1 / 35

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Líneas de Investigación. Vicerrectoría Académica y de Investigación. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Junio de 2011. Comunicación Social. Antecedentes.

dextra
Download Presentation

Vicerrectoría Académica y de Investigación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Líneas de Investigación Vicerrectoría Académica y de Investigación Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Junio de 2011

  2. Comunicación Social

  3. Antecedentes Desde su creación, el programa de Comunicación Social tuvo la intencionalidad de dinamizar la producción investigativa a partir de cuatro ejes temáticos Comunicación y cultura con énfasis en construcción de ciudadanía Comunicación y educación Comunicación y cambio social Análisis y crítica de medios Fuente: Doc. Registro Calificado 2006 En el año 2009, el programa de Comunicación Social realiza un proceso de reflexión en el marco del Comité Curricular, con el propósito de establecer elementos de análisis para la reformulación de las líneas de investigación, teniendo en cuenta los propósitos de formación del programa.

  4. La postura epistemológica del programa propende por el desarrollo de un legado formativo para los Comunicadores Sociales preparados para coadyuvar a la construcción de conocimiento en campos relacionados con el desarrollo social, la educación y las redes sociales, haciendo uso de la comunicación como un elemento estratégico que facilita la interacción entre los individuos y las comunidades. Líneas de Investigación Fuente: Acta Comité Curricular Mayo 2009

  5. Comunicación y Desarrollo La comprensión que se hace de la comunicación en esta línea de investigación va más allá de los procesos de emisión y recepción de mensajes, de los actos de habla, de la circulación de información a través de medios electrónicos. La mirada que se hace de lo comunicativo, se practica más desde la perspectiva de lo simbólico. De esta forma se da la apertura a un complejo campo de comprensión de los juegos de lenguaje que se dan en determinados períodos que dan cuenta de la realidad social. Se plantea, superar el determinismo económico y evolucionista, y centrar la discusión en torno al desarrollo como fenómeno sociocultural. El desarrollo se aborda como una forma de acción que propone cambiar y mejorar situaciones y procesos, es decir, generar transformaciones sociales (cambios sociales), en donde la agencia de los sujetos y la libertad son inherentes al desarrollo. Estudiar la formación de ser y sujeto social a partir de la evolución, teoría y práctica que se da en torno a la comunicación y desarrollo desde los lineamientos de la Universidad, la Escuela y el Programa de Comunicación Social para que los docentes y estudiantes generen proyectos y propuestas (académicas y de intervención) a favor de potenciación de lo local, regional y nacional. Objetivo General Justificación

  6. Comunicación, pedagogía y tecnología Parte de la reflexión sobre el papel que juega la comunicación, en los diversos procesos de formación académica, dentro de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Su primer referente conceptual, está relacionado con el diseño de AVA desde su disposición, distribución, espacio/ tiempo/ interacción y su incidencia en el aprendizaje y el desarrollo social, emocional, cognitivo y físico de quien interactúa. Otro referente de interés temático es la comunicación, la cual se concibe desde una mirada que permite la vinculación de los seres humanos para facilitar las emociones y motivaciones para quienes participan en el proceso formativo. Acercarse a un concepto de Convergencia, donde se integran comunicación, la pedagogía y la tecnología. Estudiar el papel que juega la comunicación como elemento integrador de las relaciones en los procesos de aprendizaje, mediados por tecnologías de la información y de la comunicación en ambientes virtuales de aprendizaje. Objetivo General Justificación

  7. Redes Sociales y Comunicación Es del interés de esta línea impulsar la investigación, desde un planteamiento epistemológico, entender la red como concepto polisémico que ha sido estudiado por algunas disciplinas sociales como la sociología y la psicología donde hay mayor tradición. Las practicas sociales hacen de la redes sociales un escenario de comunicación e interacción cotidiana. La red para construir vínculos, concertar voluntades y poner en acción proyectos. La red social adquiere sentido desde las intencionalidades conversacionales y es la comunicación la que genera el ambiente para que la red se fortalezca. Aportar a la reflexión teórica, epistemológica y metodológica del campo de las redes sociales, desde la comunicación a partir de un análisis crítico social, que permita la comprensión y desarrollo de los sujetos que hacen parte de las redes. Objetivo General Justificación

