1 / 42

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área de Riesgos Naturales

Reunión de presentación de resultados del proyecto de investigación SISPYR y del Plan zonal ORSEC del Sudoeste Francés.

glynis
Download Presentation

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área de Riesgos Naturales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reunión de presentación de resultados del proyecto de investigación SISPYR y del Plan zonal ORSEC del Sudoeste Francés El Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico: La continuación de los Planes de Protección Civil de las Comunidades Autónomas y su aplicación práctica en el terremoto de Lorca GREGORIO PASCUAL SANTAMARIA JEFE DE ÁREA DE RIESGOS NATURALES SUBDIRECCION DE PLANES OPERACIONES Y EMERGENCIAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS.Quintiliano 21 28002 Madrid EspañaTL 34 91 537 31 16FAX 34 91 562 89 41E-MAIL: gpascual@procivil.mir.es Diciembre 2012 Real Sociedad Geográfica DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área de Riesgos Naturales

  2. Índice • La Protección Civil en España • Legislación. • Sistema Nacional de Protección Civil. • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  3. Organización del Sistema Nacional de Protección Civil en España ORGANISMOS DE PROTECCIÓN CIVIL – COMUNIDADES AUTÓNOMAS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN CIVIL - MUNICIPIOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN CIVIL - ESTADO • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. Estado: Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno Unidades de Protección Civil Ayuntamiento Concejalía “Seguridad” Servicio de PC (> 20.000 h) Técnicos PC Voluntarios Ministerio del Interior Dirección General de Protección Civil y Emergencias Comunidad Autónoma: Consejería Interior Servicios de PC Técnicos Protección Civil 112 Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno (Unidades de Protección Civil)

  4. La Protección Civil en España • Ordenación • Planificación • Coordinación • Dirección • Previsión • Prevención • Planificación • Intervención • Rehabilitación Ley 2/1985 • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. • Responsabilidad • Autonomía de organización y gestión • Coordinación • Complementariedad • Subsidiaridad • Solidaridad • Integrabilidad • Información Norma Básica (R.D. 407/1992) Directrices Básicas para la elaboración de los planes de emergencia (Territoriales y especiales)

  5. Directrices Básicas de Protección Civil RIESGOS NATURALES DIRECTRICES BÁSICAS • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. INUNDACIONES SISMOS INCENDIOS FORESTALES VOLCANES Objeto, marco legal y definiciones Identificación del riesgo en el territorio. Clasificación del riesgo. Sistemas preventivos y Actuaciones de protección. Estructura de la Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones/sismos/incendios forestales/volcanes • Contenido mínimo del Plan Estatal • Contenido mínimo de los Planes de Comunidad Autónoma • Contenido mínimo de los Planes de Actuación de ámbito local

  6. Directrices Básicas de Protección Civil Terremotos Inundaciones Erupciones Volcánicas Incendios Forestales Accidentes Nucleares Situaciones Bélicas Sucesos Cotidianos (Situaciones meteorológicas, Acontecimientos políticos, deportivos..) • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. Interés nacional ocasional Interés nacional Plan Estatal Plan Territorial de Com. Autónoma (Local) Plan Estatal Plan Com. Autónoma (Local) Directrices Básicas de Planificación

  7. Directrices Básicas de Planificación ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA PLANIFICACIÓN • Áreas de peligrosidad sísmica. • Análisis de Peligrosidad y Vulnerabilidad, mapas de riesgos. • Información y Seguimiento de Fenómenos Sísmicos. • Medidas de Intervención en caso de Catástrofe Sísmica. • Definiciónde Fases y Situaciones • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL • Órganos de Coordinación entre el Plan Estatal y los Planes de Comunidad Autónoma (CECOPI) • El Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico • Los Planes de Comunidades Autónomas ante el riesgo sísmico

  8. Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico (MODIFICACIÓN 2004) 1995 • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. 2004 2004 2011

