1 / 27

bioseguridad

clase inagural para bioquimica , bioseguridad basica OMS

docmartin
Download Presentation

bioseguridad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ISO 17025 Requisitos generales Para los laboratoriosde ensayos y calibración ISO 15189 Requisitos para laboratoriosclínicosy exámenes in vitro ISO 9001-2000 Sistemas de gestión de calidad(Fundamentos y Def.) ISO 15190 laboratoriosclínicosRequisitos para la Seguridad Bioseguridad del laboratorio clinicobajo la Guia ISO 15190 FAMILIA 1SO 9000 Mblgo. Dr. Enrique Martin Alva C.B.P. : 3582 R.N.B.E : 0090 DOCTOR EN CIENCIAS BIOLOGICAS MAGISTER EN MICROBIOLOGIA CLINICA ESPECIALISTA EN ANALISIS CLINICOS Y BIOLOGICOS

  2. Bioseguridad Barreras de Protección Principios Universalidad Eliminaciónde desechos Análisis de Probabilidades Gestión de la Evaluación Seguir las precaucionesuniversales sin excepción - Inmunizaciónactiva (Vacunas) .- Barrerasfísicas Conjunto de Dispositivos y procedimientos IdentificaciónPautasImplementaciónEvaluación Evaluaciónde riesgos • Bioseguridad : Definición Salud/Seguridad Medidas preventivasde sentidocomún • Biológicos, • Fisicos /MecanicosQuímicos Agentes riesgo Personal/Comunidad

  3. Quien realiza la bioseguridad? Se realizaenconjunto: personal debecumplir con normas de bioseguridad; .directivosdebenhacerlascumplir; y , . la administraciónfacilita que seancumplidas.

  4. Riesgos: Accidentes Relacionados ¿Quées un RIESGO? Probabilidad que ocurra un daño, lesión o enfermedad. ¿Quées un Agente de Riesgo? Sustanciacapaz de causardaño, lesión o enfermedad al personal de laboratorio o al personal enambientescercanos ,familiares o a la comunidad. • El carácterpotencialmentepeligroso(tóxico o infeccioso) de la muestra. • Usoinadecuado de equipos de protección. • Erroreshumanos. • Maloshábitos del personal. • Incumplimiento de lasnormas. • Riesgos: AccidentesRelacionados

  5. Agentes de Riesgo • Agentes Físicos o Mecánicos • Advertenciasobreproductosradiactivos • Agentes Químicos • Advertenciasobreproductosinflamables • Agentes Biológicos • Advertenciasobreproductosbiológicos Puedencausarenfermedades

  6. AGENTESFISICO Y MECANICOS • Agentes físicos y mecánicos T°C extremas, radiacionesionizantes, contactoseléctricos o conexionesdefectuosas, vidriosresquebrajados de recipientesdañados o tubosrotos. • Efectos traumáticos • Quemadurasporexposición a muyaltas/bajasT° • Cortaduras porvidrios o recipientesrotos. • Malasinstalaciones que generanposturasinadecuadas, caídaspisosresbalosos, riesgo de incendios, inundaciones. • Instalacioneseléctricasinadecuadas, etc.

  7. Riesgomecánico Elementospunzocortantes en los desechos Recojo de material de vidrio inadecuadamente Descarte de Material Punzocortante

  8. Los agentes de riesgopuedencausarenfermedades Agentes químicos Pueden ser corrosivos, que causandestrucción o alteracióna los tejidos; tóxicos, cuyosefectos se manifiestan, segúnla vía de exposiciónporinhalación, ingestión o contactodirecto con mucosas o piel; carcinogénicos, inflamables o explosivos. Usoinadecuado de La cabina. Riesgoquímico

  9. Agentesbiológicos • El riesgoesdependiente de: • Naturaleza del agente(exótico o autóctono). • Patogenicidad, virulencia, modo de transmisión. • Vía de entrada: inhalación de aerosoles, • inyecciónporpinchazos con agentes punzocortantes, contacto, dosisinfecciosa. • - Estabilidad en el ambiente

  10. Principios de bioseguridad (I) • El término "contención" esusado, para describirmétodosseguros para el manejo de agentes infecciosos en el laboratorio. • El propósito de la contenciónesreducirla exposición del personal de los laboratorios y de otras personas a agentes potencialmentepeligrosos y prevenir el escape de éstos al exterior.

