1 / 38

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL.

elwyn
Download Presentation

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL Estudio de integración paisajista del proyecto de licencia ambiental de una industria para prefabricados de hormigón y solicitud de ampliación y homologación, acorde con la ley 10/2004 de la CV, de la declaración de interés comunitario en terrenos de FORJADOS BRADIPE S.L.

  2. EMPLAZAMIENTO • La actuación esta localizada dentro del termino municipal de Aspe (Alicante), en la carretera CV-84, Km. 1 Elche. • La actuación corresponde a las parcelas sitas en el polígono 014; parcelas 44, 45 y 46. • La parcela 44 del polígono 14, que es la que se incorpora a las existentes

  3. EMPLAZAMIENTO • INFORMACIÓN URBANISTICA • La superficie contenida dentro de esta parcela se clasifica en el PGOU, así como en el Plan Especial de Protección del Paisaje y del Medio Natural de Aspe como Suelo No Urbanizable Común General (NUC-G). • Los terrenos de la parcela nº 44 tienen la consideración, en parte, de forestales.

  4. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • LEY 10/2004: Suelo No Urbanizable • En el Artículo 30. Actuaciones promovidas por los particulares, se indica que: • “1. Estarán sujetos a licencia urbanística municipal y, en su caso, a previa declaración de interés comunitario, en los términos previstos en esta ley, los actos de uso y aprovechamiento que promuevan los particulares en el suelo no urbanizable, en el ejercicio de sus derechos y en los supuestos contemplados en el artículo 7.2 de esta ley.” • En este caso, por tratarse de una actividad calificada, segun el Nomenclator de Actividades, debe solicitarse LICENCIA AMBIENTAL, acorde con a la ley 2/2006, de 5 de mayo, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental. • Ambas leyes obligan a presentar un Estudio de Integración Paisajística y de Impacto Ambiental

  5. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • CLASIFICACION:

  6. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • ANTECEDENTES DEL PROYECTO • Cuenta con licencia municipal de apertura y actividad de fecha 15 de noviembre de 1993 y ampliada en fecha 23 de septiembre de 2.002 • La empresa se dedica a la fabricación y suministro de materiales de hormigón para la construcción, paneles, bloques de diferentes morfologías, pilares de hormigón, entre otros • El proceso productivo pasa desde la mezcla de los materiales para la formación de hormigón y su posterior vertido en los moldes correspondientes para darle su apariencia y consistencia final requerida, hasta la venta directa de hormigón de planta

  7. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN NÚCLEO POBLACIÓN ASPE TERRENOS AFECTADOS PARCELA OBJETO DE ESTUDIO POLÍGONOS TRES HERMANAS

  8. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • ANTECEDENTES DEL PROYECTO • La instalación actual cuenta actualmente con 4 edificios; • 1 de oficinas • 3 de producción, • 1 planta de fabricación de hormigón preparado para la venta. • Del anterior DIC quedaba por ejecutar la nave de la fase nº 3, que sufre modificaciones respecto a éste. • Los terrenos afectados están sujetos a Declaración de Interés Comunitario (DIC). Acuerdo del Gobierno Valenciano, de 19 de octubre de 1999. • Tratándose de una actuación integral.

  9. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN TERRENOS AFECTADOS OFICINAS PLANTAS FABRICACION

  10. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN SITUACION ACTUAL OFICINAS PLANTAS FABRICACION

  11. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • La superficie de la parcela sujeta a la DIC es de 93.000 m2 • La ocupación resultante de la actuación es la siguiente:

  12. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • La ocupación prevista en la DIC de 1.999 de la actuación es la siguiente:

  13. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • Con la Declaración de Interés Comunitario (DIC) ha permitido conseguir a FORJADOS BRADIPE S.L. un incremento sustancial en sus capacidades productivas, hoy en día, que se reflejan en los siguientes datos:

  14. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • Puestos de trabajo: pasa de 26 trabajadores a alrededor de 45 - 49 en la actualidad, siendo la evolución la reflejada a continuación

  15. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • Producción de máxima de hormigón: pasa de 200 m3/díaa 950 m3/día • Inversiones

  16. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN • Haciendo referencia a la documentación del anterior DIC, de las 5 fases propuestas se han ejecutado 4, Fases 1, 2 y 4, con sus naves correspondientes, y la planta de hormigón preparado (fase 5), quedando por ejecutar la fase 3. • Cuando la FASE 3, pendiente de ejecución, entre en funcionamiento, los puestos de trabajo se incrementarán en 10 a 12 trabajadores y un incremento de producción entorno a los 140 m3/día. Esto conlleva un transito de camiones diario de 14 viajes/hora: • 112 viajes de salida con materiales elaborados • 56 viajes de materias primas lo que hace necesario disponer de zona de espera de los camiones con el fin de no interrumpir la circulación de los mismos.

