1 / 17

Administración y gestión de activos fijos, sistemas de codificación localización y control

Administración y gestión de activos fijos, sistemas de codificación localización y control. OBJETIVO.

elan
Download Presentation

Administración y gestión de activos fijos, sistemas de codificación localización y control

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Administración y gestión de activos fijos, sistemas de codificación localización y control

  2. OBJETIVO. • Esta Extensión tiene como objetivo: Automatizar y Gestionar todas las actividades propias de la “Gestión de Activos Fijos”; soportando no solamente los procesos rutinarios, sino también preparando una amplia Base de Información para: Facilitar el análisis de la misma y la de sus similares, Mantener el control de la seguridad, Obtener un excelente control interno, Privilegiar el compartir información y Crear ventajas competitivas a favor de la Empresa.Esta Extensión es parte del Grupo de Extensiones que conforman la “Gestión Administrativa”.

  3. Importancia • Bienes de propiedad de la empresa dedicados a la producción y distribución de los productos o servicios por ellas ofrecidos. Adquiridos por un considerable tiempo y sin el propósito de venderlos. • Los activos fijos se denominan como los "activos que producen utilidades", ya que generalmente son estos los que dan base a la capacidad de la empresa para generar utilidades. • El activo fijo está formado por bienes tangibles que han sido adquiridos o construidos para usarlos en el giro de la empresa, durante un período considerable de tiempo y sin el propósito de venderlos.

  4. Se considerará activo fijo, toda partida tangible, de naturaleza permanente o relativamente permanente, destinada al servicio de las operaciones normales • A los activos fijos se le llama también Planta y Equipo o Propiedad Planta y Equipo y son los que se utilizan en la producción o venta de otros activos o servicios y tienen una vida mayor de un período contable. • Según la norma internacional de contabilidad número 16 (NIC 16), los activos fijos son los activos tangibles que: (A) posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y

  5. Vida útil, Depreciación, Valor en Libros y Valor de Desecho • Es el período en que puede ser usado el activo para producir o vender otros activos o servicios. • El periodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la empresa, o bien

  6. La vida útil de un activo fijo es definida como la extensión del servicio que la empresa espera obtener del activo. La vida útil puede ser expresada en años, unidades de producción, kilómetros, horas, o cualquier otra medida. • Factores que limitan la vida útil de los activos: • Factores físicos: Desgaste producido por el uso del activo y el deterioro causado por otros motivos distintos del uso y relacionado con el tiempo. • Factores Funcionales: Obsolescencia tecnológica, incapacidad para producir eficientemente.

  7. Depreciación: • Según el Código tributario dominicano (ley 11-92) la depreciación es "la amortización por desgastes, agotamiento y antigüedad, así como las pérdidas por desuso, justifícales, de la propiedad utilizada en la explotación". • La depreciación es una reducción anual del valor de un activo fijo. Ésta puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.(http://es.scribd.com/doc/92507381/Administracion-de-los-Activos-Fijos)

  8. Métodos de cálculo de la depreciación • Método de línea recta: En el método de depreciación en línea recta se supone que el activo se desgasta por igual durante cada periodo contable. Este método se usa con frecuencia por ser sencillo y fácil de calcular. Formula: (Costo del activo fijo – valor de desecho/años de vida útil)= monto de la depreciación para cada año

  9. Método de las unidades producidas: El método de las unidades producidas se basa en el número total de unidades que se usarán, o las unidades que puede producir el activo, o el número de horas que trabajará el activo, o el número de kilómetros que recorrerá. Formula: (Costo del activo fijo – valor de desecho/Unidades de uso, horas o kilómetros) = (Costo de depreciación de una unidad hora o kilómetro X Número de unidades horas o kilómetros usados durante el periodo) = Gasto por depreciación del periodo

  10. Reemplazos y reparaciones de activos fijos • La decisión de reemplazar un activo fijo se nota más en empresas maduras, que tienen un amplio nivel de mercado y por ende de la producción, esta decisión es casi siempre tomada por parte del administrador financiero, ya que es el encargado de determinar si el desembolso capitalizable se hace por la avería total de la maquinaria o por la falta de capacidad de la planta para producir lo necesario.

  11. La erogación debe evaluarse en el sentido de qué es más beneficioso para la empresa, si es mejor adquirir un nuevo activo o la utilidad de repararla es viable frente a la compra. • Otro aspecto importante en este análisis, se da en que no debe paralizarse la producción de la planta para que el administrador financiero considere el reemplazo del activo, esto tiene que darse en según la vida útil del activo fijo, el responsable de la administración debe tomar las medidas necesarias, evaluando periódicamente el funcionamiento de cada uno de estos. http://es.scribd.com/doc/92507381/Administracion-de-los-Activos-Fijos

  12. Administración de activos fijos: • Como las inversiones en activos fijos representan desembolsos importantes de efectivo hecho por las firmas manufactureras, estas deben prestarle gran atención a las decisiones que se tomen con respecto al valor de compra del activo y a las posibles erogaciones futuras que se deba hacer para su instalación, mantenimiento, operación etc. •  Como se sabe los activos fijos tienen una vida útil mayor a un año, es por ello que estos pueden representar compromisos financieros de largo plazo para la empresa.

  13. Ejemplo: Se adquiere el 01/01/XX maquinaria por valor de $8.000.000. • Calcular el valor de la depreciación de la maquinaria para el periodo 1. B. Calcular el valor de la depreciación acumulada de la maquinaria en el ultimo año si la inflación es Gómez, G. (2001) Administración de activos fijos. Extarido desde http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no12/admonactfijo.htm

  14. Año y porcentaje.

  15. Solución: A. Como la maquinaria se deprecia en 10 años, se tiene:   8.000.000 * 1 año   = 800.000 10 años Gómez, G. (2001) Administración de activos fijos. Extarido desde http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no12/admonactfijo.htm

  16. Solución B. Gómez, G. (2001) Administración de activos fijos. Extraído desde http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no12/admonactfijo.htm

  17. Mientras más alto sea el índice de activos fijos con relación a los activos totales, más esta una empresa en la categoría de capital intensivo

More Related