1 / 11

La Vida en la Hispania Romana

La Vida en la Hispania Romana. Los romanos impusieron su organización y sus leyes. El poderoso ejército de legionarios romanos conforme conquistaba territorios, construía campamentos fortificados que luego se convertían en ciudades.

donnelly
Download Presentation

La Vida en la Hispania Romana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Vida en la Hispania Romana Pablo Carrión Rodrigo

  2. Los romanos impusieron su organización y sus leyes. • El poderoso ejército de legionarios romanos conforme conquistaba territorios, construía campamentos fortificados que luego se convertían en ciudades. • La población conquistada se fue mezclando con los soldados. Formaron parte de sus ejércitos, trabajaron en el campo, en las minas y en la construcción. • Con el tiempo, algunos hispanos ocuparon altos cargos. Trajano y Adriano, de origen hispano, llegaron a ser emperadores. Pablo Carrión Rodrigo

  3. S O C I E D A D R O M A N A Pablo Carrión Rodrigo

  4. Pablo Carrión Rodrigo

  5. La romanización en la Hispania romana • Los romanos nos transmitieron su estilo de vida y muchas de sus costumbres como: • La forma de construir sus viviendas y las zonas de recreo públicas. • Su alimentación. La comida principal era la cena, sobre las cuatro de la tarde. Se componía de carne, pescado, legumbres, verdura, fruta … • Las vestimentas típicas de Roma como las túnicas y las sandalias de cuero. • El centro de las ciudades romanas era el foro, donde se encontraban los edificios más importantes. Imitando a Roma, la capital de Imperio. • Los personajes poderosos vivían en casas lujosas llamadas domus. • Los alimentos los compraban en los mercados y en las tabernae que se ubicaban en el centro de la ciudad. Pablo Carrión Rodrigo

  6. C I U D A D R O M A N A Pablo Carrión Rodrigo

  7. Los romanos nos legaron su arte y su lengua • Los romanos hicieron edificios y obras públicas que hoy se conservan: • Acueductos para transportar el agua. Ej: el acueducto de Segovia. • Teatros, anfiteatros y circos para sus espectáculos. Ej: el Teatro de Sagunto. • Templos para adorar a sus divinidades. Con el paso del tiempo se extendió el cristianismo. • Arcos de triunfo para conmemorar sus victorias. Ej: el arco de Cabanes, Castellón. • La lengua que se usaba era el latín, que se extendió por toda la península. • Los hijos de los romanos aprendían a leer y a escribir en sus casas hasta los siete años. Luego, hasta los doce años, asistían a la escuela para aprender latín y otras materias. Escribían con un punzón sobre una tablilla de cera. Pablo Carrión Rodrigo

  8. TERMAS ROMANAS Pablo Carrión Rodrigo

  9. Acueducto de Segovia Pablo Carrión Rodrigo

  10. Historia Jeroglífico Nómada Imperio Calzada Anfiteatro Circo Templo Emperador Latín Hombre primitivo Alfabeto Sedentario Hispania Acueducto Terma Teatro Arco del Triunfo Legionario Romanización Vocabulario del tema Pablo Carrión Rodrigo

  11. AUTOEVALUACIÓN Pablo Carrión Rodrigo

More Related