1 / 28

E l Turismo de Golf en la Costa del Sol: Aproximación a su impacto económico

E l Turismo de Golf en la Costa del Sol: Aproximación a su impacto económico. Dr. Francisco Amorós Bernabéu. E l Turismo de Golf en la Costa del Sol. CONCEPTUALIZACIÓN. Conceptualización.

cyma
Download Presentation

E l Turismo de Golf en la Costa del Sol: Aproximación a su impacto económico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Turismo de Golf en la Costa del Sol: Aproximación a su impacto económico Dr. Francisco Amorós Bernabéu

  2. El Turismo de Golf en la Costa del Sol CONCEPTUALIZACIÓN

  3. Conceptualización • Consolidación de nuevas tipologías turísticasfrente al modelo tradicional del denominado turismo de masas. • No entran en contradicción con las formas tradicionales, sino que las complementan, ampliando la cobertura da las preferencias del consumidor. • La categorización de estos modelos se ha hecho utilizando como criterio de clasificación la motivación principal del desplazamiento. Podemos definir el Turismo de Golf como: “Los flujos de personas que se desplazan de unos lugares a otros, pernoctando fuera de su lugar habitual de residencia, y motivados por el deseo de disfrutar de la practica del golf o para asistir como espectadores a competiciones de golf, generalmente de carácter internacional”

  4. El Turismo de Golf en la Costa del Sol ANÁLISIS ACTUAL DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO

  5. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta INTERNACIONAL • Alto grado de concentración de la oferta mundial.

  6. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta INTERNACIONAL

  7. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta INTERNACIONAL • Rápido crecimientode nuevas infraestructuras en Europa(94,6% en 15 años).

  8. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta INTERNACIONAL

  9. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta INTERNACIONAL • En el contexto europeo, Inglaterra representa el 32% de la oferta de golf. de Europa, seguida de Alemania (10,2%).

  10. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta INTERNACIONAL • Los mercados escandinavos presentan una gran intensidad de jugadores por campo (Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega), detrás de Holanda (1.393 jugadores/campo).

  11. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta NACIONAL Evolución Campos España 1932 - 2001

  12. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta NACIONAL • La oferta de España la componen 270 campos de los cuales, 79 se encuentran en Andalucía, comunidad líder a gran distancia de Cataluña (37 campos), Madrid (27 instalaciones) y Valencia(22 campos). • España, pese al gran crecimiento de su oferta, presentan una gran intensidad de jugadores por campo ocupando el quinto lugar con 708 jugadores por campo. • El promedio de jugadores por campo dentro de España, reflejan tres regiones con desequilibrios entre oferta y demanda: Madrid, País Vasco y Cataluña, con ratios superiores a 1.000 jugadores por campo • La oferta andaluza consta de 79 campos y 1.242 hoyos. Málaga ostenta una cuota del 53% de la oferta total de Andalucía.En segundo lugar se encuentra Cádiz con una representatividad del 20%. • La oferta de la Costa del Sol se eleva a 44 campos y 693 hoyos, concentrando el 15,6% de la oferta de campos de golf de España. • La distribución territorial de los campos de golf en la Costa del Sol produce una mayor concentración en Marbella, que representa casi una tercera parte (29%) de la oferta, seguido de Estepona y Mijas ambos con un 13,6%, Benahavís (11%) y Málaga (8,6%).

  13. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta NACIONAL • La oferta de España la componen 270 campos de los cuales, 79 se encuentran en Andalucía, comunidad líder a gran distancia de Cataluña (37 campos), Madrid (27 instalaciones) y Valencia(22 campos).

  14. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta NACIONAL • España, pese al gran crecimiento de su oferta, presentan una gran intensidad de jugadores por campo ocupando el quinto lugar con 708 jugadores por campo. • El promedio de jugadores por campo dentro de España, reflejan tres regiones con desequilibrios entre oferta y demanda: Madrid, País Vasco y Cataluña, con ratios superiores a 1.000 jugadores por campo

  15. Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta COSTA DEL SOL • La oferta de la Costa del Sol se eleva a 44 campos y 693 hoyos, concentrando el 15,6% de la oferta de campos de golf de España.

  16. Meses % Ocupac. > 90% Noviembre 95,7% Marzo 92,0% Octubre 92,6% Abril 90,4% Meses % Ocupac. < 50% Julio 30,4% Junio 34,5% Agosto 36,2% Análisis de la Estructura del Mercado. Oferta • La capacidad máxima de juego de los campos de la Costa del Golf es de 2.781.526 salidas. • Durante el 2001 se han producido en la Costa del Golf un total de 1.683.856 salidas, lo que implica que el grado de ocupación de los campos de la Costa del Golf se sitúa en el 60,5%.

