1 / 12

Proyecto de aula CON MÚSICA APRENDEMOS RAZONAMIENTO LÓGIco

Proyecto de aula CON MÚSICA APRENDEMOS RAZONAMIENTO LÓGIco. NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA ENTIDAD TERRITORIAL: Departamento de Córdoba CÓDIGO DANE: 123670-000383 MUNICIPIO: San Andrés de Sotavento NIVELES: Preescolar, Educación Básica y Media Académica JORNADA: Mañana y Tarde

Download Presentation

Proyecto de aula CON MÚSICA APRENDEMOS RAZONAMIENTO LÓGIco

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto de aula CON MÚSICA APRENDEMOS RAZONAMIENTO LÓGIco

  2. NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA ENTIDAD TERRITORIAL: Departamento de Córdoba CÓDIGO DANE: 123670-000383 MUNICIPIO: San Andrés de Sotavento NIVELES: Preescolar, Educación Básica y Media Académica JORNADA: Mañana y Tarde NATURALEZA: Oficial CARÁCTER: Mixto MODALIDAD: Presencial NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES: 2153 INFRAESTRUCTURA: Insuficiente, para la población atendida SEDES: Principal, Buenos Aires, Amor a San Andrés POBLACION ATENDIDA: En su gran mayoría Etnia Zenú NÚMERO PROMEDIO DE ESTUDIANTES POR AULA: 40

  3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTA A INVESTIGAR Los docentes de las áreas de Humanidades, matemática y filosofía de la Institución Educativa Alianza hemos detectado que la gran mayoría de los estudiantes del grado 11º son apáticos a la lectura y por ende bajos en su calidad de razonamiento en la comprensión de texto, lo cual dificulta el manejo, interpretación, argumentación y proposición en el lenguaje simbólico de cada una de estas áreas. Pero ¿Cómo hacer que los estudiantes se apasionen por la lectura de textos y realicen razonamientos lógicos? Con este proyecto pretendemos motivar a los estudiantes a realizar lecturas y razonamientos lógicos, utilizando como herramientas de apoyo las TIC, para que con el manejo adecuado de estas sean aprovechados para analizar situaciones que se presenta en la vida cotidiana y que muchos compositores las plasman en las canciones que popularmente son escuchadas por todos nosotros, las cuales al ser interpretadas en los grupos musicales las hacen agradables a nuestros oídos por su bonita melodía pero muy pocas veces nos ponemos a pensar el mensaje que el compositor nos quiere trasmitir.

  4. JUSTIFICACIÓN Este proyecto se realiza como motivación a los estudiantes del grado 11º de la Institución Educativa Alianza para retomar la buena costumbre a la lectura y a la escucha, con la finalidad de mejorar la comprensión, el análisis, el razonamiento de textos y aplicación simbólica en el lenguaje de cada una de las áreas. Debido a que los estudiantes han perdido el hábito de lectura y razonamiento, queremos recuperar y fortalecer las prácticas de lectura y razonamiento de pensamientos literal, matemático y filosófico en los estudiantes de la media vocacional e incentivarlos para obtener mejores resultados en las pruebas internas y externas, lo que les permitirá que en sus estudios superiores sean excelentes profesionales y por ende colocar el nombre de la Institución en un grado de honor.

  5. OBJETIVO GENERAL • Desarrollar y fortalecer en los estudiantes a través de letras de canciones populares el razonamiento lógico. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • fomentar en los estudiantes el hábito de lectura y de escucha. • Propender en los estudiantes el razonamiento lógico de expresiones filosóficas de acuerdo a la métrica y valor de verdad de la proposición. • Fomentar la participación activa individual y grupal en los estudiantes y docentes, integrando diferentes áreas del conocimiento.

  6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Globalización: Integración de los aprendizajes (Incorporar los ejes transversales y los contenidos). Investigación: Aprendiendo significativamente. Construcción del aprendizaje. Participación activa. Evolución: Desarrollo de competencias. Contextualización de las situaciones problemáticas. Comparación entre lo planificado y los avances. Carácter Sistemático: Relación e interconexión de tal manera que depende los unos de los otros de forma recíproca conformando un todo organizado y restringiendo así la posibilidad de que alguno de ellos quede aislado o excluido de dicha actividad.

  7. ELEMENTOS CONCEPTUALES • Reconocimiento de conceptos de las diferentes formas de razonamiento lógico. • Profundización en la lectura y razonamiento lógico de expresiones en lenguaje matemático, filosófico y lirico. • Construir expresiones lógicas aplicándoles. razonamiento filosófico, la lógica proposicional y la métrica. • La experiencia y el sentir estético • Modos de expresión artística • Crítica social desde el arte en América Latina

  8. MOMENTOS METODOLOGICOS • Articulación e Integralidad en la temática de los docentes del área de matemáticas, filosofía y lengua castellana. • Divulgación y sensibilización del proyecto • Orientación de la temática articulada en las diferentes ramas del saber. • Conformación de grupos de trabajo para la recolección de datos de los diferentes gustos musicales de los estudiantes de la Institución. • Organización e interpretación estadística de los datos recolectados • Selección de temas musicales para la realización del razonamiento lógico desde cada una de las áreas. • Razonamiento lógico de letras de temas musicales • Construcción y representación simbólica de proposiciones desde el lenguaje de cada una de las áreas del conocimiento. • Valoración del gusto estético, valor de verdad y del género lirico encontrados en las letras de los temas musicales. • Aplicación por parte de los estudiantes de la temática estudiada en la construcción de sus propias expresiones artísticas (pensamiento filosófico, versos, proposiciones, narraciones, cuentos etc.) • Seguimiento y evaluación de la actividad por parte de los estudiantes, docentes y coordinador de la Institución.

  9. CRITERIOS DE EVALUACION Responsabilidad Apropiación de los conceptos Interés por el desarrollo de las actividades. Aplicación de los conceptos. Creatividad para realizar nuevos razonamientos lógicos verificar y evaluar los procesos INSTRUMENTOS DE EVALUACION Sustentación de trabajos de grupos Evaluación con preguntas abiertas Participación en clases Observación Exposición de la temática con ayudas de las TIC.

  10. EVIDENCIAS Actas, fotos y demás evidencias, en espera Proyecto en proceso de ejecución.

  11. RESPONSABLES BEATRIZ SALGADO MACHADO Correo: beatrizelenateo@hotmail.com Wiki: amor-por-el-saber.wikispaces.com ALVARO HOYOS MARTINEZ Correo: alhoma2226@hotmail.com Wiki: trabajosmatematicos.wikispaces.com

More Related