1 / 45

RED DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD RIF-REDET

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: INTRODUCCIÓN Dr. Eduardo Guerrero Espinel Facultad Nacional de Salud Publica Coordinador de la Especializacion en Salud Internacional

dai
Download Presentation

RED DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD RIF-REDET

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: • INTRODUCCIÓN • Dr. Eduardo Guerrero Espinel • Facultad Nacional de Salud Publica • Coordinador de la Especializacion en Salud Internacional • Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia • Abril de 2012 RED DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD RIF-REDET 1

  2. Reconocimiento a: RED DETERMINANTES SOCIALES DE SALUDRIF-REDET OPS-OMS FAO UNICEF OBSAN FNSP-UDEA PLSI 2012 2

  3. Presentación • ?Cual es la situación de ALC en cuanto a los DSS? • ?Que son los DSS? • ?Como actuar sobre los DSS? • DSS Y APS • Conclusión

  4. Las Américas es la región con mayor desigualdad del mundo con 220 millones de personas viviendo en situación de pobreza

  5. La Región más Desigual del Mundo La décima parte mas rica de la población de América Latina gana el 48% del total de ingresos, mientras que la décima parte más pobre gana el 1.6% EN CONTRASTE En los países industrializados, la décima parte de la población de mayores ingresos recibe 29.1% mientras que la décima parte de menores ingresos gana 2.5% LAC es la región más injusta del mundo con el mayor “Coeficiente promedio de Gini”. La distribución de los ingresos, riqueza y recursos está más polarizada que en cualquier otra región Source: UNDP/2007-2008

  6. La Relación entre Equidad, Pobreza y Salud “La Trampa de la Pobreza” El futuro de un niño está determinado por el hogar en que él/ella nace, la región, el nivel educacional de sus padres, su nutrición y su salud inicial Escuelas 20% no tienen agua potable, 33% no tienen suficientes instalaciones saniarias, 47% no tienen bibliotecas, 63% no tienen salas de computación Hay una fuerte correlación estadística entre el coeficiente promedio de GINI y el rendimiento escolar, por tanto … ** Mayor inequidad significa peor rendimiento escolar El 10% de los más ricos recibe 7 años más de enseñanza que el 30% más pobre **The 2009 Serce-UNESCO study Source: UNDP

  7. Reduciendo desigualdades Reduciendo desigualdades en América Latina Retos permanentes: • El medio ambiente socialmente construido - el caso de la urbanización y su impacto en la inequidad • Aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, incluyendo los desastres y sus efectos en las inequidades • Cambios en la alimentación y suministro de agua afectan la seguridad nutricional con un potencial fortalecimiento de inequidad • Crear oportunidades para una gobernabilidad más participativa y la toma de decisiones

  8. Concepto de Salud • Determinada por componentes biológicos, sicológicos y sociales en unidad dinámica con la enfermedad. • Resultado de la interacción entre los individuos y su medio, condicionando niveles de bienestar físico, mental y social. • Permite desarrollar plenamente una actividad social y económicamente social y productiva. La salud de los individuos es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio-económico.

  9. Concepto de Salud (cont.) • Está condicionada a cada momento histórico de desarrollo de cada sociedad. • La salud es un derecho humano fundamental y constituye un inestimable bien social. • Se trata de una necesidad básica de todo individuo. Villar y Capote

  10. Concepto de Salud “ La Salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa así mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en la que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.” “La Salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza , de trabajo y de recreo” Carta de Otawa Canadá, 1986.

  11. Determinantes de salud Definición: Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.

  12. ¿Qué son los Determinantes Sociales de la Salud? DSS son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud - resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos Explican las inequidades sanitarias (Organización Mundial de la Salud, 2008)

  13. Determinantes sociales de la saludANTECEDENTES Y CONCEPTOS Años 70, 80 críticas al enfoque tradicional (factores de riesgo) Pasar a los modelos sociales y los DSS estructurales 2008 OMS lanza informe de DSS ( reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la salud) OMS, 2009 la 62.ª Asamblea Mundial de la Salud examina el informe CDSS , gira recomendaciones a los gobiernos 2009, 2011, ALAMES apoya informe de la CDSS pero presenta críticas a la postura. Reunión Global DSS en RIO

  14. La Comisión de la OMS sobre los Determinantes de Salud (CSDH) Conformada en 2005 por el difunto Dr. J. W. Lee, D. G. de la OMS Tres años de acopio sin precedente de conocimiento y datos sobre las inequidades sanitarias y los DSS Presentación del informe final el 28 de agosto de 2008

  15. ¿Por qué destacar losdeterminantes sociales? Porque ellos: Repercuten directamente en la salud Permiten predecir la mayor proporción de la varianza del estado de salud (inequidad sanitaria) Estructuran los comportamientos relacionados con la salud Interactúan mutuamente en la generación de salud

  16. ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES OMS define las determinantes sociales, como las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas. Estas condiciones reflejan las diferencias existentes entre las personas en su posición social, de poder, prestigio y recursos y refleja la estratificación y jerarquía social existente.

