1 / 8

II Encuentro de formación para el Plurilingüismo 26-27 de octubre de 2006

II Encuentro de formación para el Plurilingüismo 26-27 de octubre de 2006. “ METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO” Víctor Pavón Vázquez Universidad de Córdoba si1pavav@uco.es.

edita
Download Presentation

II Encuentro de formación para el Plurilingüismo 26-27 de octubre de 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II Encuentro de formación para el Plurilingüismo 26-27 de octubrede 2006 “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO” Víctor Pavón Vázquez Universidad de Córdoba si1pavav@uco.es

  2. “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO”Sevilla, 26-27 de octubre de 2006 • 1. Objetivos específicos de la enseñanza plurilingüe • Aprendizaje de competencias diferenciadas. • Adquisición al unísono de las distintas lenguas, incluida la L1. • Interrelación e interconexión entre currículos y etapas educativas. • La enseñanza/aprendizaje de lenguas como proceso global.

  3. “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO”Sevilla, 26-27 de octubre de 2006 • 2. Aspectos metodológicos generales • Aceptación del Marco de Referencia Europeo. • Homogeneidad metodológica y coordinación. • Las estrategias metodológicas: • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/plurilinguismo/ a) Currículo Integrado – Orientaciones para la elaboración del CI b) Otros documentos – Orientaciones metodológicas (3)

  4. “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO”Sevilla, 26-27 de octubre de 2006 • 3. En busca de la metodología perdida • Romper con estereotipos y hábitos docentes ineficaces: del método Gramática-Traducción y la Lingüística Contrastiva hasta el Análisis de Errores y el concepto de Interlengua. • Los diferentes enfoques metodológicos: gramatical, léxico, situacional, nocional, funcional, procedimental, por tareas, comunicativo, ... y ecléctico. • El enfoque comunicativo y las restricciones materiales.

  5. “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO”Sevilla, 26-27 de octubre de 2006 • 4. Sugerencias prácticas para el aula • A. Fomento de las destrezas orales. • La situación real de las distintas destrezas. • ¿Rompiendo el equilibrio? • Un ejemplo práctico: enseñando “I’m going to”

  6. “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO”Sevilla, 26-27 de octubre de 2006 • 4. Sugerencias prácticas para el aula B. Nivelación de los conceptos de corrección y fluidez y el tratamiento del error. • los peligros del abuso de la corrección en el ámbito psico-afectivo. • corrección deductiva e inductiva • corrección individual y colectiva • variedad en las actividades correctivas

  7. “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO”Sevilla, 26-27 de octubre de 2006 4. Sugerencias prácticas para el aula C. Enseñanza del léxico y la gramática: - La importancia relativa de los aspectos gramaticales. - Restricciones curriculares y temporales. - Soluciones: a) las expresiones lexicalizadas; b) atender al principio de frecuencia; c) nuevo canon: la gramática del inglés hablado.

  8. “METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS DESDE UN ENFOQUE FUNCIONAL Y PRÁCTICO”Sevilla, 26-27 de octubre de 2006 5. Sugerencias para la elaboración de UDs - Evitar prestar una desmesurada atención a las destrezas escritas con respecto a las orales. - Las UDs de contenidos deben incluir objetivos y contenidos relacionados con sus áreas específicas, pero sin contemplar objetivos lingüísticos. - Los instrumentos evaluativos deben ser variados, aportando instrumentos que vayan más allá de los derivados de la observación en clase y de la realización de pruebas orales y escritas. • - Las actividades para la enseñanza de los contenidos en una segunda lengua deben estar correctamente descritas y temporalizadas.

More Related