1 / 14

Análisis de una obra de Arte

Análisis de una obra de Arte. Ejemplo. El matrimonio de la Virgen. (1504). Autor : RAFAELLO SANZIO, llamado RAFAEL Urbino (1483 – Roma 1520) Técnica : Óleo sobre madera. Dimensiones: 170 x 117 cm. Localización: Pinacoteca de Milán. Género : Arte religioso.

geoff
Download Presentation

Análisis de una obra de Arte

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis de una obra de Arte Ejemplo

  2. El matrimonio de la Virgen (1504) Autor : RAFAELLO SANZIO, llamado RAFAEL Urbino (1483 – Roma 1520) Técnica : Óleo sobre madera. Dimensiones: 170 x 117 cm. Localización: Pinacoteca de Milán. Género : Arte religioso.

  3. Contexto Histórico • Esta obra del Renacimiento Cinquecento, es del siglo XVI cuando Roma se convierte en el centro del poder político, económico y cultural de Italia gracias al mecenazgo de los papas. Sigue con gran empuje las ideas del Humanismo y el Renacimiento alcanza su plenitud formal. • Los gobernantes típicos de la época reflejan un carácter práctico donde la razón de Estado y la ambición de poder están por encima de todo. Estas ideas se ven reflejadas en la obra “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo.

  4. Lectura denotativa Dos grupos de personajes, femeninos a la izquierda y masculinos a la derecha, están colocados a cada lado de un personaje central: un anciano, que une las manos de una pareja. Los personajes están dispuestos en el primer plano en relación al observador, en medio de un vasto espacio dominado por una construcción con cúpula. Se percibe otros personajes en la lejanía.

  5. Lectura connotativa o simbólica Se trata del matrimonio de María y José. El anciano es el rabino que celebra su unión. Las jóvenes mujeres son las amigas de la esposa y los jóvenes hombre son los camaradas del esposo. Muchos símbolos enriquecen el sentido de la imagen. El joven del primer plano a la derecha rompe su bastón con su rodilla: entre los pretendientes de María, es el más decepcionado; los otros jóvenes también tienen unos palos delgados pero sólo el del esposo ha florecido. Según una leyenda, ese fue el signo que indicó que José era el hombre escogido por Dios para convertirse en el padre adoptivo de Jesús.

  6. Descripción del aspecto formal (lenguaje) La imagen está centralizada. Se aprecia claramente en la estructura arquitectónica y en los grupos simétricos que hay a cada lado del personaje central. Por lo tanto la composición tiene orden, es armoniosa, equilibrada

  7. Descripción del aspecto formal (lenguaje) • Sensación espacial tridimensional (profundidad del espacio) evidenciada por: • 1. El gran tamaño de las figuras en primer término, y más pequeñas las de atrás.

  8. Descripción del aspecto formal (lenguaje) 2. Las líneas diagonales de las losetas (que son en realidad paralelas) y se unen en el punto de fuga. (perspectiva lineal). Punto de Fuga

  9. Descripción del aspecto formal (lenguaje) 3. Volumen de las figuras humanas y de la construcción conseguida por el trabajo sutil de las luces y sombras (degradé de tonos) Luz sombra sombra Luz

  10. Descripción del aspecto formal (lenguaje) • Otros aspectos : • Luz uniforme en todo el cuadro lo que le da claridad de contornos de la figuras. • Los rostros de las mujeres son estereotipados. • Los rostros masculinos se diferencian. • Tamaños de los cuerpos proporciones “correctas” de acuerdo al canon clásico.

  11. El mensaje • Ella informa sobre un episodio de la Historias Santa (la vida de María). • Da una idea de belleza, armonía, equilibrio y de perfección: uno de los mensajes más nobles del arte del Renacimiento. • Informa sobre el interés en esta época, de imitar la realidad (mímesis) en el sentido tridimensional (espacio ,volumen) creando para ello un lenguaje: la perspectiva lineal evidenciada en las líneas “diagonales” del piso, en los vólumenes de las figuras. • Interés en el mundo clásico expresado por el edificio que hace referencia a las construcciones del Imperio Romano y por el sentido de belleza expresado en el segundo punto. (ver referencias).

  12. Referencias • Rafael tenía un maestro, el Perugino (ver siguiente diapositiva): de él tomó el modelo de la composición de la obra “La entrega de las llaves a San Pedro”. • El Matrimonio de la Virgen es una obra particularmente rica en referencias e indicaciones: • La perspectiva central, motivo principal del Renacimiento y que se aprecian en muchas obras. • La búsqueda del equilibrio y de la simetría en las construcciones arquitecturales como lo testimonia el templo de San Pedro en Montorio (1502 -1510), obra de Donato Bramante amigo contemporáneo de Rafael.

  13. Referencias El Perugino (1450 – 1523) La entrega de las llaves a San Pedro” 1481 Fresco 335 x 550 cm Capilla Sixtina, Vaticano.

More Related