  9. Sistemas de Información de Fenómenos Sísmicos Sismicidad detectada por el IGN • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  10. Sistema de Información de Fenómenos Sísmicos DETECCIÓN SEÑALES SÍSMICAS MONITORIZACIÓN • COMUNICACIÓN INMEDIATA: • Protección Civil • Autoridades • Medios de comunicación • Pagina http://www.geo.ign.es/ PROCESOS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN EVENT 299970 SPAIN Date Time Err RMS Latitude Longitude Smaj Smin Az Depth Err Ndef Nsta Gap mdist Mdist Qual Author OrigID 2001/12/31 00:52:09.47 0.37 0.83 39.4474 -0.5845 4.2 3.0 81 7.6 6.5 28 17 131 0.33 2.91 m i uk IGN_AN 299976 Magnitude Err Nsta Author OrigID mbLg 2.0 0.1 9 IGN_AN 299976 (PROXIMO) (LOC: SE CHIVA.V) Sta Dist EvAz Phase Time TRes Azim AzRes Slow SRes Def SNR Amp Per Qual Magnitude ArrID ECHE 0.33 295.9 Pg 00:52:15.340 -0.3 T__ 12.5 9.3 0.24 a__ 5914116 ECHE 0.33 295.9 Lg 00:52:20.900 0.6 T__ 14.8 0.28 a__ mbLg 2.1 5914135 EBEN 0.79 159.2 Pg 00:52:23.978 -0.1 T__ 20.4 2.0 0.34 a__ 5914123 EBEN 0.79 159.2 Lg 00:52:35.198 0.2 T__ 22.7 10.9 0.28 a__ mbLg 2.4 5914124 EMOS 0.92 5.4 Pg 00:52:26.738 0.4 T__ 13.7 4.5 0.70 a__ 5914126 EMOS 0.92 5.4 Lg 00:52:38.828 -0.2 T__ 21.5 2.6 0.12 a__ mbLg 2.2 5914127 EROQ 1.57 28.7 Pg 00:52:38.640 0.5 T__ a__ 5914166 EROQ 1.57 28.7 Lg 00:52:58.500 -1.2 T__ 1.3 0.12 a__ mbLg 2.1 5914165 ERTA 1.66 24.7 Pg 00:52:39.328 -0.5 T__ a__ 5914167 ERTA 1.66 24.7 Sn 00:52:57.388 -1.4 T__ 7.9 2.2 0.50 a__ mbLg 1.8 5914140 EVIA 1.70 242.2 Pn 00:52:37.440 -0.7 T__ a__ 5914164 EVIA 1.70 242.2 Pg 00:52:40.980 0.5 T__ 7.3 1.1 0.32 a__ 5914130 EVIA 1.70 • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  11. Red Sísmica Nacional Dirección General del Agua Dirección General De Tráfico Instituto Nacional de Meteorología Protocolo ftp de transmisión de ficheros Interrogación continua de la página WWW de la DGT (acceso privilegiado) Internet Línea dedicada RDSI Estafeta de recepción de mensajes ftp Red de Área Local de la Dirección General de Protección Civil Cortafuegos DMZ de la Dirección General de Protección Civil Protocolo ftp de transmisión de ficheros Usuarios red Esquema conceptual de la recepción de información de Emergencias con procedimientos digitales • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  12. Actuación ante la recepción de información sísmica • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  13. Elementos básicos para la planificación de PC ante el Riesgo Sísmico Información y Seguimiento de Fenómenos Sísmicos Establecer los mecanismos de información rápidamente para la toma de decisiones • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. • - Redes sísmicas (IGN, otras regionales…) • - Sismos notificables y características a notificar: • Fecha y hora en que ha ocurrido el terremoto • Parámetros focales: latitud, longitud, profundidad, magnitud (Richter) y estimación de intensidad (EMS) • - Destinatarios de las notificaciones ( Delegación Gob., ayuntamientos afectados, consejerías…) • - Procedimientos de notificación (fax, teléfono, radio…) • - Procedimientos de información (… al público)

  14. Elementos básicos para la planificación de protección civil ante el Riesgo Sísmico • Información y Seguimiento de Fenómenos Sísmicos. • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. Distribución de zonas donde se calcula la peligrosidad.

  15. Elementos básicos para la planificación de protección civil ante el Riesgo Sísmico • Análisis de Peligrosidad y Vulnerabilidad, mapas de riesgos (Murcia) • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  16. Elementos básicos para la planificación de protección civil ante el Riesgo Sísmico Ejemplo de estructura y organización del plan especial de PC ante el riesgo sísmico en la Región de Murcia • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  17. Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico • Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico. • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. • Publicado en el BOE del día viernes 9 de abril El objetivo del Plan Estatal es establecer la organización y los procedimientos de actuación de aquellos servicios del Estado y, en su caso, de otras entidades públicas y privadas, que sean necesarios para asegurar una respuesta eficaz ante las diferentes situaciones sísmicas que puedan afectar al Estado español.

