1 / 35

Lenguaje Estandarizado en Enfermería

Lenguaje Estandarizado en Enfermería. Ana Rosado Soto. Objetivos. 1. Ofrecer a los estudiantes herramientas informáticas para acceder exitosamente a la sociedad actual. 2. Desarrollar habilidades en el manejo, búsqueda, selección y

Download Presentation

Lenguaje Estandarizado en Enfermería

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lenguaje Estandarizado en Enfermería Ana Rosado Soto

  2. Objetivos 1. Ofrecer a los estudiantes herramientas informáticas para acceder exitosamente a la sociedad actual. 2. Desarrollar habilidades en el manejo, búsqueda, selección y aplicación de los lenguajes estandarizados. 3. Dar a conocer herramientas informáticas que permitan a los estudiantes participar de la sociedad del conocimiento. 4. Desarrollar en los estudiantes habilidades informáticas enfocadas hacia el campo de los lenguajes estandarizados en enfermería.

  3. Lenguajes Estandarizados en Enfermería • En este taller encontrarás diversos ejercicios prácticos acerca de los distintos lenguajes estandarizados de enfermería (NANDA, NOC Y NIC). Se utiliza como marco conceptual el proceso de enfermería (estimado, diagnostico, planificación: NOC, NIC y evaluación). Para cada fase se ha preparado unos ejercicios. En cada ejercicio seleccionaras la alternativa correcta. Si te equivocas al seleccionar la alternativa correcta das un “click” en la palabra regresar el cual te llevara otra vez al ejercicio que estabas realizando.

  4. Importancia de los lenguajes estandarizados • Los lenguajes estandarizados facilitan la recolección sistemática de los datos necesarios para la toma de decisiones y la comunicación de la información sobre la efectividad del cuidado.

  5. Proceso de Enfermería • Estimado • Para la fase de estimado, recogida de datos y la organización de la información sobre el estado de salud del individuo, familia y comunidad lo hacemos a través del Historial de Salud. El estimado busca las necesidades alteradas o en riesgo de alterarse, las cuales posteriormente conducen a un diagnóstico de enfermería que corresponda con esa situación.

  6. Proceso de Enfermería • Diagnóstico • En la fase de diagnóstico, fase considerada por muchos autores como el eje central del proceso de enfermería. Aquí se interpretan los datos recopilados en el estimado mediante el análisis de los mismos.

  7. Proceso de Enfermería • Luego del análisis de datos se identifican los problemas de salud, y se desarrolla el diagnóstico de enfermería. Aquí utilizaremos la clasificación de la NANDA. • Los diagnósticos de enfermería con frecuencia se llaman respuestas humanas, ya que buscan las respuestas humanas a los cambios en su salud o circunstancias vitales.

  8. Proceso de Enfermería • Planificación • En la etapa de la planificación se establecen los cuidados de enfermería, para prevenir, minimizar o eliminar los problemas detectados, para ello utilizaremos el NIC y el NOC. Se utilizara una escala de Likertpara evaluar los indicadores.

  9. Proceso de Enfermería • Evaluación • En la fase de evaluación, se utilizará el NOC para determinar si las intervenciones de enfermería y actividades seleccionadas fueron efectivas. Se estima de nuevo el resultado y se evalúa el estado del paciente.

  10. Estimado de Enfermería • Como hemos visto, el estimado de enfermería busca las necesidades alteradas o en riesgo de alterarse, que posteriormente conducen a un diagnóstico de enfermería que corresponda con la situación presentada. • A continuación comenzamos con la practica de los ejercicios, recuerda das un “click” en la palabra que esta subrayada y de color diferente para que puedas conocer si la alternativa seleccionada es la correcta.

  11. Practica de Estimado de Enfermería Realizar el estimado de un paciente hospitalizado en el Departamento de Cirugía para una colecistectomíaabierta.

