1 / 44

Historia de Estados Unidos (7)

Historia de Estados Unidos (7). Guerra Civil. Economía del Norte y Sur. Noreste  industrialización, comercio Noroeste  agricultura e industria agrícola Noroeste: venta de productos  Noreste mercado para sus manufacturas Relación comercial fuerte y aislamiento del sur.

Download Presentation

Historia de Estados Unidos (7)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de Estados Unidos (7) Guerra Civil

  2. Economía del Norte y Sur • Noreste industrialización, comercio • Noroeste agricultura e industria agrícola • Noroeste: venta de productos  Noreste mercado para sus manufacturas • Relación comercial fuerte y aislamiento del sur. • cambio del poder económico  nuevos estados del suroeste creciente predominio del algodón en la economía sureña. • Auge de industria textil británica (1820s-30s) y desarrollo en Nueva Inglaterra en 1840s-50s incrementa la demanda  cosecha clave de la economía sureña (casi 2/3 de la exportación comercial de EEUU) • Éxito en el deep south desplazamientos • Entre 1820 y 1860 410 mil esclavos son desplazados hacia los edos. Algodoneros. Venta de esclavos actividad económica importante para el alto sur.

  3. Desarrollo de otras actividades, relacionadas con la agricultura pero un limitado sector comercial no agrícola relacionado con la economía de las haciendas. • Inversión escasa para la industria del transporte: dependencia de los fabricantes, comerciantes y transportistas del norte. • Algunos comienzan a proponer independencia económica. • Esclavos minoría blanca con gran poder de influencia: clase social acatada por las demás. • Mayoría agricultura de subsistencia, sin esclavos o muy pocos, productos para el mercado local, remotas posibilidades de mejorar sus terrenos. • Educación inferior: + del 50% de analfabetas de la nación • Aceptación del sistema por dependencia: acceso a maquinaria, mercados, créditos y asistencia financiera o relaciones familiares. Concepto de raza dominante

  4. Tensiones regionales: • Movimiento abolicionista fuerte en el norte WDC • Leyes de libertad personal • Nuevos estados • Millard Fillmore VP gabinete completo de Taylor renuncia: favorece el compromiso con la esclavitud • Compromiso de 1850 diversidad de opiniones y grupos • Ideales de la unión • principios • Interés económico • Intereses regionales

  5. Elecciones 1852: Disgusto de los antiesclavistas, mayor división del partido Whig • Demócrata Franklin Pierce (50.83% 254) • Discurso: Paz y prosperidad al interior y protección de intereses americanos al exterior • Política interna y exterior percibidas como un fracaso • Interesado en comprar Cuba pero rechazado por España

  6. Expansión territorial al oeste comunicación (FFCC) la Mesilla • Sen. IL Stephen A. Douglas: proyecto Kansas-Nebraska, 1854 • Fin del partido Whig y división de demócratas norteños “anti-Nebraska” Partido Republicano • “Bleeding Kansas” inmigrantes de Missouri para aprobar esclavitud • División del gobierno  traición • Diversos choques entre civiles • Diferencias ideológicas • Territorio libre/ trabajo libre • “un mal necesario” positivo para la sociedad

  7. Elección 1856: James Buchanan 45.29%/174 • moderado, decisión en los estados • Pánico financiero + depresión • Dred Scott vs Sandford, 1857controversia hasta la Suprema Corte (insiste en preeminencia de la SC) • Falta de ciudadaníaderechos constitucionales • Inconstitucionalidad del C. de Missouri: 5ª enmienda

  8. Abraham Lincoln • 1858elección senado Illinois • Debates: derechos humanos y Posibilidad de despojar a otros • Oportunidades futuro de la nación en el trabajo libre • No era abolicionista ¿Alternativas? /raza negra no preparada • Republicanos: detener propagación; desaparición eventual • Sureños: desconfianza del partido republicano y su seguridad dentro de la Unión (Insurrección de John Brown )

  9. Elección presidencial 1860 • Demócratas: sureños-esclavitud oeste-soberanía popular  división del partido • Republicanos: economía, infraestructura, derecho de cada estado a decidir • 4 candidatos: 39.65% - 180 • Sin mayoría en el congreso • Sur: convencidos de que lo mejore era la separación.

