1 / 28

Corredor Económico del Norte de México

Corredor Económico del Norte de México. Tamaulipas. Chihuahua. Coahuila. Durango. Nayarit. Zacatecas. Nuevo Léon. Sinaloa. Chihuahua, Chih. febrero, 2014. Contenido. Introducción Relevancia Geográfica Indicadores Económicos Indicadores Sociales

Download Presentation

Corredor Económico del Norte de México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Corredor Económico del Norte de México Tamaulipas Chihuahua Coahuila Durango Nayarit Zacatecas Nuevo Léon Sinaloa Chihuahua, Chih. febrero, 2014

  2. Contenido • Introducción • Relevancia Geográfica • Indicadores Económicos • Indicadores Sociales • Infraestructura Estratégica Regional • Propuesta del Gobierno del Estado de Chihuahua • Proyectos de Infraestructura

  3. 1. Introducción • El Corredor Económico del Norte (COEN) lo conforman los estados de Sinaloa, Durango, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit y Tamaulipas, unidos originalmente por la red carretera Mazatlán-Durango-Torreón-Saltillo-Monterrey-Matamoros. • Adicionalmente se proyectan, entre otros, los Ejes de Mazatlán-Durango-Parral-Chihuahua-Juárez, el de Topolobampo-Chihuahua-Ojinaga, el de San Blas-Nayarit-Zacatecas-Lerdo-Chihuahua-Juárez, el de Saltillo-Matehuala-Tula-Altamira y el de Torreón-Acuña-Piedras Negras.

  4. Debido a la saturación de los puertos de Long Beach y de Manzanillo, el de Mazatlán será la puerta para las mercancías principalmente de Asia, transportándolas a los puertos fronterizos del COEN para ingresar a los mercados del suroeste y sureste norteamericano. • El objetivo es competir con un significativo ahorro de costos tanto en mano de obra como en capacidad logística y transportación, sobre todo en comparación con el puerto de Long Beach, donde los contenedores deben esperar semanas para ser canalizados y atraviesan una ruta costosa tanto en vías como en fuerza laboral en el territorio estadounidense.

  5. La justificación de la inversión en infraestructura del COEN se basa en la creación de rutas alternas para las importaciones y exportaciones de las economías del bloque Asia-Pacífico (APEC) al conectarlas con los mercados de la Unión Americana y Canadá. • La APEC está conformada por 21 naciones que en su conjunto concentran el 56 % de la producción mundial y el 47 % del comercio global y que presentan el mayor crecimiento económico, de entre el 7 y el 8 %.

  6. La visión es convertir el COEN en un nodo de distribución e industrialización de las mercancías provenientes del continente asiático a lo largo de su paso por el mismo; detonando la construcción, en los estados del COEN, nuevas carreteras, puertos marítimos, gasoductos, comunicación ferroviaria y nuevas zonas industriales interconectadas; además se trabaja en un proyecto de conectividad que facilitará la transportación de las mercancías hacia cualquier dirección dentro y fuera de México por carretera, ferrocarril o por vía aérea.

  7. Importaciones de México desde Asia por País Fuente: INEGI

  8. Importaciones desde Asia Industria Nacional No-Maquiladoras

  9. Importaciones desde Asia Industria Maquiladora

  10. Importaciones Contenerizadas (% del valor de lo importado)

  11. Ingreso de Carga de Asia por Aduana 7° Mexicali 5% % de volumen de importaciones del Lejano Oriente 2° Tijuana 12% 4° Nogales 4% 3° C. Juárez 9% 8° Ensenada 4% 10° Colombia 4% 5° N. Laredo 6% 6° Reynosa 6% 11° Matamoros 1% 12° Mazatlán 1% 850,000 TEUS (Contenedores 20’) 1° Manzanillo 38% 4° L. Cárdenas 7% NOTA: Información estimada en base a datos de 2005.

  12. Importaciones de Asia por tipo de Puerto Mercado de Oportunidad

  13. Importancia relativa de los Estados que componen el COEN.

  14. 2. Relevancia Geográfica La región del corredor Económico del Norte conformada por nuestros estados ocupa cerca del 41 % del territorio nacional

  15. 3. Indicadores Económicos 1/ En el valor total nacional no se contempla el Distrito Federal, datos al III Trimestre de 2013 2/ Valor Estimado Fuente: INEGI, IMSS, SAT y Economía Federal

  16. 4. Indicadores Sociales Fuente: INEGI, SEP Nota: Educación periodo 2012-2013

  17. 5. Infraestructura Estratégica Regional (14 % de la Carga) 1/ Puertos Comerciales

  18. 6. Propuesta de Corredores Económicos del Gobierno del Estado de Chihuahua Construcción y Modernización Febrero de 2014

  19. Dos Corredores adicionales son propuestos para los Estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nayarit que son, los corredores de Topolobampo-Chihuahua-Ojinaga-Dallas y el de San Blas-Durango-Parral- Chihuahua-Juárez-Albuquerque. • Los Corredores mencionados no sólo servirán para reactivar los mercados exteriores, sino también el mercado nacional.

  20. 7. Proyectos deInfraestructuraCorredor Económico del Norte

  21. Carreteras

  22. Puertos Marítimos

  23. Gasoductos

  24. Ferrocarriles

  25. Zonas Industriales

  26. Conectividad

  27. Infraestructura eléctrica

More Related