1 / 36

Clonación de fragmentos de DNA

Clonación de fragmentos de DNA. Minipreps Preparación de plásmido por lisis alcalina. Disolución P1 Tris 50 mM pH 8.0 EDTA 10 mM + RNasa 0.1 mg/ml Disolución P2 NaOH 0.2 N SDS 1% Disolución P3 Acetato potásico 3M Áciso acético 11%.

ghazi
Download Presentation

Clonación de fragmentos de DNA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Clonación de fragmentos de DNA

  2. MiniprepsPreparación de plásmido por lisis alcalina • Disolución P1 • Tris 50 mM pH 8.0 • EDTA 10 mM • + RNasa 0.1 mg/ml • Disolución P2 • NaOH 0.2 N • SDS 1% • Disolución P3 • Acetato potásico 3M • Áciso acético 11% Birnboin H.C., Doly J. (1979) A rapid alkaline extraction procedure for screening recombinant plasmid DNA. Nucleic acids research 7(6):1513-1522 Birnboin H.C., Doly J. (1979) A rapid alkaline extraction procedure for the isolation of plasmid DNA. Methods in Enzymology 100:243-256

  3. Endonucleasas de restricción

  4. Reacción catalizada por la DNA Ligasa Lehninger. Principios de Bioquímica

  5. La defosforilación con fosfatasa alcalina evita el religado del vector

  6. La Fosforilación con polinucleótido quinasa facilita la ligación de fragmentos de DNA

  7. SÍNTESIS QUÍMICA DE ÁCIDOS NUCLEICOS Síntesis en fase sólida de una cadena de DNA por el método del triéster fosfito (b-cianoetil) (Dimetoxitritilo) Finalmente se añade NH3 para eliminar los grupos protectores y liberar el oligonucleótido del soporte sólido

  8. PUNTOS CLAVE DE UNA DNA POLIMERASA • Fidelidad. La mantiene en dos etapas: • Sólo forma enlace fosfodiéster si el nucleótido entrante está correctamente empareado con el molde (error 10-4). • Si el emparejamiento ha sido incorrecto y aun así se ha formado enlace, lo hidroliza con su actividad 3’ exonucleasa (error final 10-6) • Eficiencia catalítica. • Depende fundamentalmente de la procesividad (1minuto asociación-reasociación enzima-DNA; 1milisegundo adición de cada nucleótido)

  9. COMPARACIÓN DE LAS DNA POLIMERASAS I, II Y III DE E. Coli Lehninger. Principios de Bioquímica

  10. Secuenciación de DNAMétodo de Sanger automatizado Oligo: 5´--C T T A A - Molde: 3´--G A A T T C G C T A A T G C ---5´ - DNA polimerasa - Nucleótidos dATP, dCTP, dGTP, dTTP -Terminadores fluorescentes ddATP, ddCTP, ddGTP, ddTTP Separación de los fragmentos de DNA marcados, mediante electroforesis capilar 5´--C T T A A G -3´ 5´--C T T A A G C -3´ 5´--C T T A A G C G -3´ 5´--C T T A A G C G A -3´ + Detector de fluorescencia 5´--C T T A A G C G A T -3´ láser 5´--C T T A A G C G A T T -3´ G C G A T T A C G . . . 5´--C T T A A G C G A T T A -3´ 5´--C T T A A G C G A T T A C -3´ 5´--C T T A A G C G A T T A C G -3´

  11.        1 tggtcttcagATGTCTGATTCGCTAAATCA     150 accagaagtcTACAGACTAAGCGATTTAGT       1 tggtcttcagATGTCTGATTCGCTAAATCA     150 accagaagtcTACAGACTAAGCGATTTAGT       31 TCCATCGAGTTCTACGGTGCATGCAGATGA     120 AGGTAGCTCAAGATGCCACGTACGTCTACT       61 TGGATTCGAGCCACCAACATCTCCGGAAGA      90 ACCTAAGCTCGGTGGTTGTAGAGGCCTTCT       91 CAACAACAAAAAACCGTCTTTAGAACAAAT      60 GTTGTTGTTTTTTGGCAGAAATCTTGTTTA      121 TAAACAGGAAAGAGAAGCGTTGTTTACGGg      30 ATTTGTCCTTTCTCTTCGCAACAAATGCCc