  12. Practica de Diagnósticos de Enfermería • María es una paciente asmática y fumadora desde hace 20 años. Al realizar el estimado de enfermería, en la necesidad de respirar normalmente presenta: disnea, cianosis, sonidos respiratorios adventicios, agitación y expectoraciones frecuente. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos este estimado? a. Deterioro del intercambio de gases b. Patrón respiratorio ineficaz c. Limpieza ineficaz de las vías aéreas

  13. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Pablo, es un paciente de fractura de costillas tras sufrir un accidente de auto refiere tener mucho dolor. Al realizar el estimado de enfermería, en la necesidad de respirar normalmente, presenta: disnea, uso de músculos accesorios para respirar, falta de aire y aleteo nasal. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos este estimado? a. Deterioro del intercambio gaseoso b. Patrón respiratorio ineficaz c. Limpieza ineficaz de las vías aéreas

  14. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Elsa está embarazada de 28 semanas y le comenta a su ginecóloga el problema que tienen en las últimas semanas, ya que al toser tiene una pequeña perdida de orina que le está resultando muy molesta. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos? a. Incontinencia urinaria total b. Incontinencia urinaria de esfuerzo c. Incontinencia urinaria funcional

  15. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Susy, tiene un diagnóstico de artritis reumatoide, en la consulta médica le comenta a la enfermera la dificultad que tiene de ingerir suficientes alimentos, no pude manejar los utensilios de cocina, casi no puede coger los cubiertos y además no puede abrir los recipientes. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos este estimado? a. Déficit de autocuidado: alimentación b. Trastorno de la imagen corporal c. Desequilibrio nutricional por defecto

  16. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Yolanda está ingresada con tratamiento de líquidos intravenosos cada 4 horas, monitorización de signos vitales cada 2 horas, cuidado a la herida una vez en cada turno, nutrición parenteral por bomba de infusión. Durante la noche la paciente se queja de no poder conciliar el sueño por las frecuentes interrupciones del personal de enfermería para realizarle los procedimientos y en la mañana se siente cansada. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos la situación relatada? a. Disposición para mejorar el sueño b. Deprivación del sueño c. Deterioro en el patrón de sueño

  17. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Carmen ha sido operada de la rodilla derecha y le han implantado una prótesis de rodilla. El enfermero observa que la paciente se mueve de forma lenta, intenta caminar y lo hace con pasos cortos, con dificultad. Cuando está acostada le cuesta mucho trabajo virarse en la cama. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos este estimado? a. Deterioro de la deambulación b. Deterioro de la movilidad física c. Intolerancia a la actividad

  18. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Andrés es un prematuro ingresado en la unidad de Cuidado Neonatal con una inmadurez importante. La enfermera observa que la temperatura de Andrés fluctúa por encima y por debajo de los límites normales. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos la situación relatada? a. Hipotermia b. Termorregulación ineficaz c. Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

  19. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Manolo es un paciente diagnosticado con un COPD, sufre de apnea del sueño y al despertarse por la noche se levanta y se sienta en un sillón a fumar. Se observa por las mañanas irritado, agitado, somnoliento y sin deseos de hacer algo. ¿A cuál diagnóstico de enfermería puede conducirnos la situación relatada? a. Disposición para mejorar el sueño b. Deprivación del sueño c. Deterioro del patrón de sueño

  20. Practica del Diagnóstico de Enfermería • Raquel acaba de salir de la sala de operaciones tras haberle realizado una colecistectomía con anestesia general. La enfermera observa palidez de la piel, frialdad, escalofríos. Luego del estimado a ¿cuál diagnóstico de enfermería llegaste? a. Hipotermia b. Termorregulación ineficaz c. Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

  21. Situación del paciente: Hospitalizado para colocarle una prótesis de rodilla. Diagnóstico de enfermería: Conocimientos deficientes sobre el régimen terapéutico. Posibles resultados del NOC: Conocimiento: actividad prescrita Conocimiento: proceso de enfermedad Conocimiento: régimen terapéutico Práctica de Resultado (NOC) ¿Cuál es el resultado (NOC) para un paciente con ese diagnóstico de enfermería?