  10. Inicia la Guerra Civil • Carolina del Sur: 1er estado en separarse el 20 de dic. de 1860 • Misisipi (9 enero 61) • Florida(10 enero) • Alabama(11 de enero) • Georgia(19 enero) • Louisiana(26 enero) • Texas(1 de febrero) • los Estados Confederados de América • Jefferson Davis como presidente, proclamando su secesión de la Unión, • Arreglo Crittenden: propuesta  extender línea del compromiso de Missouri • Rechazado por republicanos

  11. Discurso inaugural de Lincoln: declara ilegal la secesión • cualquier acto de violencia o fuerza para mantener la secesión se consideraría rebelión • Primer acto de guerra  asalto confederado a la guarnición de Fort Sumter el 12 y 13 de abril de 1861. • La represión del ejército al recuperar Fort Sumter, hizo que se les unieran Virginia, Arkansas, Tennessee y Carolina del Norte. • Los restantes 4 esclavistas: Maryland, Delaware, Kentucky y Missouri permanecen en la Unión bajo fuerte presión política y militar.

  12. Norte: ventajas materiales • Doble de población, sistema industrial avanzado, capaz de fabricar propio material de guerra, sistema de transportes superior • prosperidad y crecimiento económico por estímulo a industria y agricultura • Supremacía del partido republicano: aprueban programa nacionalista agresivo para promover el desarrollo económico • Serie de leyes arancelarias que aportan gran beneficio para las industrias domésticas • Finalización del ferrocarril transcontinental: corporaciones financiadas por el gob. federal: Union Pacific Railroad Co. y la Central Pacific • Nuevo sistema bancario nacional: leyes del banco nacional 1863-64—elimina gran parte del caos e incertidumbre y crea sistema uniforme de billetes nacionales.

  13. Financiación de la guerra: tres métodos • Impuestos: primer impuesto sobre la renta • Emitiendo papel moneda: no respaldada por oro o plata—el valor fluctuaba de acuerdo con la fortuna de los ejércitos norteños (buena fe y crédito otorgado por el gobierno) • Préstamos: principal fuente de financiación: se compran 400 millones en bonos o títulos y préstamo de bancos y grandes consorcios financieros. • Reclutamiento voluntario al inicio, en marzo de 1863 ley de reclutamiento nacional: todos los varones jóvenes adultos (o pagar a alguien o 300 dólares de fianza) • Represalias contra los negros

  14. Lincoln: aprovecha los poderes que le confería la constitución en caso de guerra • Envía tropas sin pedir declaración de guerra del congreso  insurrección doméstica  autorización innecesaria • Autoriza bloqueo naval al sur de forma unilateral • Winfield Scott, comandante general del ejército de Estados Unidos: Plan Anaconda para debilitar la economía sureña y dividir el sur ganar con el menor derramamiento de sangre posible • Se arruina la economía sureña.

  15. Desacuerdos entre los republicanos: entre todos la esclavitud el más importante • Radicales: abolir la esclavitud para siempre • Conservadores: política más cauta para apaciguar a los esclavistas que permanecían en al unión—apoyo presidencial al inicio • 1861: se aprueba ley de confiscación: los esclavos usados con fines insurgentes debían considerarse libres • 1862 se abole en DC y territorios del Oeste (con indemnización) • Segunda ley de confiscación: los esclavos de personas que apoyaron la insurrección y autoriza a emplear afroamericanos y negros libres como soldados

  16. Muchos empiezan a aceptar la emancipación como uno de los objetivos centrales justificación de los enormes sacrificios • Los radicales ganan influencia en el partido y el presidente asume personalmente el liderazgo del sentimiento antiesclavista. • Victoria en Antietam (22 septiembre1862) anuncia intención de emitir orden ejecutiva para declarar libres a los esclavos dentro de la confederación • 1 de enero del 63 firma la proclama de emancipación • No se aplicaba en los estados que no habían dejado la unión y aquellas partes ya en poder de la unión • Impulso antiesclavista gana fuerza  abolición en Maryland y Missouri+ Tennessee, Arkansas y Luisiana • 1865: se aprueba 13va enmienda aboliendo la esclavitud en todo el territorio