  12. Marcaje de sondas de DNA“Random primer” 5´-CAATGGCGCCCGGTATTCGTAGTTTCTGGCACCGCATTTCGGA-3´ ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 3´-GTTACCGCGGGCCATAAGCATCAAAGACCGTGGCGTAAAGCCT-5´ DNA polimerasa dATP, dGTP, dTTP,32P-dCTP Oligonucleótidos aleatorios 5´-CAATGGCGCCCGGTATTCGTAGTTTCTGGCACCGCATTTCGGA-3´ 3´-GTTACCGCGGGCCATAAGCATCAAAGACCGTGGCGTAAAGCCT-5´ 3´-GTTACCGCGGGCCATAAGCATCAAAGACCGTGGCG TAAAGC-5´ 5´-GCGCCC GGTATTCGTAGT 5´-TGGCAC CGCATTTCGGA-3´

  13. Sistemas de expresión bacterianos

  14. Sistemas de expresión bacterianos basados en la RNA polimerasa de T7

  15. Sistemas de expresión bacterianos: precipitación de proteínas recombinantes

  16. Sistemas de expresión bacterianos: “refolding” de proteínas recombinantes

  17. TTTT AAAA Utilización de transcriptasa reversa para obtener cDNA exones I II III IV V VI VII VIII DNA Transcripción Pre- mRNA Maduración mRNA maduro AAAA Transcripción reversa cDNA

  18. MODIFICACIONES POST-TRADUCCIONALES • Eliminación en la mayoría de los casos de la formilmetionina en procariotas y de la metionina iniciadora en eucariotas en el extremo N-t. • Fosforilación de ciertos residuos de Ser, Thr y Tyr en algunas proteínas.

  19. MODIFICACIONES POST-TRADUCCIONALES • Unión de grupos lipídicos (isoprenilación, palmitoilación, miristoilación)

  20. MODIFICACIONES POST-TRADUCCIONALES • Glicosilación (adición de glúcidos) de residuos de Asn mediante enlaces N-glicosídicos o de residuos de Ser o Thr mediante enlaces O-glicosídicos. • Formación de puentes disulfuro. • Modificación proteolítica. Algunas proteínas, como la insulina, la tripsina, la quimotripsina, se sintetizan como precursores inactivos, y han de ser procesadas proteolíticamente para dar sus formas activas, más pequeñas.

  21. Envío de proteínas al Retículo Endoplásmico

  22. Sistemas de expresión en células animales

  23. Introducción de DNA en células animales • Carácter transitorio. El DNA sólo es introducido en parte de las células del cultivo. No se aplica selección. El cultivo se recoge y analiza al cabo de unos pocos días. • Carácter estable. El vector debe contener un marcador (p.ej. un gen de resistencia a un antibiótico) que permita seleccionar las células en las que se ha introducido el DNA e integrado en el genoma. Se pueden aislar clones individuales o trabajar con toda la población.

  24. Introducción de DNA en células animales • Transfección. • Polímeros catiónicos(DEAE-Dextrano, Polietilenimina (PEI) • Fosfato cálcico • Lípidos catiónicos • Transducción. • Partículas virales. Retrovirus • Microinyección • Electroporación.

  25. Introducción de DNA en células animales • Transfección. • Polímeros catiónicos(DEAE-Dextrano, Polietilenimina (PEI), FuGENE • Fosfato cálcico • Lípidos catiónicos(Lipofectamina)

  26. Introducción de DNA en células animales • Electroporación.

  27. Introducción de DNA en células animales • Transfección transitoria: éxito parcial

  28. Introducción de DNA en células animales • Transducción Célula empaquetadora Célula diana

  29. Introducción de DNA en células animales • Transducción

  30. Sistemas de expresión inducibles

  31. tTA collagen II Collagenase 3 TRE Transgénicos inducibles doxicyclin

  32. tTA collagen II Collagenase-3 TRE Transgénicos inducibles doxicyclin

More Related