1 / 12

ESTRATEGIA DE RRHH

Curso RRHH 2004. Dr. Luis Perez van Morlegan. ESTRATEGIA DE RRHH. La Gestión de Recursos Humanos. ARH. RRLL. Sección II ARH. ADMINISTRACIÓN DE RRHH. CVL. DRH. Herramientas del Subsistema. 3. POLÍTICA Y ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES (PER ). 4° Parte.

elina
Download Presentation

ESTRATEGIA DE RRHH

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 3. POLÍTICA Y ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES (PER) 4° Parte ANALISIS DE LOS COMPONENTES DE LAS COMPENSACIONES Compensación Neta Fijada en la contratación y/o por la ley Remuneración Fija Lo que recibe el empleado en el bolsillo Remuneración Variable Sujeta a determinado evento o desempeño Que se le hacen al empleado para SS y otros Retenciones Aportes Beneficios No Remunerativos Asignables por nivel Que efectúa el empleador para SS y otros Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.22

  2. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 3. POLÍTICA Y ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES (PER) 4° Parte TIPOS DE REMUNERACIONES La Remuneración fija • Mercado • Análisis y Evaluación del Puesto • Marco normativo (leyes, convenios) • Lo que puede pagar la compañía • Remuneración según: • Depreciación continua de la remuneración fija • Movilidad de la remuneración fija • Aumentos (selectivos ó grales.) • Ascensos • Disminución Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.23

  3. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 3. POLÍTICA Y ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES (PER) 4° Parte TIPOS DE REMUNERACIONES La Remuneración variable/1 • Atada a un evento (desempeño de competencias, logro de objetivos) • Varía según performance • Puede ser individual, grupal, por área o s/resultado global Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.24

  4. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 3. POLÍTICA Y ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES (PER) 4° Parte TIPOS DE REMUNERACIONES La Remuneración variable/2 Formas de retribución variable Tipos de Remuneración Variable • A destajo • Comisiones • Bonus • Premios y Gratificaciones • Participación en utilidades • En dinero • Stock options • En especies Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.25

  5. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 3. POLÍTICA Y ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES (PER) 4° Parte TIPOS DE REMUNERACIONES La Remuneración variable/3 Su verdadero valor motivador Es para asociar al empleado a la estrategia, no para reducir costos Requisitos para una eficaz administración de Remuneraciones Variables Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.26

  6. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 3. POLÍTICA Y ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES (PER) 4° Parte TIPOS DE REMUNERACIONES Beneficios Ejemplos Comentarios • Vivienda, Gastos Vivienda • Auto, Gastos Auto • Seguro médico diferencial • Escolaridad • Planes de Pensión • Tickets • Tarjetas, Membresías • Tienen que ver más con el nivel • Son –muchas veces- símbolos de esttus • Pueden ser remunerativos o no remunerativos Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.27

  7. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 4. LIQUIDACIÓN DE SUELDOS, JORNALES Y CARGAS SOCIALES 4° Parte • Cumplimiento de requisitos legales • Cambios constantes en la legislación, obligan a actualización permanente • Atado a un proceso de control de ausentismo • Se notan más los errores que los aciertos y sólo aquellos donde se paga más de lo que corresponde • Es un proceso administrativo, que conviene tercerizar o pasar al área de Administración y Finanzas • Plazos para liquidar y para pagar sueldos, jornales y/o cargas sociales Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.28

  8. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 5. ENCUESTA DE REMUNERACIONES 4° Parte • Herramienta que permite constatar la competitividad salarial externa • La importancia de tomar una muestra adecuada • Encuestas “standards” o “a medida”, ventajas y desventajas de cada una • Relevamiento utilizando las Descripciones de Puestos • Tipos de informes • Tipos de remuneraciones que se incluyen • Quartiles, percentiles. Sus efectos Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.29

  9. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 6. REINGENIERÍA DE RECURSOS HUMANOS 4° Parte DEFINICIÓN Proceso de revisión de los aspectos críticos del quehacer organizacional, orientado a aprovechar cabalmente las fortalezas de sus recursos humanos, para lograr un cambio positivo en la organización a partir de la contribución de su gente Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.30

  10. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 6. REINGENIERÍA DE RECURSOS HUMANOS 4° Parte ASPECTOS CRÍTICOS • Análisis de estructura y procesos • Análisis de puestos. Enriquecimiento del puesto • Detección de ineficiencias (retrabajos, duplicaciones) • Análisis de la dotación • Análisis de capacidades (inventario de capacidades) del personal Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.31

  11. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 6. REINGENIERÍA DE RECURSOS HUMANOS 4° Parte INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA PRODUCTOS HABITUALES • FODA y FODA-RH • Diagnóstico s/estructura y s/procesos • Propuestas sobre estructura y procesos • Análisis dotación (máxima, mínima y necesaria) • Estructura Actual y Propuesta • Master Plan de RRHH • Visión, Misión y Valores • Test de Cameron de Cº Cultural • Business Plan (corto y largo plazo) • Descripción del negocio • Organigrama, procesos claves • Perfil futuro • Códigos de conductas gerenciales Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.32

  12. Curso RRHH 2004 Dr. Luis Perez van Morlegan ESTRATEGIA DE RRHH La Gestión de Recursos Humanos ARH RRLL Sección II ARH ADMINISTRACIÓN DE RRHH CVL DRH Herramientas del Subsistema 7. CUADRO DE MANDO DE RECURSOS HUMANOS 4° Parte • Información central estratégica de la gestión de Recursos Humanos • Principalmente indicadores cuantitativos • Son los indicadores ya mencionados para cada subsistema • Oportunidad y nivel de detalle de la información elevada • Consistencia con otros cuadros de mando • La medición del activo intangible • El Balance Social Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Autor 4.3.33

More Related