1 / 9

Pensiones sustentables y rentables

Pensiones sustentables y rentables. Martín Krause. ¿Cuál es el riesgo en los sistemas previsionales? La división del trabajo y el consejo de los especialistas. La solidaridad intergeneracional El problema demográfico La falta de incentivos

Download Presentation

Pensiones sustentables y rentables

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pensiones sustentables y rentables Martín Krause

  2. ¿Cuál es el riesgo en los sistemas previsionales? • La división del trabajo y el consejo de los especialistas

  3. La solidaridad intergeneracional • El problema demográfico • La falta de incentivos • La redistribución no va para un solo lado: Robin Hood y Hood Robin • Seguridad Social y OVNIs

  4. Regulaciones y rentabilidades mínimas • Rendimiento de otros fondos • Perú: rentabilidad acumulada 1994 – 2002, 62.51 %, por debajo de los rendimientos obtenidos por los índices, NASDAQ 77.6 % y S&P 119.07 % para el mismo período. • Alto porcentaje de inversión en bonos públicos • Limitaciones o prohibiciones a las inversiones en el exterior

  5. Acciones durante el siglo XX Prima de retorno de las inversiones en acciones (rendimiento sobre tasa Treasury Bonds) Estados Unidos: 4,3%, Suecia 4,29%, Suiza 3,24%, Canadá 3,19% Alemania: 1,91% (1950-1996: 6%) Japón: -0,34% (1950-1996: 5,5%) América Latina: Argentina: -4,80% Brasil: -0,17 Colombia: -4,29 Perú: -4,85 Resultados positivos: México (2,30%), Chile (2,99%), Uruguay (2,42%) Chile 16,71% (1971-1996) Philippe Jorion y William Goetzmann, “Global Stock Markets in the Twentieth Century”, Yale School of Management Working Paper Nº F-55, December 1996: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=8156

  6. Multifondos Los fondos se diferencian por mayores porcentajes de renta variable: Chile: 5 fondos desde 2002 México: 2 fondos desde 2005 (5 desde 2008) Perú: 3 fondos desde 2005 En Chile hay limitaciones de edad para elegir entre los 5 fondos, dos transferencias al año, rentabilidad mínima para cada fondo Capacidad de elegir entre fondos: ¿Cómo corre la causalidad?

  7. Otros problemas regulatorios • Informalidad en el mercado laboral • Falta de profundidad del mercado de capitales • Sistemas de gobierno corporativo • Fondos de pensión y “best practices”

More Related