  8. Producción Grupos, Semilleros, Proyectos, Redes de Investigación

  9. Producción Artículos, libros y ponencias

  10. PSICOLOGÍA

  11. Esta línea parte de la identificación de problemáticas tanto psicológicas como sociales y comunitarias a partir de las cuales se plantean espacios de enunciación donde se construye la realidad local y nacional. La intencionalidad de la línea implica, que partiendo de la identificación y análisis de las prácticas sociales y condiciones individuales, se logre implementar acciones que dinamicen la participación democrática y de autogestión de las comunidades desde una apropiación crítica, reflexiva y transformadora de su realidad. . JUSTIFICACIÓN Líneas de Investigación

  12. Construcción de subjetividades a partir de los procesos de socialización" Abordar las dinámicas y problemáticas de orden psicológico desde una perspectiva bio-psico-socio-cultural y comunitaria, contribuyendo al desarrollo de la disciplina y a la construcción de conocimiento desde una perspectiva pluralista e interdisciplinaria que aporte al desarrollo de los individuos y las comunidades. Indagar los procesos biopsicosociales, culturales y comunitarios que se hacen presentes en las prácticas sociales. Identificar imaginarios, valores, disposiciones culturales y patrones de organización de contextos que promocionan la conformación de subjetividades y prácticas sociales hacia formas de participación éticas, con conciencia social Reconocer los procesos comunitarios y psicosociales que pueden favorecer la acción transformadora de las problemáticas psicosociales Proponer modelos y estrategias para la intervención en problemáticas psicosociales, que favorezcan los procesos participativos autogestionarios y democráticos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL

  13. Grupos de Investigación Proyectos

  14. Proyectos Grupos de Investigación

  15. Proyectos Grupos de Investigación

  16. Proyectos Grupos de Investigación

  17. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  18. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  19. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  20. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  21. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  22. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  23. Filosofía

  24. Antecedentes En sus inicios, el programa de Filosofía estaba interrelacionado con la Licenciatura.; es así como comparten líneas de investigación, en los enfoques pedagógicos y epistemológicos. No obstante, el comité curricular, reunido el 30 de septiembre de 2010, teniendo en cuenta los ejes temáticos que ha orientado la investigación en el programa redefine las siguientes líneas: Ciencia, Tecnología y Sociedad Pensamiento Filosófico Antiguo y Medieval Ética y Política

  25. Pensamiento Filosófico antiguo y medieval La importancia de interpretar, a la luz de las problemáticas actuales la tradición filosófica Griega y Medieval. Analizar las problemáticas actuales a la luz de los principales aportes de la filosofía antigua y medieval facilitando así la comprensión y solución de los problemas del hombre y de la sociedad actual, mediante el trabajo en redes de investigación Objetivo justificación

  26. Ciencia, Tecnología y Sociedad Necesidad de proveer herramientas analíticas para la sensibilización y apertura social de la ciencia y la tecnología. Favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental. Objetivo justificación

  27. Ética y Política El estudio de los móviles y justificaciones sobre la conducta humana, en la preocupación conceptual sobre lo justo y lo bueno tanto en la perspectiva individual como desde una óptica colectiva. Incentivar la reflexión, el espíritu propositivo y el ejercicio de la argumentación en torno a estos conceptos. Objetivo justificación

  28. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  29. Producción Grupos, Semilleros, Productos, Redes de Investigación

  30. Grupos Subjetividades del Caribe - Serankua (Caribe) Semilleros Gripseg - Kunyuwa Grupos Fusapsi Comunidad, conflicto y desarrollo social – CODES Movilidad Humana Alianza UNAD – USTA – UNIMINUTO Alianza UNAD – AFACOM Grupo Sembradores Semilleros PSIFUVI-STAGES  UVI Grupo Sujeto, Mente y Comunidad Grupo Tecnogénesis Grupo Psicología y ciudadanías incluyentes Semilleros Participación y Juventud Mujer y Género Grupo Fisura Grupo Investigación social – GIS Repensando la Ciudad Semillero Enlace Investigativo Grupo Ethos Grupo Cibercultura y Territorio Grupo Génesis Grupo Ecounadista Sociales Semillero Copa de Valores JIW NOWEN Grupo Philosophiae

  31. Estado de la Investigación en la ECSAH Grupos de Investigación

  32. GRACIAS

  33. Producción Grupos, Semilleros, Proyectos, Redes de Investigación

  34. Producción Grupos, Semilleros, Proyectos, Redes de Investigación

  35. Investigadores

More Related