1 / 16

Ana Gómez Narváez. Economista. @ anagn

Ana Gómez Narváez. Economista. @ anagn. Los empresarios ante la integración laboral de las personas con discapacidad: visión y propuestas de mejora. Responsabilidad social empresarial. Pensemos juntos:

fauve
Download Presentation

Ana Gómez Narváez. Economista. @ anagn

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ana Gómez Narváez. Economista. @anagn Los empresarios ante la integración laboral de las personas con discapacidad: visión y propuestas de mejora. Responsabilidad social empresarial

  2. Pensemos juntos: ¿Existe una responsabilidad de las empresas con la creación de empleo y en el emprendimiento? Si es así ¿de qué depende?

  3. Definición • proceso destinado a integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas, el respeto de los derechos humanos y las preocupaciones de los consumidores en sus operaciones empresariales y su estrategia básica, a fin de: maximizar la creación de valor compartido para sus propietarios/accionistas y para las demás partes interesadas y la sociedad en sentido amplio; identificar, prevenir y atenuar sus posibles consecuencias adversas. *COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas

  4. Según el borrador adelantado por algunas ONG y consultoras la nueva estrategia de la RSE en España tiene por objetivo general: “En definitiva, la Estrategia pretende favorecer el desarrollo de las prácticas responsables de las organizaciones públicas y privadas con el fin de que constituyan el motor que guíe a la transformación del país hacia una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora. La principal misión de la Estrategia es contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad española, impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad y crecimiento de la economía como por el desarrollo de las personas y el respeto por el medio ambiente.” RSE en España : Nueva Estrategia

  5. Consideraciones sobre los objetivos que plantea la Nueva Estrategia • Ayudar a alinear los compromisos de las empresas con las necesidades de la sociedad española, entre las que se encuentra la generación de empleo como responsabilidad principal de las empresas con la sociedad. SE CENTRA EN EL EMPLEO AL QUE CONSIDERA PRINCIPAL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA • Contribuir a reforzar los modelos de gestión más avanzados y sostenibles que ayuden a las empresas a ser más competitivas. • Potenciar aquellos programas de Responsabilidad Social Empresarial que impulsen la credibilidad internacional y la competitividad de la economía española. DEBE CONTRIBUIR AL IMPULSO DE LA MARCA ESPAÑA

  6. Roles para las empresas y para los poderes públicos de la nueva estrategia

  7. Roles para todos los actores

  8. La Marca España peor valorada que las “marcas españolas” Según el último barómetro del CIS el paro es el primer problema para los españoles (75%)pero le sigue muy de cerca la corrupción política (casi 40%). Sin embargo el 79% de los españoles tiene muy buena imagen de las empresas españolas. Estos indicadores coinciden con el Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial que ve en la evasión fiscal, en la corrupción de los aytosy de los partidos políticos y en los recortes en el gasto público factores que restan competitividad. España baja puestos en la clasificación, del 33 al 36 y en algunos pilares los indicadores son realmente alarmantes como la brecha entre hombres y mujeres en el mercado laboral.Se espera que nos mantengamos en el 35para 2014.

  9. Competitividad española sector público (WEF The Global Competitiveness Report 2012-2013)

  10. Competitividad Española Fuerza laboral (WEF The Global Competitiveness Report 2012-2013.)

  11. Estrategia de Responsabilidad Social de las Empresas destaca la petición de reforzar la dimensión inclusiva de la discapacidad. • Así, el CERMI recuerda al Consejo Estatal de RSE que "la discapacidad es uno de los ámbitos preferentes para la acción social y responsable de las empresas, por lo que ese hecho debe tener justo correspondencia en la documento final de Estrategia Española que se apruebe por el Ejecutivo central". • El CERMI recuerda además que recientemente el GRI, a petición de las organizaciones del ámbito de la discapacidad, se ha comprometido ha incorporar indicadores específicos de inclusión de la discapacidad en las empresas. • En un aspecto más concreto, el CERMI propone incorporar a la Estrategia oficial "el potencial de la contratación pública socialmente responsable a través de la inclusión sistemática y vigorosa de las cláusulas sociales favorecedoras de la inclusión laboral y de la accesibilidad universal de las personasdiscapacidad".

  12. Papel de la empresa respecto al empleo personas con dificultades de inserción • Busca K humano (confianza, destreza,habilida para trabajar en equipo, networking, comunicación,motivación) • Negocio inclusivo (parte de su cadena de valor)

  13. Ideas for “good”

  14. Preguntas ¿Existe una responsabilidad de las empresas con la creación de empleo y en el emprendimiento? Si es así ¿de qué depende?

  15. La RSEva a depender del Capital Social de un territorio ecosistema conductor de valores sostenibles para emprender y para crear empleo

  16. @anagn anagomeznarvaez@gmail.com http://estadodelacuestion.wordpress.com

More Related