  22. Situación del paciente: Hospitalización para cesárea. Diagnóstico de enfermería: Deterioro en el patrón de sueño. Posibles resultados del NOC: Bienestar personal Descanso Equilibrio emocional ¿Cuál es el resultado (NOC) para un paciente con ese diagnóstico de enfermería? Práctica de Resultado (NOC)

  23. Situación del paciente: en Sala de Emergencias por convulsiones Diagnóstico de enfermería: Riesgo de lesión Posibles resultados del NOC: - Caídas - Control del riesgo - Conocimiento: prevención de caída Práctica de Resultado (NOC) ¿Cuál es el resultado (NOC) para un paciente con ese diagnóstico de enfermería?

  24. Situación del paciente: Bronquitis con gran cantidad de secreciones bronquiales Diagnóstico de enfermería: Limpieza ineficaz de las vías aéreas Posibles resultados del NOC - Estado respiratorio: permeabilidad de las vías aéreas - Estado respiratorio: ventilación - Prevención de la aspiración Práctica de Resultado (NOC) ¿Cuál es el resultado (NOC) para un paciente con ese diagnóstico de enfermería?

  25. Situación del paciente: post operado de hernia inguinal Diagnóstico de enfermería: Náuseas Posibles resultados del NOC: - Control de náuseas y vómitos - Nivel de comodidad - Control de síntomas Práctica de Resultado (NOC) ¿Cuál es el resultado (NOC) para un paciente con ese diagnóstico de enfermería?

  26. Situación del paciente: post operado de cáncer de estómago Diagnóstico de enfermería: Déficit de autocuidado: baño/higiene Posibles resultados del NOC: - Autocuidado: actividades del diario vivir - Autocuidado: baño - Movilidad Práctica de Resultado (NOC) ¿Cuál es el resultado (NOC) para un paciente con ese diagnóstico de enfermería?

  27. Situación del paciente: paciente que actualmente recibe quimioterapia Diagnóstico de enfermería: Deterioro de la mucosa oral Posibles resultados del NOC: - Higiene bucal - Integridad tisular: piel y membranas - Autocuidado: higiene bucal Práctica de Resultado (NOC) ¿Cuál es el resultado (NOC) para un paciente con ese diagnóstico de enfermería?

  28. Nutrición De acuerdo a la foto ¿cual intervención de enfermería esta realizando la enfermera? a. alimentación parenteral b. alimentación enteral por sonda c. auscultación de pulmones Práctica de Intervenciones (NIC)

  29. Medicamentos (fármacos) De acuerdo a la foto ¿cual intervención de enfermería esta realizando la enfermera? a. administración de analgésicos b. administración de medicación: subcutáneo c. administración de medicación: intramuscular Práctica de Intervenciones (NIC)

  30. Control respiratorio De acuerdo a la foto ¿Cual intervención de enfermería esta realizando la enfermera? a. alimentación por tubo naso gástrico b. cuidado de drenaje torácico c. aspiración vías aéreas Práctica de Intervenciones (NIC)

  31. Cuidado del nuevo bebé De acuerdo a la foto ¿Cual intervención de enfermería esta realizando la enfermera? a. cuidado del lactante b. curación umbilical c. pesándolo Práctica de Intervenciones (NIC)

  32. Movilidad De acuerdo a la foto ¿Cual intervención de enfermería esta realizando la enfermera? a. baño en cama b. cambio de posición c. cuidado de la espalda Práctica de Intervenciones (NIC)

  33. Medicación (fármacos) De acuerdo a la foto ¿Cual intervención de enfermería esta realizando la enfermera? a. evaluando cavidad oral b. administración medicamento: oral c. limpiando dientes Práctica de Intervenciones (NIC)

  34. Estimado - Colecistectomía Abierta Tos No Seca Productiva

  35. ¡FIN!

More Related