  17. El Turismo de Golf en la Costa del Sol APROXIMACIÓN AL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO DE GOLF EN LA COSTA DEL SOL

  18. Aproximación a los Efectos Económicos Costa del Sol Segmento de Golf Turistas 8.291.215 Turistas 313.922 3,8% Pernoctaciones 15.285.261 Pernoctaciones 968.136 6,3% Ingresos 7.580 Mill € Ingresos 780,6 Mill € 10,3%

  19. El Turismo de Golf en la Costa del Sol ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO. LA DEMANDA DE GOLF

  20. Análisis de la Estructura del Mercado. Demanda • Los principales mercados a nivel mundial en cuanto a número de jugadores son: Estados Unidos(26,7 millones de jugadores federados), Japón (13,7 millones) y Canadá (5,2 millones de jugadores).

  21. Análisis de la Estructura del Mercado. Demanda • En Europa se alcanza en el 2.001 un total de 3.399.894 jugadores, lo que significa un incremento desde 1985 del 171%. Inglaterra, Suecia y Alemania son los países con mayor cuota de participación sobre la demanda.

  22. Análisis de la Estructura del Mercado. Demanda Cuota Demanda Europea principales Países 2001

  23. Análisis de la Estructura del Mercado. Demanda • El número oficial de federados al golf en España, a 31 de diciembre de 2002, asciende a 220.200, lo que supone un incremento absoluto de 22.684 federados, con respecto al año 2001, mientras que en términos porcentuales el crecimiento se cifra en un 11,4 % más. • Madrid y Cataluña son las Comunidades con mayor número de licencias, y mayor exceso de demanda, aglutinando el 46% de la demanda, y disponiendo tan sólo de un 23,7% de la oferta.

  24. Análisis de la Estructura del Mercado. Demanda Evolución Jugadores Campo Europa Indice Crecimiento Oferta y Demanda en España

  25. El Turismo de Golf en la Costa del Sol RECOMENDACIONES

  26. R E C O M E N D A C I O N E S Políticas de Difusión • Puesta en marcha de una política de difusión de la práctica del golf entre los jóvenes • Promover y facilitar la aceptación de los campos de golf en la sociedad, mediante Campañas • Mayor implicación de las diferentes Administraciones en el desarrollo de proyectos de campos públicos (campos y escuelas como parte de los equipamientos deportivos) • Construcción de más campos de golf de forma ordenada, atendiendo a criterios de calidad y cuidado medioambiental • Crecimiento de la oferta atendiendo a criterios de localización de los campos en las zonas de traspaís • Fomentar la construcciones de campos de golf comerciales • Una política razonable de precios, vital para el sector, dada la importancia que da el jugador a esta variable Política de Precios

  27. R E C O M E N D A C I O N E S Coordinación Público/Privado • Potenciar los cauces necesarios para una mayor unión y comunicación entre los diferentes campos de golf. • Fomentar una mayor concienciación de los campos en labores de promoción, junto a las instituciones públicas • Creación de un talonario que posibilite el juego en distintas instalaciones durante un mismo viaje, mediante acuerdos entre campos. • Acuerdos entre los diferentes campos para solicitar a los jugadores las licencias, y organizar las partidas en función de los hándicaps • Dotar de mayor papel protagonista a la figura del Marshall. Mejora de las Características del Juego • Promocionar la práctica del golf en meses que permitan el desplazamiento de demanda de la temporada alta a la media • Aumentar los grados de ocupación en los meses de verano, mediante la creación de nuevos productos o la creación de nuevos usos para las instalaciones Medidas Desestaciona-lizadoras

  28. R E C O M E N D A C I O N E S Sobre la Promoción • Campaña de promoción para potenciar la marca Costa del Sol/Costa del Golf en los principales mercados emisores (Gran Bretaña, Alemania, Escandinavia), incluido el mercado nacional. Así como en países de fuerte potencial emisor y que tengan buenas comunicaciones aéreas con nuestro país (Usa/Canadá) • Desarrollo de acciones inversas, mediante la utilización de los viajes de familiarización de periodistas especializados, jugadores profesionales y otros elementos generadores de opinión Realización de un torneo profesional de carácter anual e internacional ,incluido en el circuito del European Tour. • Creación de material promocional, mediante el diseño de carteles atractivos para distribuir en clubs, asociaciones y federaciones de golf nacionales e internacionales • Atención principal sobre el mensaje en todas las acciones promocionales, adaptando cada campaña al mercado destino

More Related