  11. Bioseguridad Barrerasde Protección Principios Gestión de la Evaluación Eliminaciónde desechos - Inmunizaciónactiva (Vacunas) .- Barrerasfísicas Universalidad Seguir las precaucionesuniversales sin excepción Análisis de Probabilidades Conjunto de Dispositivos y procedimientos IdentificaciónPautasImplementaciónEvaluación Evaluaciónde riesgos CONTENCION • SECUNDARIA • - Diseño edificio • - Reducir exposición personal (practicas operacionales) saludy seguridad PRIMARIA - Met. Seguros manejo Agentinfeccios - Tecnicas Procesamientos muestras - Equipos de seguridad Medidas preventivasde sentidocomún Biológicos, Fisicos, QuímicosMecánicos Agentes riesgo Personal/Comunidad

  12. Lacontenciónprimaria • Es la protección del personal y del ambienteinmediato contra a Ag. infecciosos y/o productosquímicos de riesgo. • Buena Tecnicamicrobiológica y el usoapropiado PPE • El uso de vacunas↑el nivel de protección personal. • Es la protección del ambienteexternocontra la exposición de material infeccioso. • combinaciónde edificación y practicasoperacionales(proceso total. La contenciónsecundaria

  13. Normas generales de bioseguridad Factores asociadostransmisión de infecciones o accidentesen el laboratorio

  14. Clasificación de los agentes biológicosporgrupo de riesgo

  15. Clasificación de microorganismosporgrupo de riesgo: • Grupo de Riesgo I : • escasoriesgo individual y para la comunidad • pocaprobabilidad de provocarenfermedadesen hombre y animales. • Acanthamoeba • Bacillus subtilis , • B. cereus ,Naeglaria • Plasmodium .Protozoarios y helmintos riesgo individual moderado, perolimitado para lacomunidad. puedecausarunainfección grave, pero hay medidaseficaces de tratamiento y prevención, y el riesgo de propagaciónlimitado. • Aeromonas • Bordetella • Bartonellabacilliformis • Blastomycesdermatitidis • Clostridium • Corynebacterium • Entamoebahistolytica • Escherichia coli enteropatógenas • Leishmania • Listeria monocytogenes • Mycobacterium (exceptolasdeclase III). • Treponema pallidum • Vibrio • Haemophilus • Legionella • Neisseria • Salmonella typhi • Salmonella paratyphi A y otras • Shigella • Streptococcus ; Staphylococcus • Virus de la Hepatitis B (6-30%) • Mycoplasma • Pseudomonas • Acinetobacter Agentes Clase I : Agentes Clase II: Grupo de Riesgo II:

  16. AgentesClase III: Grupo de Riesgo III: Riesgo individual elevado,pero Limitado para la comunidad. Suelenprovocarenfermedad grave en el hombre; de ordinariono se propagande persona a otra. • Brucella • S.tiphy, prions • Coccidiodesimmitis • Histoplasmacapsulatum • Mycobacterium tuberculosis • Mycobacterium bovis • Mycoplasma mycoides • Paracoccidiodesbrasilensis • Pasteurellamultocida • Taeniasolium • Trypanosomacruzi • Yersiniapestis • Grupo de Riesgo IV: • alto riesgo para los individuosy para la comunidad. • suelenprovocarenfermedadesgraves en las personas o en los animalesy que • puedenpropagarsefácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. • Agentes Clase IV: • (VIH/SIDA) 0.4% • Virus de la fiebreshemorrágicas de Marburg, Junín, Machupo, Ebola, y Dengue. Hanta.

  17. Gruposde riesgo con los niveles de bioseguridad, las prácticas y elequipo TMA: técnicas microbiológicas apropiadasCSB: cámara de seguridadbiológica.

