1 / 21

SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL. Ámbitos de Gestión. Conjunto de acciones articuladas entre si que posibilitan la consecución de intencionalidades. GESTIÓN. General. Nacional MEN Territorial SE. GESTIÓN EDUCATIVA. Decisiones de política para

dirk
Download Presentation

SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

  2. Ámbitos de Gestión Conjunto de acciones articuladas entre si que posibilitan la consecución de intencionalidades. GESTIÓN General Nacional MEN Territorial SE GESTIÓN EDUCATIVA Decisiones de política para alcanzar las metas del país y la región en educación. Sistema de trabajo que implementa el EE para lograr aprendizajes significativos y de calidad en sus estudiantes. Establecimiento Educativo GESTIÓN ESCOLAR

  3. GESTIÓN EDUCATIVA PMI PAM EE MEN SE • Plan Sectorial de Educación • Lineamientos y orientaciones de política • Planes, programas y proyectos • Proyectos Educativos • Autoevaluación Institucional • Plan de Mejoramiento • Institucional - PMI • Plan de Educación • Macroproceso D • Plan de Apoyo al Mejoramiento S I G C E Acompañamiento y Asistencia Técnica Acompañamiento y Asistencia Técnica

  4. Establecimiento Educativo

  5. GESTIÓN ESCOLAR ÁREAS DE LA GESTIÓN ESCOLAR PROCESOS

  6. Ruta de Mejoramiento Institucional en EE 1. Autoevaluación Institucional • Revisión de Metas y resultados • Revisión de la ejecución de recursos • Evaluación del Plan • Se incluye el PMI en el POA y en presupuesto anual de caja. • Revisión de la Identidad Institucional • Evaluación de las áreas de gestión • Elaboración del Perfil • Identificación de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento Proyectos Educativos • Objetivos • Metas • Indicadores de resultados • Actividades y responsables • Cronograma y recursos 3. Seguimiento al Plan 2. Elaboración del plan de mejoramiento Desde el enfoque de Derechos y de Inclusión educativa

  7. Secretaría de Educación

  8. El Proyecto de Modernización es una iniciativa del Ministerio de Educación, que busca que las Secretarías de Educación, renueven su gestión y sus estructuras con procesos orientados al cumplimiento de su misión y con sistemas de información de soporte apropiados, con el fin de prestar un servicio educativo en condiciones eficientes, con transparencia y equidad.

  9. A. Gestión Estratégica Comunidad Educativa (EE, docentes, padres familia, estudiantes) Comunidad Educativa (EE, docentes, padres familia, estudiantes) B. Gestión de programas y proyectos C. Gestión de la cobertura del servicio educativo D Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBM E. Atención al Ciudadano MACROPROCESOS MISIONALES F Gestión de la inspección y vigilancia de EE G Gestión de la Información H Gestión del Talento Humano I Gestión Administrativa de Bienes y Servicios J Gestión Financiera MACROPROCESOS DE APOYO K Control Interno L Gestión de la Tecnología Informática M Gestión de asuntos legales y públicos N Administración del sistema de gestión de calidad

  10. MACROPROCESO D Macroproceso D Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBM Proceso D01 Gestión de la Evaluación Educativa Proceso D02 Garantizar el mejoramiento continuo de los EE Referentes Política de Calidad Ministerio de Educación Nacional – Entidad Territorial Certificada – Secretarías de Educación

  11. Estructura del Macroproceso D PAM

  12. Proceso D01 D01 Gestión de la evaluación educativa D01 Gestión de la evaluación educativa

  13. Proceso D02 D02 Garantizar el mejoramiento continuo de los EE

  14. Plan de Apoyo al Mejoramiento - PAM GESTIÓN DEL PROCESO DE CALIDAD El plan de apoyo al mejoramiento es una herramienta de gestión que le permite a las Secretarias de Educación sistematizar, hacer seguimiento y evaluar las acciones explicitas de mejoramiento de la calidad educativa que se desarrollarán en el plan de acción.

  15. Ciclo de desarrollo • del PAM • 2. Caracterización del contexto y el sector educativo • 1. Apropiación y organización de referentes • 3. Formulación del Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM • 4. Seguimiento y Monitoreo

  16. Sistema de Información SIGCE Sistema Integrado, el cual soporta todas las actividades del proceso de Gestion de Calidad Educativa de las Secretarías de Educación. Construido sobre la Lógica del Ciclo de Calidad Educativa Articula el proceso con la Herramienta ( *Saber, Autoevaluación Institucional, Desempeño de Docentes, Ascenso y Reubicación Salarial)

  17. Beneficios de uso del SIGCE en SE

  18. SE MEN EE • Qué le permite: • Identificar el estado de los componentes de PEI • Retroalimentar el PEI a los establecimientos • Planear y asignar asistencia técnica a EE • Hacer seguimiento a la asistencia técnica • Programar tareas a EE • Programar eventos • Obtener información para la formulación, ejecución, seguimiento de PAM • Qué le permite: • Conocer el estado de los PEI y tener información consolidada de aspectos del funcionamiento de los establecimientos educativos. • Horizonte institucional • Modelo Pedagógico, Propuesta pedagógica • Sistema de Evaluación • Modelos educativos • Cruce de estándares , proyectos transversales, orientaciones curriculares • Gobierno escolar • Calendario académico • Proyectos externos – convenios Mejoramiento Acompañamiento Técnica a EE Acompañamiento Técnica a SE Orientación de estrategias para implementar Proyectos pedagógicos transversales D0202 D0205 Gestionar los PEI de los EE oficiales y no oficiales

  19. SE MEN EE • Qué le permite: • Identificar la gestión del EE: articulación entre niveles, egresados, inclusión • Obtener información consolidada de fortalezas y oportunidades de mejoramiento de las áreas de gestión escolar. • Obtener información consolidada y por establecimiento de los PMI y de la ejecución y seguimiento que se hace. • Identificar necesidades de formación docente • Obtener información de experiencias significativas • Obtener información para la formulación y ejecución del PAM. • Obtener información para la política educativa territorial y nacional • Contexto y proceso de integración institucional • Articulación con 1° infancia , E. media y E. superior y formación para el trabajo • Seguimientos a egresados • Autoevaluación áreas de gestión • Plan de acción • Formación docente • Experiencias significativas • Índice de inclusión Mejoramiento Acompañamiento Técnica a EE Acompañamiento Técnica a SE

  20. SE • Caracteriza de la entidad territorial • Valora la situación actual en los componentes del PAM • Obtiene el perfil territorial de acuerdo con fortalezas y oportunidades de mejoramiento • Asocia factores críticos a las fortalezas y oportunidades de mejoramiento • Permite la formulación y seguimiento al plan de acción del PAM • Programar, asignar, hacer seguimientos a la AT MEN EE • Qué le permite: • Obtener un consolidado nacional y por secretaría de la situación educativa y de la ejecución y seguimiento al PAM • Qué le permite: • Solicitar, recibir, evaluar acciones de asistencia técnica Mejoramiento Acompañamiento a EE Acompañamiento Técnica a SE Proceso: Garantizar el mejoramiento continuo de los establecimientos educativos

More Related