  18. Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico: Índice • OBJETO Y ÁMBITO. • SISTEMA DE INFORMACIÓN SÍSMICA. • FASES Y SITUACIONES. • ORGANIZACIÓN • OPERATIVIDAD • MANTENIMIENTO DEL PLAN • ANEXO I PLANES DE COORDINACIÓN Y APOYO • ANEXO II BASE NACIONAL DE DATOS SOBRE RECURSOS MOVILIZABLES. • ANEXO III BASE NACIONAL DE DATOS SOBRE VULNERABILIDAD SISMICA • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  19. Elementos básicos para la planificación de PC ante el Riesgo Sísmico Definición de fases y situaciones • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. • Fase de intensificación del seguimiento y la información • Situación 0 • Fase de emergencia • Situación 1 • Situación 2 • Situación 3 (interés nacional) • Fase de normalización

  20. PlanEstatal ante el Riesgo Sísmico COMITÉ ESTATAL DE COORDINACIÓN Es el órgano de participación de la AGE en las funciones de preparación, implantación, actualización y aplicación del Plan Estatal. • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. • Presidente: Subsecretario del Ministro del Interior • Vicepresidente: Director General de Protección Civil y Emergencias. MIR. • Vocales : • Director del Departamento de Infraestructura y Seguimiento para Situaciones de Crisis. • Director General de Política de Defensa. • Director General de la Policía y de la Guardia Civil. • Director General de Tráfico. • Director General de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección. • Director General del Instituto Geográfico Nacional. • Dirección General de Carreteras. • Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias. • Dirección General de Aviación Civil. • Dirección General del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. • Dirección General de Telecomunicaciones • Dirección General de Política Energética y Minas. • Dirección General del Instituto Geológico y Minero de España. • Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda. • Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. • Dirección General de la Marina Mercante. • Puertos del Estado. • Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.

  21. Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  22. Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  23. Planes de coordinación y apoyo • OBJETIVO: asegurar la máxima efectividad en la realización de aquellas funciones específicas consideradas prioritarias. Este objetivo precisa la consecución de los siguientes objetivos parciales de carácter general: • Asegurar la aportación de medios y recursos de cualquier parte del territorio español, independientemente de su titularidad, e incluso del extranjero, a la zona afectada por un terremoto de consecuencias catastróficas. • Asegurar la utilización óptima de los medios y recursos. • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  24. Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico Planes de coordinación y apoyo • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. • serán elaborados y actualizados por el CECO mediante grupos de trabajo constituidos en el mismo.

  25. Terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  26. Terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) • Activación del Plan SISMIMUR Nivel 1 las 17:40h del día 11 de mayo • Activación del Plan SISMIMUR Nivel 2 las 19:20 del día 11 de mayo • CECOPI en Lorca a las 19:15h del día 11 de mayo. • CECO en DGPCE a las 21:30h del día 11 de mayo y a las 13h del día 12 de mayo. • PMA en Lorca (parque Huerto de la Rueda). • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. Guardia Civil Policía Tráfico UME Estación sísmica IGN Bomberos CCAA Cruz Roja Tragsa MEDIOS EXTRAORDINARIOS

  27. Terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) CECO SÍSMICO Presidente: Subsecretario del Ministerio del Interior, D. Justo Zambrana Pineda. Vocales: DG Policía y Guardia Civil. DG Instituto Geográfico Nacional DG Política de Defensa DG Departamento de Infraestructura y Seguimiento para Situaciones de Crisis DG Tráfico DG Protección Civil y Emergencias TRAGSA CRUZ ROJA • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  28. SIMULACIÓN SIGE

  29. Terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) SIMULACIÓN SIGE

  30. SIMULACIÓN SIGE

  31. Terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) SIMULACIÓN SIGE

  32. Imágenes proporcionadas por el programa SAFER

  33. Terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  34. Terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca. • ADJUNTO UNA FOTOGRAFIA CON PLANO DE TECNICOS EN OTRO MAIL. • 1. PLAZA APRENDICES 3, EDIFICIO GRIAL (5 PLANTAS) • 2. ALAMEDA VIRGEN DE LAS HUERTAS, 14 (2 PLANTAS) • 3. INFANTE JUAN MANUEL,8 (3 PLANTAS) • 4. C/ TALLERES,14 Y RESTO DE RESIDENCIAL PUERTAS DE LORCA BLOQUES A,B,D (3 PLANTAS) • 5. BENEMERITA,2

  35. MEDIOS ACTUANDO DEFENSA • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  36. Cronología del terremoto de Lorca • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  37. Cronologíadel terremoto de Lorca • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  38. Resumen de consecuencias • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  39. Resumen de aportaciones del Estado • La Protección Civil en España • Directrices Básicas de Protección Civil. • Planificación en el riesgo sísmico. • Sistemas de Información Sísmica. • Planes de Comunidad Autónoma. • Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. • El terremoto de Lorca.

  40. Mercide votreattention

More Related