  18. Nivel de Bioseguridad 1 - NB1 Se trabaja con agentes que no causanenfermedaden el humanoy de mínimoriesgo para el personal y la comunidad http://whqlibdoc.who.int/publications/2005/9243546503_spa.pdf

  19. Nivel de Bioseguridad 2 – NB2 Agentes: Asociado con la enfermedadhumanariesgoigual a dañopercutáneo, poringestión u exposición de las membranas, mucosa http://whqlib0cc.whe.int/publicatians/2006/9243641603_spa.per Nivel de Bioseguridad 2 – NB2 -

  20. Nivel de Bioseguridad 3 – NB3 Agentes: causanenfermedadesserias o potencialmenteletales. Exposicióninhalatorio-Desechoscontrolados. -. • campanas de Flujo laminar • -Cuartosindependientes • -Doblepuerta • -Equiposdentro de las áreas • - vestimentadescartables • Guantes de latex • Presiónnegativa del cuarto y con filtrosHepa.

  21. - -Equipo de protecciónpersonal NB4 - Aislamientocompletodel exterior. -Conexión con fuentes de airelimpio -Trabajoencampanas de flujo laminar Nivel de bioseguridad 4

  22. Guia ISO 15190 - 15189 3. términos y definiciones • 3.5 Limpieza • El proceso de quitarcualquiertipo de contaminación, visible o no. 3.2 método de antisepsia •Método para evitar la infección en unaherida o durante un procedimientoclínicopor el uso de un agentequímicocomo un antiséptico 3.3 germicidaquímico Antisépticoformulado para ser usadosobrecáscarao pañuelo de papel •Cualquiermicroorganismo, incluyendolosmodificadosgenéticamente, cultivoscelulares y endoparásitoshumanos, que puedenpoderprovocarcualquierinfección, alergia o toxicidad 3.4 agentebiológico

  23. 3.6 ESTERILIZACION 3.7 Descontaminacion 3.9 Desinfección •Proceso para reducir el número de microorganismos, pero no generalmente de esporasbacteriales, sin necesariamentemataro remover todosorganismos. 3.8 Desinfectante •agentecapaz de causardesinfección Procedimiento que elimina o reduce Agentes microbianos o tóxicos a un nivelsegurocon respecto a la transmisión de la infección o losotrosefectosadversos

  24. Esterilización y desinfección de material -CalorHúmedo: autoclave, olla a presión y ebullición -Calorseco: Horno de airecaliente, incinerador, • flameado • - Luz ultravioleta (UV) -Filtros de membrana • Otrosmétodosfísicos de desinfección • - Irradiacióninfrarrojo, microondas., irradiacióngamma • - Desinfecciónporproductosquímicos. MANEJO Y ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO Y DESECHOS

  25. 5.2 La gestión de la salud del personal 6. Planificación (Diseño) de la Seguridad DEL PERSONAL Ex. Medic semestral Ex. Laboratorio Inmunizaciones Vestido PPE (mandil,zapatos antideslizantes, Guantes, mascarilla, etc Pelo recogido • DEL AMBIENTE • Requisitos Generales • Condicionesfísicas • Iluminación • Temperatura • Ventilación ,Ruido • Factores Ergonómicos • Señalización MEDIDAS BIOSEGURIDAD EN MANEJO MUESTRAS BIOLOGICAS Considerarlas altamente infecciosas Mascarillas y guantes Cuidado jeringas y tubos( no aerosoles) No tapar agujas con el mismo capuchón Lavarse las manos, limpieza de equipos Evitar ruidos fuertes MANEJO DE RESIDUOS Segregacion adecuada: negras(común) roja( biocontaminado), amarillas ( medicamentos, reactivos) Tratamiento: Esterilizacion,incineración y enterrado(50 mts)

  26. PrecaucionesUniversales de Protección personal • Tratartoda la sangre y fluidoscorporalescomopotencialmenteinfecciosos. • La pielsanaprotege de los patógenos • Los cortes, dermatitis, escoriacionespermitenqueingresen los gérmenes • Usarguantes • Evitar el contacto con sangre o fluidocorporales • Lavarselasmanos con jabón • Si hay contacto con la cara o los ojos, lavarse con aguaporvariosminutos

  27. Referencias • Curso de Gestión de Calidad para Laboratorios- OPS http://www.cnts.salud.gob.mx/pdfs/CGCGuiacurso.pdf • Manual de Bioseguridad en el Laboratorio - OMS http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/archivos/9243546503spa.pdf • Bioseguridad en laboratorios de ensayo, biomédicos y clínicoshttp://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/manual%20de%20bioseguridad.pdf ... GRACIAS

More Related