  17. Aprox 186 mil emancipados sirven a las fuerzas de la unión junto a negros libres del norte. • proclama de emancipación aumento de voluntarios. • La mayoría asignados a labores humildes: cavar trincheras, acarrear agua (excepción regimiento 54 de Mass) • Menos bajas en combate pero mayor tasa de mortalidad por enfermedades—jornadas extenuantes y condiciones sanitarias insalubres. • Un tercio de la paga—cambia la ley hasta mediados de 64 • Los capturados no eran objeto de canje por soldados del sur presos—devueltos o ejecutados

  18. Elección presidencial 1864—republicanos serias derrotas en 62—forman coalición con los grupos que apoyaban la guerra: Partido de la Unión nomina a Lincoln y Andrew Johnson de Tennessee opuesto al separatismo (VP) • Demócratas a George B. McClellan—posición de denuncia contra la guerra • Victorias militares norteñas cruciales—capturan Atlanta, GA—que impulsan los proyectos republicanos • Lincoln gana con 212/21 pero más modesta la elección popular: 55.03%/44.95%

  19. La Confederación • Constitución casi exacta a la de EEUU. Diferencias: • Soberanía de los estados en forma individual • Ratifica esclavitud y hace abolición imposible • Jefferson Davis Pdte y VP Alexander H. Stephens • Fuerte división entre los congresistas y políticos populares • Derechos de los estados obstaculizaban posibilidades para ejercer autoridad nacional—limitaban facultades de Davis • Conscripción, tropas separadas en algunos estados—excedentes de suministros, etc.

  20. Ventajas: guerra defensiva y territorio conocido, ayuda local, disposición poblacional • Norte: largas líneas de suministros, población dividida • Financiamiento: • Estados no dispuestos a cooperar con fondos ni impuestos se expidieron demasiados bonos y la gente pierde confianza • Forma más inestable y ruinosa: emitiendo papel moneda—superan + de 3 veces la emisión de la unión para 1864 • Inflación, precios aumentan 9 mil por ciento (80% norte)

  21. Otros factores de la guerra • Lincoln: más importante de los jefes militares—explotar ventajas del norte • Objetivo: destrucción de poderío militar confederado y no la ocupación del territorio • Marzo de 1864 general hábil: Ulysses S. Grant • Davis: más entrenado pero falla en crear un sistema de comando militar central efectivo. • Robert E. Lee principal consejero militar desde 1862 luego al frente y Davis planea la estrategia solo. • Norte: Poderío naval—además del bloqueo suministros y apoyo a las tropas

  22. La Batalla de Gettysburg Julio 1–3, 1863 • la batalla que tuvo más bajas • punto de inflexión de la guerra gran victoria inicio de la ofensiva de la Unión • Ulysses S. Grant “el carnicero” mayor número de bajas que podía permitirse la Unión • 19/noviembre/1863: Discurso de Gettysburg (Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados) • Invoca principios de igualdad de los hombres Declaración de Independencia, • redefinió la Guerra Civil como un nuevo nacimiento de la libertad para los EUA y sus ciudadanos • Gran influencia dentro y fuera "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" para definir la democracia ha sido adoptada incluso en el artículo 2º. de la Constitución de la V República Francesa

  23. Abril 1865: Grant captura ferrocarril cerca de Petersburg (VI)  imposibilita a Robert Lee defender Richmond Jefferson Davies y los suyos abandonan la ciudad con las tropas. • Lee se reúne con Grant en Appomattox (VI) 9 de abril 1865 y rinde lo que queda de sus fuerzas • Jefferson Davis es capturado en Georgia y se termina la guerra. • No se podía negociar con la confederación: ente sin derecho a la existencia legal

  24. Cuatro años de guerra: • Más de 618 mil muertos • Primera guerra moderna y Primera guerra total • Armas nuevas: armas de repetición (1835 revolver de Samuel Colt) (Oliver Winchester 1860) mejoras en cañones y artillería • Infantería deja de atacar en formación cerrada, construcción de fortificaciones y trincheras • Globos aerostáticos, barcos acorazados con planchas de hierro. • Más importantes el ferrocarril y el telégrafo (US Military Telegraph Corp)