  17. PROMOCION DE LA SALUD • Orientación con enfoque de determinantes • Apoyo a la política Nacional de PS • Apoyo a la CNDSS • Desarrollo de entornos saludables (municipios, escuelas, viviendas, lugares de trabajo) • Salud urbana en grandes centros urbanos • Seguridad urbana, violencia, áreas verdes, gestión de sistema municipal • Redes de Municipios Potencialmente Saludables • Modos de vida saludables (tabaco, alimentación, actividad física) • Participación social

  18. EQUIDAD EN SALUD Es un concepto ético asociado con principios de justicia social y derechos humanos. La Equidad es lo mismo que igualdad? La concepción igualitaria juzga la equidad en términos de cómo la atención se distribuye de acuerdo con la necesidad y, se financia de acuerdo con la capacidad de pago (Braverman)

  19. EQUIDAD EN SALUD Es la minimización de disparidades evitablesen la salud y, sus determinantes en la salud y la atención, entre grupos de personas que poseen diferentes niveles de privilegio social (Braverman, Paula), 1998., tomado módulo 6 REDET Ausencia de desigualdades sistemáticas en salud, entre grupos con diferentes niveles de ventajas/desventajas sociales subyacentes(Braveman y Gruskin 2003) Según Amartya Sen, Equidad son oportunidades……Modelo de desarrollo de capacidades…

  20. La renovación de la APS en las Américas (4) • Desafíos al 2015: alcanzando los ODM • La Agenda de Salud de las Américas Logro ODM en 2015 Representación OPS/OMS Chile 2008

  21. La renovación de la APS en las Américas (3) • Trabajo de identificación de las estrategias que abordan los • determinantes estructurales e intermedios Representación OPS/OMS Chile 2008

  22. Alma Ata 1978

  23. Mas necesaria que nunca!

  24. Atencion Primaria de la Salud

  25. El sol de la APS

  26. Objetivos de Desarrollo del Milenio Mejorar la Salud Materna Erradicar la Pobreza y el Hambre Combatir el VIH/SIDA, Malaria y otras Enfermedades Educación Primaria Universal Garantizar la Sostenibilidad Ambiental Equidad de Género y Empoderar a la Mujer Fomentar una Alianza Global para el Desarrollo Reducir la Mortalidad Infantil

  27. Desnutrición en la Madre y el Niño • Enfermedades • Inseguridad alimentaria • Vivienda insalubre • Analfabetismo • Inadecuados servicios de salud • Contaminación ambiental • Desempleo • Violencia familiar • Baja producción Determinantes • Pobreza • Vulneración de derechos • Desigualdades • Discriminación

  28. Escolares Pre-escolares Lactantes 6 m a 2 a Lactantes < 6 m Parto y recién nacidos Embarazadas Jóvenes • No lactancia materna exclusiva • Falta de cuidado y de estimulación en el hogar • Vacunación incompleta • Parto no institucional • Parto mal atendido • Inadecuado manejo del Recién Nacido • Vacunación incompleta • Alimentación inadecuada e insuficiente • Parasitismo e Infecciones • Accidentes • No Lactancia Materna • Alimentación complementaria inadecuada • Vacunación incompleta • Inadecuada atención a enfermedades • Falta de cuidado y estimulación en el hogar • Deficiente acceso y calidad de atención prenatal • Tabaquismo/ alcoholismo • Desnutrición materna/anemia • Violencia doméstica • Infecciones y parasitismo • Embarazo en adolescentes • Ignorancia en salud sexual y reproductiva

  29. Porque tratar la genteunicamente …sin cambiar las causas de las enfermedades Fuente: Subsanar las desigualdades en una generación… OMS,2008

  30. Marco Conceptual Comisión DSS –OMS Solar e Irwin2005

  31. Marco Conceptual Comisión DSS –OMS Solar e Irwin2005

  32. Modelo Conceptual de Salud Internacional- PLSI 2009

  33. Problemasabordados

  34. La equidad en salud es un indicador de progreso y justicia social. Secretaría Técnica OMS Comisión de Determinantes Sociales de la Salud Mortalidad Pobres Aumenta la brecha GAP Ricos Tiempo . Reunión CG3 Marzo 2007

  35. “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son” (Abraham Lincoln)

  36. Intervención Universal de base que se complementan con Intervenciones focalizadas y selectivas Reformas Sociales de Educación ,impuestos , sobre el mercado de trabajo y vivienda con mecanismos de redistribución. Regulaciones sobre los ambientes de trabajo, de vivienda y barrio, acciones sobre conductos y factores psicosociales Reforma del sistema de Salud para equidad acceso y financiamiento ”Eliminacion del origen” de las causas Reducción de riesgos Reducción del efecto Determinantes Sociales de las inequidades Factores de riesgo Equidad en salud Servicios Análisis de las causas de la distribución de los problemas de salud y/o de su prevalencia e incidencia Análisis de la causalidad de los problemas de salud Análisis asociado amitigar las consecuencias de los problemas de salud. Tomada idea y modificada de Thechallenge of thehealthgradient. Norway2006,. Fuente PPT de Orielle Solar

  37. Actuaciones sobre los determinantes sociales de la salud:recomendaciones de la Comisión

  38. Para maximizar las contribuciones del enfoque de entornos a la salud sostenible, será necesario de reconfigurar nuestro trabajo en tal forma que se reconoce y se enfrenta los desafíos del mundo globalizado de hoy

  39. DSS y APS • Muchos elementos comunes • Relaciones distintas con los sistemas de salud y contexto más amplio • Sinergias

  40. Conclusión

  41. NO ES ADMISIBLE QUE EL SER HUMANO SEA CAPAZ DE LLEGAR A MARTE , Y ESE MISMO HUMANO, NO SEA CAPAZ DE RESOLVER EL HAMBRE DE SUS SEMEJANTES José Saramago Nobel de Literatura

  42. GRACIAS

More Related