1 / 24

Cambio Climático

Cambio Climático. Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico. El Problema del Cambio Climático Retro-alimentaciones e Incertidumbres. Forzante Directo. Retro-alimentaciones. Vapor de Agua Hielo – Nieve – Albedo Nubes (?) Estructura Vertical.

eileen
Download Presentation

Cambio Climático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cambio Climático Dimensión socio-político-económicaDimensión científica (física + …)Análisis estadístico

  2. El Problema del Cambio Climático Retro-alimentaciones e Incertidumbres

  3. Forzante Directo Retro-alimentaciones Vapor de Agua Hielo – Nieve – Albedo Nubes (?) Estructura Vertical

  4. Cambio Climático Dimensión socio-político-económicaDimensión científica (física + …)Análisis estadístico

  5. El calentamiento global es un hecho Tendencia 1979-2006 Anomalia de temperatura Calentamiento es global, pero NO uniforme!!!

  6. Ya no podemos parar el calentamiento...

  7. Mas evidencia... Glaciares en retroceso desde 1970 Aumento del nivel del mar 3 mm/año Calor almacenado en los océanos

  8. La precipitación a aumentado en algunas partes del mundo y disminuido en otras Tendencias (%/siglo) en la precipitación anual para 1900-2000 Insert figure

  9. TENDENCIAS DE PRECIPITACIÓN ANUAL (Test Kendall-Mann, Período 1918-1989) Tendencias positivas significativas predominantes en Uruguay

  10. a) EFM OND d) TENDENCIAS DE PRECIPITACIÓN ESTACIONAL (Test Kendall-Mann, Período 1918-1989) EFM OND Tendencias positivas estadísticamente significativas y generalizadas en primavera y verano

  11. AMJ b) JAS c) TENDENCIAS DE PRECIPITACIÓN ESTACIONAL (Test Kendall-Mann, Período 1918-1989) JAS AMJ Tendencias mucho menos claras en otoño e invierno en Uruguay

  12. Brésil Océan Atlantique Arg. Rio de la Plata PRECIPITACIÓN ANUAL Pierre Boulestreau Series temporales (media substraída) de precipitación anual en 4 regiones de Uruguay para el período 1914-1998

  13. PROMEDIO MOVIL DE 21 AÑOS • Existe variabilidad de “baja” frecuencia • Su amplitud es significativa pero menor a la de la variabilidad interanual • ¿Tendencia lineal, cambio abrupto, oscilación? Series temporales FILTRADAS de precipitación anual en 4 regiones de Uruguay para el período 1914-1998

  14. Brésil Océan Atlantique Arg. Rio de la Plata PRECIPITACIÓN ESTIVAL (EFM) PROMEDIO MÓVIL DE 21 AÑOS Series temporales FILTRADAS de precipitación estival en 4 regiones de Uruguay para el período 1914-1998

  15. Cambios significativos de PRECIPITACION entre 1930-60 y 1970-00 Graciela Magrin (INTA)

  16. Cambios significativos en TEMPERATURA MAX. entre 1930-60 y 1970-00 Graciela Magrin (INTA)

  17. Cambios significativos en TEMPERATURA MIN. entre 1930-60 y 1970-00 Graciela Magrin (INTA)

  18. VARIABILIDAD INTERDECADAL TENDENCIAS STD = 39.0 mm 15 % de la Varianza Filtro binomial de 9 puntos Nunca olvidar que la variabilidad interanual es dominante.

  19. ¿OSCILACIONES, SALTOS, TENDENCIAS? -13.5 mm/100y 24.9 mm/100y Tendencias lineales no describen bien la variabilidad climática Ni la pasada ni la futura

  20. STD = 44.9 mm STD = 44.9 mm STD = 37.9 mm STD = 37.9 mm STD = 32.1 mm STD = 32.1 mm ¿Qué quedó afuera?: ENSO y variabilidad más corta La amplitud de la variabilidad asociada a ENSO y altas Frecuencias también muestra una tendencia positiva

  21. Paraná Paraguay Uruguay Negro Val./Desv.Tip. TSM Pacífico Caudal Medio TSM Pacífico Normalizados “Tendencias” en las TSM (3) Medias Móviles Centradas de 30 años Genta et al, 1998

  22. Calentamiento Global o Variabilidad Climática Natural • Importancia política y estratégica. • De los cambios detectados, ¿cuáles están “para quedarse” o incluso “acelerarse”? • De la serie histórica, ¿qué intervalo es más conveniente usar para entrenar métodos estadísticos de pronóstico? • Hay que profundizar la comprensión del sistema.

  23. La Herramienta Principal: Modelos Físicos del Clima • Ante la imposibilidad de tener una Tierra “testigo” sin influencia antropogénica, los modelos son las principales herramientas de: • Comprensión de las causalidades • Pronóstico • Los modelos tienen dificultades aún con el actual clima. • Debemos saber aprender aún de modelos imperfectos.

More Related