1 / 24

SIFILIS CONGENITA

SIFILIS CONGENITA. Por: Andrea Parra Buitrago. Pediatria UPB. SÍFILIS. SIFILIS CONGENITA. Enfermedad de transmisión sexual Trasmitida de madre a hijo, durante la gestación por paso trasplacentario o el parto Causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. RED BOOK 26ª Edicion.

Download Presentation

SIFILIS CONGENITA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SIFILIS CONGENITA Por: Andrea Parra Buitrago. Pediatria UPB

  2. SÍFILIS SIFILIS CONGENITA • Enfermedad de transmisión sexual • Trasmitida de madre a hijo, durante la gestación por paso trasplacentario o el parto • Causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. RED BOOK 26ª Edicion

  3. SIFILIS CONGENITA CLINICA La mayoría de los neonatos con sífilis son asintomáticos • Sífilis congénita temprana: aparecen antes de los dos años de edad • Sífilis congénita tardía: aparecen después de los dos años de edad Eur J Clin Microbiol Infect Dis (2010) 29:495–501

  4. SIFILIS CONGENITA SÍFILIS TEMPRANA Hallazgos Clínicos • Hepatoesplenomegalia • Hidrops • Ictericia • Osteocondritis • Periostitis • Rinitis hemorrágica • Rash • Linfoadenopatía • Compromiso del SNC • Trombocitopenia • Anemia hemolítica • Neumonitis • Síndrome nefrotico • Placentitis • R.C.I.U. Pediatr Infect Dis J 2009;28: 536–537

  5. SIFILIS CONGENITA Clínica Laboratorio • Hepatoesplenomegalia (71%) • Rash(68%) • Fiebre (42%) • SNC (23%-80%) • Neumonía (17%) • Rinitis (14%) • Linfadenopatía generalizada(14%) • Ascitis (9%). • Leucocitosis en el 72% • Anemia hemolítica Coombs-negativo58%, • Trombocitopenia 40% • Proteinuria o Hematuria en el 16% • Periostitis o osteocondritis 78%. Syphilis Pediatrics in Review Vol.27 No.1 January 2006

  6. SÍFILIS TEMPRANA SIFILIS CONGENITA

  7. SIFILIS CONGENITA LESIONES MUCOCUTANEAS • Rash maculopapular ovalado rosado o rojo, luego pardo, descamacion superficial en palmas y plantas. • Penfigo Sifilitico • Condilomas planos perorificiales • Rágades Pediatr Infect Dis J 2009;28: 536–537

  8. LESIONES MUCOCUTANEAS SIFILIS CONGENITA

  9. LESIONES MUCOCUTANEAS SIFILIS CONGENITA

  10. SIFILIS CONGENITA LESIONES ÓSEAS • Múltiples y simétricas • Diáfisis y metafisis de huesos largos • Zonas de desmineralización y destrucción ósea • Levantamiento periostico • Pseudoparalisis de Parrot Resuelven espontáneamente a los 6 meses Pediatr Infect Dis J 2009;28: 536–537

  11. SIFILIS CONGENITA LESIONES ÓSEAS • GRADO I: engrosamiento epifisiario por deposito de calcio. Línea radiodensa en la epífisis. • GRADO II: zona clara por debajo, que indica perdida de la sustancia. • GRADO III: lesión osteomielítica. S. de Wimberger. • GRADO IV: fracturas y deslizamiento epifisiario. Pediatr Infect Dis J 2009;28: 536–537

  12. LESIONES ÓSEAS

  13. LESIONES ÓSEAS Signo de Wimberger

  14. SIFILIS TARDIA • Estigmas, cicatrices y malformaciones que dejaron las lesiones tempranas • Triada de Hutchinson: Incisivos, queratitis intersticial y sodera del VIII par. • Queratitis: 3-20 años. • Sordera NS : 10 -40 años RED BOOK 26ª Edicion

  15. SIFILIS CONGENITA SÍFILIS TARDIA • Dentición Dientes de Hutchinson`s • Ojos Keratitis intersticial, coriorretinitis, Uveítis, Glaucoma • Oído Sordera • Nariz - Cara Fascies leonina, Silla de montar • S.N.C Retardo mental, Convulsiones, Parálisis nervios craneanos • Huesos y Articulaciones Articulación clutton’s Tibia en sable RED BOOK 26ª Edicion

  16. SÍFILIS TARDIA SIFILIS CONGENITA

  17. SIFILIS CONGENITA TRATAMIENTO • Basado en los 4 escenarios • Guías del CDC • Aislamiento de contacto hasta cuando el tto se haya aplicado durante 24 h como mínimo

  18. ESCENARIO 1 SIFILIS CONGENITA R.N. con Diagnostico confirmado o altamente probable de Sífilis • Examen físico anormal consistente con sífilis congénita • VDRL cuatro veces mayor que los de la madre • Anticuerpos fluorescentes positivos en campo oscuro de cualquier liquido corporal • Análisis de LCR • Hemograma completo • Rx. de huesos largos y tórax, pruebas de función hepática, examen • oftalmológico, potenciales auditivos. • Penicilina Cristalina de 100.000 a 150.000 UI/kg/día/10 días MMWR Agosto 4 de 2006

  19. ESCENARIO 2 SIFILIS CONGENITA R.N. con examen físico normal, títulos serológicos no treponémicos iguales o menor de 4 veces los títulos de la madre. • Madre no tratada ó tratada inadecuadamente, sin documentación del tratamiento recibido • Madre tratada con Eritromicina u otro régimen diferente a la penicilina • Madre recibió tratamiento menos de 4 semanas ó antes del parto • Análisis del LCR • Hemograma completo • Rx. de huesos largos • TRATAMIENTO RECOMENDADO • Penicilina Cristalina de 100.000 a 150.000 UI/kg/día/10 días • P. Benzatinica 50.000 unid./kg/ IM en una sola dosis MMWR Agosto 4 de 2006

  20. ESCENARIO 3 SIFILIS CONGENITA R.N. con examen físico normal, títulos no treponémicos iguales o menores de 4 veces los de la madre • Madre tratada durante el embarazo • Tto. apropiado para el estado de la infección • Tto. Administrado más de 4 semanas antes del parto • Madre sin evidencia de reinfección o recaída • EVALUACIÓN RECOMENDADA • Ninguna evaluación es requerida • TRATAMIENTO RECOMENDADO • P. Benzatinica 50.000 unid./k/d/ IM: una sola dosis MMWR Agosto 4 de 2006

  21. ESCENARIO 4 SIFILIS CONGENITA R. N. con examen físico normal, títulos no treponémicos iguales o menores de 4 veces los títulos de la madre • Madre tratada adecuadamente antes del embarazo • Los títulos serológicos no treponémicos de la madre permanecen • bajos y estables antes, durante el embarazo y el parto • Ninguna evaluación es requerida • Ningún tto. Es requerido. • Sin embargo si el seguimiento no se puede se recomienda: • P Benzatínica 50.000 unid/K/d una sola dosis MMWR Agosto 4 de 2006

  22. GRACIAS

More Related