXISTENTE ENTRE EL CONTROL PREVIO Y EL CONTROL POSTERIOR? “CONTROL POSTERIOR” PUNTO.... 360ª DEL CIRCULO DE CONTROL PARA MINIMIZAR ESTA BRECHA NECESITAMOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA AUDITORIA INTERNA SERVICIO DE FISCALIZACIÓN BRECHA “CONTROL PREVIO” PUNTO.... 0ª DEL CIRCULO DE CONTROL PRESUPUESTO NACIONAL Programa de Rendición de Cuentas

  26. Cultura Eficiencia Eficacia Mercados Recursos Estrategia Transformación del producto en valor POSICIONAMIENTO Transformación de insumos en producto PRODUCTIVIDAD Integración Adaptación Organización En la Entidad el Modelo de Gestión y Control, debe articularse a su plan estratégico de manera; dinámica, coherente e integral … Control Previo Hábitos Rendición de Cuenta Auditoria Interna Función Social Objetivos ENTIDAD Control Posterior

  27. La gran batalla del Control Contraloría General de la República El Control Interno de los Recursos Públicos Programa de Rendición de Cuentas

  28. El Control Interno de los Recursos Públicos Contraloría General de la República Características del Control Interno Ético Responsable Preventivo Control Interno Oportuno Auto regulado Auto aplicado Auto evaluado Evaluado con Independencia Programa de Rendición de Cuentas

  29. Elementos clave de la gestión de riesgos corporativo • Ambiente Interno • Filosofía de la gestión de riesgos- Cultura de riesgo- Consejo de Administración/Dirección-Integridad y valores éticos- Compromiso de competencia- Estructura organizativa- Asignación de autoridad y responsabilidad-Políticas y practicas en materia de recursos humanos. • Establecimiento de objetivos • Objetivos estratégicos- Objetivos relacionados- Objetivos seleccionados- Riesgos aceptados- Tolerancia al riesgo. • Identificación de acontecimientos • Acontecimientos- Factores de influencia estratégica y objetivos- Metodologías y técnicas- Acontecimientos interdependientes-Categorías de acontecimientos- Riesgos y oportunidades. • Evaluación de riesgos • Riesgo inherente y residual- Probabilidad e impacto- Fuentes de datos- Técnicas de evaluación- Correlación entre acontecimientos. Gestión de Riesgos Corporativo- Marco integrado/ Técnicas de aplicación Programa de Rendición de Cuentas

  30. Elementos clave de la gestión de riesgos corporativo • Respuesta a los riesgos • Evaluación de posibles respuestas- Selección de respuestas- Perspectiva de cartera. • Actividades de control • Integración de las respuestas al riesgo- Tipos de actividades de control- Políticas y procedimientos- Controles de los sistemas de información- Controles específicos de la entidad. • Información y comunicación • Información - Comunicación • Supervisión • Actividades permanentes de supervisión- Evaluaciones independientes- Comunicación de deficiencias. Elementos clave de la gestión de riesgos corporativo Gestión de Riesgos Corporativo- Marco integrado/ Técnicas de aplicación Programa de Rendición de Cuentas

  31. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna ¿Qué estamos haciendo? PANAMÁ, OCTUBRE DE 2011 Programa de Rendición de Cuentas

  32. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • La Contraloría General de la República es un organismo estatal independiente, de carácter técnico, tiene como misión, fiscalizar, regular y controlar los movimientos de los fondos y bienes públicos y examinar, intervenir y fenecer las cuentas relativas a los mismos, Art. 279 C.P. ORGANO SUPERIOR DE CONTROL Art. 280 C.P. Programa de Rendición de Cuentas

  33. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • “Garantizar a la nación panameña probidad en el ejercicio de la gestión fiscalizadora, con fundamento en la ley, los principios de economía, eficiencia, eficacia, equidad, calidad, transparencia en el manejo y mejoramiento en la gestión pública”. MISIÓN Programa de Rendición de Cuentas

  34. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • “Constituirnos en la entidad superior de la fiscalización y control del gasto público, moderna, confiable, modelo nacional e internacional de una gestión responsable, eficiente y eficaz, que le brinde a la sociedad panameña, seguridad y garantía de la correcta utilización de los recursos que fiscalizamos y la información que brindamos” VISIÓN Programa de Rendición de Cuentas

  35. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • El Plan Estratégico de la Contraloría General de la República es el fundamento de nuestras actividades para el quinquenio 2010-2014. • Es nuestra hoja de ruta, una guía para el desempeño y ejecución de nuestras acciones de fiscalización y control. • El Plan, contiene medidas concretas para ser ejecutadas. PLAN ESTRATEGICO 2010 2014 Programa de Rendición de Cuentas

  36. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Identifica nuestra visión de lo que queremos lograr y es el soporte de cuatro metas estratégicas que resumen el impacto que el plan tendrá en el sector público de nuestro país. Los objetivos, junto con nuestras estrategias, muestran nuestro camino hacia el logro de nuestra visión. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 METAS ESTRATEGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Programa de Rendición de Cuentas

  37. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Reorganizar y actualizar los métodos de control gubernamental, a fin de alinearlos con las mejores prácticas de control del mundo moderno. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 METAS ESTRATEGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Programa de Rendición de Cuentas