  17. JUSTIFICACION DE LA SOLICITUD DE NECESIDADES DE TERRENOS • La Industria es de baja rentabilidad por unidad de superficie y precisa dedicar gran parte de ésta a depósito, almacenamiento o secado de materias primas y mercancías al aire libre • A esto hay que añadir lo siguiente: • Queda por ejecutar la fase 3, que según las previsiones de fabricación son necesarios 5.500,00 m2, lo que implicaría un exceso sobre lo indicado en el DIC de 2.500,00 m2 • La evolución del mercado del prefabricado de hormigón, con aumentos significativos de la demanda, requerirán, en un futuro, la posibilidad de cubrir los 2.055,00 m2, descubiertos de la fase 2

  18. JUSTIFICACION DE LA SOLICITUD DE NECESIDADES DE TERRENOS • Los aumentos de producción llevan, también, a la necesidad de realizar acopios intermedios de materias primas, áridos, con el fin de garantizar la producción • El punto c) y d) que hace necesario disponer de zona de espera de los camiones con el fin de no interrumpir la circulación de los mismos. Esto hace necesario el añadir la parcela nº 44, para conseguir este espacio necesario

  19. JUSTIFICACION DE LA SOLICITUD DE NECESIDADES DE TERRENOS • El nuevo cuadro de superficies queda:

  20. JUSTIFICACION DE LA SOLICITUD DE NECESIDADES DE TERRENOS • Respecto al DIC ampliado resultaría (104,741.00 m2): • Superficie ocupada por las construcciones: 15,711.15 m2, que representa 15,68% sobre el total. • Superficie ocupada por la actividad: 61,340.41 m2, que representa 58,56% sobre el total.

  21. SITUACÓN FINAL

  22. INTEGRACIÓN PAISAGISTICAAmbito de estudio Área de actuación Radio 1.500 m Ámbito de estudio Radio 500 m Radio 2.500 m Radio 3.500 m

  23. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Unidades de paisaje

  24. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Unidades de paisaje • UNIDAD DE PAISAJE AG01:Esta unidad de paisaje incluye parte de las parcelas agrícolas que se sitúan al oeste del ámbito de estudio. • UNIDAD DE PAISAJE AG02:Esta unidad de paisaje incluye las parcelas agrícolas que se sitúan al suroeste del ámbito de estudio • UNIDAD DE PAISAJE IN01:Esta unidad de paisaje incluye la parcela industrial objeto de este estudio de integración paisajística. • UNIDAD DE PAISAJE IN02:Esta unidad de paisaje incluye el polígono de Tres Hermanas II, que se encuentra al sur del ámbito de estudio.

  25. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Unidades de paisaje • UNIDAD DE PAISAJE IN03:Esta unidad de paisaje incluye el polígono de Tres Hermanas I, que se encuentra al sureste del ámbito de estudio. • UNIDAD DE PAISAJE MB01:Esta unidad de paisaje incluye la zona de monte bajo, que se encuentra al este del ámbito de estudio. • UNIDAD DE PAISAJE MB02:Esta unidad de paisaje incluye la zona de monte bajo, que se encuentra al este del ámbito de estudio.

  26. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Unidades de paisaje • UNIDAD DE PAISAJE NU01:Esta unidad de paisaje incluye el núcleo urbano del termino municipal de Aspe. Se localiza al norte del ámbito de estudio. • UNIDAD DE PAISAJE PU01: Esta unidad de paisaje incluye parte del perímetro urbano que se sitúa al noroeste del ámbito de estudio. • UNIDAD DE PAISAJE PU02:Esta unidad de paisaje incluye parte del perímetro urbano que se sitúa al sureste del núcleo urbano. Se ubica al nordeste del ámbito de estudio.

  27. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Unidades de paisaje • UNIDAD DE PAISAJE RD01:Esta unidad de paisaje incluye las parcelas de residencial disperso que se sitúan al norte de la actuación. • UNIDAD DE PAISAJE RD02:Esta unidad de paisaje incluye las parcelas de residencial disperso que se sitúan al oeste de la actuación. • UNIDAD DE PAISAJE RD03:Esta unidad de paisaje incluye las parcelas de residencial disperso que se sitúan al sur de la actuación.

