1 / 40

Herramientas del Presupuesto Público por Resultados en Guatemala

Herramientas del Presupuesto Público por Resultados en Guatemala. Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto. Elaborado con base a varias presentaciones del Ministerio de Finanzas Públicas Guatemala, Octubre de 2013.

davina
Download Presentation

Herramientas del Presupuesto Público por Resultados en Guatemala

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Herramientas del Presupuesto Público por Resultados en Guatemala Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto Elaborado con base a varias presentaciones del Ministerio de Finanzas Públicas Guatemala, Octubre de 2013

  2. La Efectividad del Estado como elemento central: Algunos factores explicativos UE Finan. UDAF CC Inst. Procesos de negocio inexistentes / carencia de protocolos y estándares mínimos / bajas capacidades de prestadores Falla en cadena logística: UO no cuentan con insumos necesarios para brindar servicios en calidad y cantidad UE: Adquisiciones y contrataciones deinsumos no asociados a productos claves para lograr resultados UDAF: Un grupo de personas realizan el presupuesto y deciden por los CC Instituciones financian acciones de manera inercial y desarticulada no productos estratégicos, y sin sustento en Evidencias. 2 Asignación inercial por institución/área/actividad/proyecto NO por resultados

  3. Antecedentes PpR

  4. El ciclo de la gestión pública orientada resultados DESARROLLO SITUACIÓN SOCIAL 2 SITUACIÓN SOCIAL 1 RESULTADOS ESTRATËGICOS Planificación estratégica Cambio social Resultados de gobierno Acción de gobierno Seguimiento, evaluación Y toma de decisiones Resultados intermedios Asignación Distribución Consumo - uso Plan - presupuesto plurianual Productos por programas Producción Realizada Presupuesto Proceso Productivos Metas de Producción Gestión institucional Insumos

  5. Cadena de resultados Eficiencia Eficacia Esfera de apreciación Esfera de control Esfera de influencia Resultados estratégicos Insumos Actividades Productos Resultados intermedios Ejecución Resultados Cambio, desarrollo

  6. La planificación y presupuesto por resultados Consiste en las siguientes etapas:

  7. Etapa de diseño

  8. Marco conceptual

  9. Pasos del modelo explicativo

  10. Identificación de los factores causales

  11. Modelo explicativo

  12. Caminos causales

  13. Modelo prescriptivo

  14. Epata de diseño

  15. Modelo logico de la estrategia

  16. Etapa de implementacion

  17. Etapa de implementación

  18. Modelo logico y seguimiento

  19. Indicador de resultado final

  20. Modelo lógico y evaluación

  21. El Proyecto de Presupuesto 2014, ha sido formulado en función de los Pactos de Gobierno y desde la estrategia de una gestión por resultados Pactos traducidos a 11 Resultados Estratégicos de Gobierno

  22. Pactos de Gobierno en el contexto del PpR Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) y Sistema de Gestión (Siges).

  23. Asignaciones por Pacto de Gobierno 2014En millones de Quetzales Pacto Hambre Cero Total recomendado Q3,591.4 Pacto por la Seguridad, Justicia y Paz Total asignado Q325.3 Pacto Fiscal y de Competitividad Total recomendado Q188.6 Fuente: Sistema de Gestión

  24. Cantidad de Productos y Subproductos por Pacto de GobiernoProyecto de Presupuesto 2014 Productos Subproductos

  25. Resultados, Producción, Unidades Ejecutoras y Centros de Costos 2014

  26. SIGES INVENTARIOS SICOIN GUATECOMPRAS PRESUPUESTO CREDITO PUBLICO SISTEMAS GERENCIALES SISTEMA DE NOMINA CONTABILIDAD SISTEMA BANCARIO SAT TESORERIA INTERFACES CON SISTEMAS DE TERCEROS SNIP Componentes del SIAF y su Relación con los Sistemas de Gestión Pública MÓDULO PpR CATÁLOGO DE INSUMOS

  27. Implementación de Herramientas • Estructura presupuestaria vinculada a Resultados y Productos

  28. Subproducto /Insumos • Centros de Costo • Resultado • (Programa o Subprograma) • Producto • (Actividad) 1 Vinculación del Presupuesto por Programas y el PpR 2 • A • a • b • 1 • n Categoría 3 Categoría 2 Categoría 1 • B • a • n n • C • a • I • b • 2 • n • C • a • n • n • n • n Meta Meta Unidad de Medida Unidad de Medida

  29. Resultados • Son los cambios deseables en las condiciones, características o cualidades de un grupo poblacional o su entorno, en un tiempo y magnitud establecidos (índice de criminalidad, analfabetismo, desnutrición crónica, competitividad, etc.) • Productos (Intervenciones) • Conjunto estandarizado de bienes y servicios que se entregan a una población beneficiaria para lograr resultados sobre ella. • El producto genera cambio en quienes lo reciben.

  30. Precio • Catálogo Naciones Unidas (UNSPSC)* Implementación del Catálogo de Insumos • Insumo • Presupuesto anual y multianual integrado • Se programa para tres años en la misma línea presupuestaria • Características • Nombre del Insumo • Presentación • Detalle de la Presentación • Unidad de Medida • Renglón Presupuestario (Clasificador de Objeto del Gasto) • * Catalogo de Productos y Servicios Estándar de Las Naciones Unidas (Unspsc).

  31. En la GpR, el proceso de formulación institucional, debe realizarse en el Sistema de Gestión (Siges) + Las principales actividades que deben realizar las entidades, se muestran en la siguiente diapositiva

  32. El sistema registra los subproductos que son costeados con listas estándar de insumos definidos

  33. La lista estándar recopila la relación insumo-producto y su utilización mediante criterios de costeo: Criterios: insumo, presentación; clase de costo: directo o indirecto; tipo de costo: fijo o variable; unidad de uso; cantidad por vez, numero de veces, cantidad por caso, % de uso; factor de conversión y factor de merma. En minutos Total de minutos disponibles al año

  34. El sistema permite registrar el padrón de centros de costo y en cada uno se registra la demanda real para el año a programar y la proyección de los dos años siguientes.

  35. Cada centro de costo revisa la cantidad de insumos que el sistema calcula automáticamente de acuerdo a la lista estándar y registra la cantidad de insumos para los costos que no varían en función de la meta. Asimismo, se realiza la proyección de precios para tres años: El procedimiento permite que se integre el cuadro de necesidades por centro de costo según renglón de gasto, estructura presupuestaria y fuente de financiamiento:

  36. Escenario Macrofiscal Presupuesto de Gastos Techos Presupuestarios Multianuales Presupuesto de Ingresos 3 años Relación PpR - MGMP Lineamientos de Gobierno Evaluación de política Normativa formulación Entidades Ejercicios Producto (Intervención) Resultado Meta Insumo Indicador N1 Inmediato Indicador 1 Producto 1 Meta 1 Insumo 1 N2 Intermedio Indicador 2 Producto 2 Meta 2 Insumo 2 N3 Final Indicador 3 Producto 3 Meta 3 Insumo 3 ESCENARIO MULTIANUAL

  37. Pasos a Seguir - Nuevos Módulos en Ejecución Fase I Implementación en enero 2014 Fase II Implementación en segundo semestre 2014

More Related