1 / 13

Educación en Higiene y Saneamiento

Educación en Higiene y Saneamiento. Una Metodología de EDUCAR para el cambio …. Metodología SARAR. Noelia Medina Managua, 15 de Febrero 2013. Water For People –Nicaragua.

donny
Download Presentation

Educación en Higiene y Saneamiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Educación en Higiene y Saneamiento Una Metodología de EDUCAR para el cambio …. Metodología SARAR Noelia Medina Managua, 15 de Febrero 2013

  2. Water For People –Nicaragua • En Nicaragua, Water For People, trabaja en tres municipios del departamento de Jinotega como es La concordia, San Rafael del Norte y Wiwili. • Actualmente se está trabajando en intervenciones de agua potable, saneamiento y educación en higiene en las comunidades de el Carril y la Canasta en San Rafael del Norte y en Los Calpules, Canta Gallo, Granadilla en el municipio de La concordia. • El componente de educación en higiene y saneamiento en Water For People Nicaragua se está implementando a través de la metodología SARAR , una metodología participativa utilizando como herramienta la guía paso a paso de PHAST, Transformación participativa para la higiene y el saneamiento y las tarjetas SARAR .

  3. SARAR…… Es un enfoque participativo para la promoción del desarrollo social. Ha mostrado ser efectivo para capacitar a la gente de las comunidades en la identificación de sus propios problemas, así como para planear e implementar cambios y monitorear sus avances. Está basado en una filosofía de desarrollo participativo.

  4. cinco Cualidades Humanas que promovemos • S seguridad en sí mismo ( Autoestima). • Aasociación con otros (trabajo en equipo). • R reacción con ingenio (Creatividad). • Aaccionesplanificadas( Planificación de Soluciones). • R responsabilidad para resultados sustentables.

  5. FASES EN LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SARAR CON LA GUIA PHAST ( transformación participativa para la higiene y el saneamiento) • Diagnóstico: Las personas describen su situación , identificando los problemas tal como los ven. • Análisis: Las personas analizan los problemas que han identificado y establecen prioridades. • Planificación: Las personas planean soluciones utilizando recursos de la comunidad y externos. • Ejecución: Ejecutan su planificación. • Evaluación: Las personas reflexionan sobre sus éxitos o fracasos y se motivan para iniciar nuevas actividades.

  6. Metodologia Sarar- Guia paso a paso • Actualmente contamos con una red de promotores voluntarios quienes imparten las capacitaciones a las familias y realizan visitas domiciliares con el acompañamiento y seguimiento de olas municipalidades en la implementación de la metodología SARAR. • Numero de Familias en Proceso de capacitación Guía paso a paso PHAST Promotores Municipales y comunitarios 2012

  7. Cinco Practicas Claves 2013 Lavado de manos ( tres momentos prioritarios). Manejo seguro de agua para consumo humano. Manejo de desechos sólidos. Manejo adecuado de la letrina. Manejo adecuado de aguas grises.

  8. Resultados de Aplicación de la Metodología Prácticas implementadas por comunidad En el proceso de seguimiento y monitoreo de estas practicas se ha tenido avances en cuatro de las cinco practicas claves promovidas. El porcentaje de familias que tiene mejores hábitos de higiene Y saneamiento es en la comunidad de el Carril , seguida por la comunidad la Canasta , en la comunidad de los Calpules han existido cambios pero un poco mas lento , debido a parte del arraigo tradicional que estas familias tienen. Sin embargo el proceso de sensibilización es más notorio en esta comunidad.

  9. Resultados de Aplicación de la Metodología

  10. Un esfuerzo Colectivo-Resultados de monitoreo

  11. ESTRATEGIA EN LAS ESCUELAS . En coordinación con el Ministerio de Educación de ambas municipalidades ha permitido garantizar desde las escuelas mejorar los hábitos de higiene con las niñas y niños. Se fortalecieron las capacidades de los docentes a través de taller práctico sobre la implementación de los rincones de higiene, lavatones de manos, garantizando de esta manera llevar el proceso de sensibilización escuelas, familias y comunidad.

  12. Conclusiones Con la implementación de la metodología SARAR, se han obtenido cambios significativos en la sensibilización de las familias en mejorar prácticas de higiene y saneamiento. Empoderamiento y crecimiento personal , tanto las familias como los promotores manifiestan que ya no son iguales “Hemos perdido el Temor y la gente nos respeta”. De 190 familias que se están atendiendo con el acompañamiento de promotores comunitarios, promotores de las municipales existe un avance de 82% en la implementación de prácticas. El acompañamiento y seguimiento de los promotores de la municipalidad han fortalecido el trabajo de los promotores voluntarios comunitarios. Una de las prácticas que tiene mayor dificultad en su aplicación es la deposición adecuada de excretas, porque las familias son las responsables de su construcción, y el manejo de las mismas . A través de las giras de intercambio familias han conocido de nuevas opciones de saneamiento que están siendo replicadas en nuevos territorios. La comunicación y el trabajo en equipo es fundamental para que los procesos educativos puedan provocar cambios de actitud en nosotros , en las familias y mejoren las condiciones de vida, garantizando de esta manera salud.

  13. GRACIAS POR SU ATENCION .

More Related