  28. LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA • El ámbito de estudio en que nos encontramos es un área del territorio que puede considerarse poco sensible al cambio por su capacidad de absorber la mayoría de las actuaciones que puedan plantearse, tanto por la topografía, como por la confluencia de distintos usos y elementos en un espacio relativamente reducido y que carece de elementos del paisaje singulares • Puesto que la actuación tendrá lugar en una determinada parcela, que conforma una única unidad de paisaje, que ya se encuentra ocupada en la mitad de su superficie por una actuación de similares características, no va a modificar el carácter de las unidades próximas que confieren el ámbito de estudio.

  29. LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA • El ámbito de estudio en que nos encontramos es un área del territorio que puede considerarse poco sensible al cambio por su capacidad de absorber la mayoría de las actuaciones que puedan plantearse, tanto por la topografía, como por la confluencia de distintos usos y elementos en un espacio relativamente reducido y que carece de elementos del paisaje singulares • Puesto que la actuación tendrá lugar en una determinada parcela, que conforma una única unidad de paisaje, que ya se encuentra ocupada en la mitad de su superficie por una actuación de similares características, no va a modificar el carácter de las unidades próximas que confieren el ámbito de estudio.

  30. LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA • CLASIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS • Según lo indicado, en el caso de tener que valorar el impacto paisajístico que supone la actuación, como combinación de magnitud del mismo y sensibilidad del paisaje, el valor obtenido sería de insignificante, avalado por las justificaciones anteriormente realizadas.

  31. LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA • CLASIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS VISUALES • Vista desde el Norte: Insignificante • Vista desde el Noreste: Insignificante • Vista desde el Este: Insignificante • Vista desde el Sureste: Leve • Vista desde el Sur: Leve • Vista desde el Suroeste: Insignificante • Vista desde el Oeste: Leve • Vista desde el Noroeste: Leve • Vista desde casco urbano de Aspe: Insignificante • Vista desde recorrido escénico CV-84: Moderada para la situación existente y leve para la ampliación • Vista desde recorrido escénico CV-845: Insignificante

  32. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Medidas correctoras • Las medidas propuestas son: • Enfoscado del muro de contención existente en la parcela y que linda con la CV84. • Se considera que un acabado a base de mortero de cemento, podría suavizar este elemento tan agresivo al paisaje y que el propio color del enfoscado, permitiría integrar el muro en el paisaje • Ordenación de los acopios • Se mantendrán los acopios de material perfectamente ordenados, de modo que su distribución suponga un continuo visual, evitando que se produzcan cambios visuales que llamen la atención del observador. De este modo, la presencia de los mismos pasará más desapercibida al observador.

  33. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Medidas correctoras • Las medidas propuestas son: • Ajardinamiento del perímetro de la parcela • la recuperación de zonas forestales, cumplirá el mismo efecto paisajístico y mejorará ambientalmente la parcela. • Al este de la parcela existe actualmente una pantalla vegetal formada por “Cupressus sempervirens” (cipreses) ya consolidada.

  34. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Medidas correctoras • Las medidas propuestas son: • Ajardinamiento del perímetro de la parcela • En las zona elevadas de la parcela, reposición del monte, zona noroeste y al este, al final de la zona de almacenamiento que linda con la CV-84, se plantarán ejemplares de “Pinus halepensis” (pino común), de alturas que variarán entre 2 y 3,5 m de altura, dispuestos cada 6 metros y con tamaños de modo aleatorio para que forme un continuo dinámico y, como estrato intermedio, se procederá a realizar una plantación de “Pistacia lentiscus” (lentisco), no a modo de seto continuo, sino discontinuo, con aberturas no inferiores a 1 ,5 m ni superiores a 3 m, y con bandas de longitudes distintas para acentuar el efecto de irregularidad. • La elección de estas especies vegetales se ha realizado para de modo no suponga la inclusión en el paisaje de especies foráneas.

  35. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Medidas correctoras • Las medidas propuestas son: • Pintura de tolvas y silos: • Esta medida orientada a la mejora de integración visual. • Aplicación de pintura de imprimación al esmalte mate de color gris azulado claro en totalidad de los 10 silos existentes.

  36. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Medidas correctoras • Las medidas propuestas son: • Pintura de tolvas y silos: • Esta medida orientada a la mejora de integración visual. • Aplicación de pintura de imprimación al esmalte mate de color gris azulado claro en totalidad de los 10 silos existentes.

  37. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Medidas correctoras

  38. INTEGRACIÓN PAISAGISTICA Medidas correctoras

More Related