  25. Efectos económicos y sociales: • Devasta la economía sureña: • Aísla agricultores y fabricantes de los mercados norteños • Bloqueo de puertos dificulta ventas en el extranjero • Reducción de mano de obra (no esclava) • Se reduce la producción de manufacturas • Devastación de la tierra, granjas, pueblos, ciudades, infraestructura • Aumento de inestabilidad social por restricciones, inflación y mortandad • Revueltas por alimentos • Evasión a conscripción y confiscación e impuestos • Cumplimiento más estricto de los códigos de esclavos

  26. Acelera el desarrollo económico del norte, particularmente sectores “de guerra” carbón y transporte • PERO: aumento de precios de + del 80% y los salarios el 40% • Mujeres: vacantes y se incorporan en la enfermería—antes dominado por hombres • al final de la guerra fuerza de trabajo predominante  finales de siglo profesión casi en su totalidad dominada por mujeres • Feministas ven la guerra como oportunidad para ganar apoyo: Susan B. Anthony—liga nacional de mujeres leales 1863— abolición y derecho al voto

  27. Lincoln atacado en el Teatro Ford el 14 de abril de 1865 por John Wilkes Booth • muere el 15 de abril, 1 mes después de iniciado su segundo periodo • 1er presidente en ser asesinado

  28. Reconstrucción • Hacendados en la ruina: • perdida de esclavos • inversión en bonos y dinero de la confederación • Soldados muertos, heridos o enfermos • Esclavos liberados: 4 millones, muchos enfermos sin trabajo ni posesiones o a dónde ir. • Libertad: adquirir derechos y protecciones que les permitieran vivir como personas libres igual que los blancos • Obtener tierras de los blancos, igualdad legal, etc. • No servir más al hombre blanco: separados voluntariamente de todas sus instituciones—iglesias, escuelas, sociedades y clubes. • Blancos sureños: posibilidad de controlar su destino sin interferencia del norte o gobierno federal—forma de libertad que incluía autonomía regional y supremacía blanca

  29. Gob. federal: establece el Freedmen’s Bureau (oficina de Manumisión) • distribuir alimentos; establecer escuelas de misioneros • +Sociedades de Ayuda a los Libertos, grupos privados, etc. • No solución permanente y demasiado pequeña • Reconstrucción: planes y control en manos de los republicanos divididos • Conservadores: que el S. aceptara la abolición pero pocas condiciones para readmisión de los estados • Radicales: medidas duras que incluyeran retiro de derechos civiles de un gran número de blancos, la protección de los derechos civiles de los negros y confiscación de bienes a sureños acaudalados que hubieran colaborado con la Confederación y distribuir esas tierras. • Moderados: algunas concesiones de derechos (Lincoln)

  30. Lincoln desde 1863 ofrece amnistía total a los blancos sureños que juraran lealtad al gobierno y aceptaran la eliminación de la esclavitud • Cuando 10% juraran podían organizar un gobierno estatal • Propone extender derecho a voto a afroamericanos educados, dueños de propiedad, que hubieran servido en el ejército. . • Rechazo de radicales piden que se nombre un gobernador interino y hasta que la mayoría juraran lealtad el gobernador podía convocar a convención constitucional estatal—proyecto Wade Davis • Votantes que nunca hubiesen luchado contra los EEUU • Ambas propuestas dejan el asunto de los derechos políticos de los negros en manos de los estados.

  31. Lincoln: Asesinado el 14 de abril de 1865 • Teorías sobre conspiración de líderes sureños • Andrew Johnson como sucesor—liderazgo de moderados y conservadores— • Plan de “restauración” más parecido al proyecto Wade-Davis • Ahora el congreso no reconoce a los estados que seguían el plan de Johnson porque se habían endurecido sus opiniones sobre el sur • Renuencia a abolir la esclavitud • Rechazo a garantizar sufragio a negros • Líderes confederados famosos electos para representarlos en el congreso

  32. Jim Crow Laws1876-1965

  33. Ku Klux Klan 1865/1870

More Related