  38. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Fortalecer el marco del control interno a través de las Unidades de Auditoria Interna del Sector Público. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 METAS ESTRATEGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Programa de Rendición de Cuentas

  39. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Reorganizar y fortalecer las funciones internas para mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en el ejercicio de las funciones de la CGR. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 METAS ESTRATEGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Programa de Rendición de Cuentas

  40. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Promover y fortalecer la comprensión de la gestión de la CGR a fin de lograr mayor participación ciudadana en la función fiscalizadora. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 METAS ESTRATEGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Programa de Rendición de Cuentas

  41. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • MOMENTOS DEL CONTROL PREVIO CONTROL Art.280 Numeral 2. RENDICIÓN DE CUENTAS POSTERIOR LEY No.32 8/11/84 Art. 17al 24 Art. 16. Programa de Rendición de Cuentas

  42. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • ARTICULO SEGUNDO: Para los efectos de esta Ley se entiende por Control Previo la fiscalización y análisis de las actuaciones administrativas que afecten un patrimonio público, antes que tal afectación se produzca, a fin de lograr que se realicen con corrección, dentro de los marcos legales …” Ley 22 9/4/76 CONTROL PREVIO CONTROL Programa de Rendición de Cuentas

  43. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Si el control se lleva a cabo antes de la realización de las operaciones financieras o administrativas, se trata de un control previo; Declaración de Lima CONTROL PREVIO CONTROL Programa de Rendición de Cuentas

  44. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Fiscalizará, regulará y controlará todos los actos de manejo de fondos y otros bienes público, a fin de que tales actos se realicen con corrección y según lo establecido en las normas jurídicas respectivas. • La Contraloría determinara los casos en que ejercerá tanto el control previo como el posterior sobre los actos de manejo, al igual que aquellos en que sólo ejercerá este último. CONTROL PREVIO CONTROL Ley 32 Art.11 num. 2 Programa de Rendición de Cuentas

  45. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna Por la cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2011. Para los efectos de esta Ley, se entiende por Control Previo la fiscalización y el análisis de las actuaciones administrativas que afectan o pueden afectar un patrimonio público, antes de que tal afectación se produzca, a fin de lograr que se realicen con corrección y dentro de los marcos legales. CONTROL PREVIO CONTROL Ley 75 2/11/10 Art. 282. Programa de Rendición de Cuentas

  46. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Es el control que ejerce con un enfoque integral, la Contraloría General de la República, con autonomía e independencia de la administración pública para determinar la regularidad legal, contable y financiera del manejo, uso e inversión de los recursos públicos y el logro de los objetivos, metas y resultados de la gestión de las instituciones públicas. CONTROL POSTERIOR Programa de Rendición de Cuentas

  47. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna • Éste puede ser ejercido mediante los siguientes instrumentos: • Auditoria de gestión o de resultados. • Auditoria operativa. • Auditoria financiera. • Auditoria de Obras. • Estudios especiales. • Liquidación del Presupuesto. CONTROL POSTERIOR Programa de Rendición de Cuentas

  48. Rendición de Cuentasy Fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna EL INFORME Programa de Rendición de Cuentas

  49. Fortalecimiento del Control LA FISCALIZACIÒN Y EL CONTROL POR PROCESO 1 3a 3b 3c 4 2 CONTROL PREVIO RENDICIÒN DE CUENTAS EXAMEN DE CUENTAS FINIQUITO DE CUENTAS CONTROL POSTERIOR AUDITORIA INTERNA Ejercer el CI Verificar los Informes de RC Si no hay Ofic. de FI Asumir el Rol del CP por Resol. de la CGRP. Numeral 2 del Art.11 Ley 32/1984 CONTROL DE LEGALIDAD Art. 74; 35-44 y 45-52 Ley 32/1984 Art. 282 Ley 75/2010 INFORME Y REGLAMENTACIÓN Art. 16-24 Ley 32/1984 Art. 209-267 Ley 75/2010 Guía Básica de RC. Pág.4,6-12 CUENTAS, INGRESOS GASTOS, NORMAS LEGALES, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Art. 25-31 Ley 32/1984 Art.210-214 Ley 75/2010 Guía Básica de RC. Pág.13 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINIQUITO PARCIAL o TOTAL Art. 25 Ley 32 /1984 Guía Básica de RC. Pág.20 EXAMINARÁ, INTERVENDRÁ INSPECCIONARÁ INVESTIGARÁ Y DENUNCIARÁ Numeral 3 y 4 del Art. 11 Ley 32/1984 Fortalecimiento del Control Interno Fortalecimiento del Control Externo Programa de Rendición de Cuentas

  50. Entidades Exceptuadas del Control Previo y que deben Rendir Cuentas Ministerio de Educación Ministerio de Salud Ministerio de Obras Públicas Ministerio de Economía y Finanzas 225-DFG de 16/03/2010 898-DFG de 25/10/2010 898-DFG de 25/10/2010 355-DFG de 03/05/2010 ETESA Caja de Ahorros Banco de Desarrollo Agropecuario 785-DFG de 24/09/2010 868-DFG de 12/10/2010 168-DFG de 23/04/2010 Tribunal Electoral Bingos Nacionales 2012-DFG de 05/03/2010 Alcaldías Juntas Comunales Programa de Rendición de Cuentas 869-DFG de 12/10/2010 374-DMySC de 11/05/2010

More Related