1 / 41

PONENCIA MAGISTRAL

PONENCIA MAGISTRAL “LOS ESTUDIOS DE RIESGO COMO INSTRUMENTO VÁLIDO Y DE GARANTÍA EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ENERGÉTICO, INDUSTRIAL Y DE INFRAESTRUCTURA ”. Ing. Freddy Morales. PATRONA DE LA INGENIERÍA PERUANA. HOMENAJE A LA VIRGEN DE LA MERCED. Contenido. Introducción Marco legal

guido
Download Presentation

PONENCIA MAGISTRAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PONENCIA MAGISTRAL “LOS ESTUDIOS DE RIESGO COMO INSTRUMENTO VÁLIDO Y DE GARANTÍA EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ENERGÉTICO, INDUSTRIAL Y DE INFRAESTRUCTURA”

  2. Ing. Freddy Morales

  3. PATRONA DE LA INGENIERÍA PERUANA HOMENAJE A LA VIRGEN DE LA MERCED

  4. Contenido • Introducción • Marco legal • Análisis • Retos y desafíos • Conclusiones y recomendaciones

  5. VIDA UTIL DETERMINADA POR ANALISIS DE RIESGO

  6. Introducción Breve historia • Todas las actividades humanas involucran un cierto grado de riesgo y las actividades industriales no son la excepción.

  7. Introducción Breve historia • El constante incremento del costo de equipos, primas de seguros además de posibles pérdidas humanas por accidentes, ha aumentado el ímpetu de la industria hacia objetivos de prevención de riesgos. • Sumado esto, a las exigencias institucionales como medidas de control de pérdidas los Estudios de Riesgos están logrando hacer en el país un tema relevante en la industria de los hidrocarburos.

  8. Estudio de Riesgos Garantía para la Inversión • Los Estudio de Riesgos constituye una garantía para la inversión para asumir sus riesgos, costos y responsabilidades y asegurar su rentabilidad, necesita de una manera sistemática identificarlos y evaluarlos para poderlos prevenir, evitando su ocurrencia y/o minimizando las consecuencias

  9. Estudio de Riesgos • Aquél que cubre aspectos de Seguridad en las Instalaciones de Hidrocarburos y en su área de influencia, con el propósito de determinar las condiciones existentes en el medio, así como prever los efectos y las consecuencias de la instalación y su operación, indicando los procedimientos, medidas y controles que deberán aplicarse con el objeto de eliminar condiciones y actos inseguros.

  10. ESTUDIOS DE RIESGOS INICIALES

  11. Evaluación de Riesgos • El estudio de Evaluación de Riesgos deberá identificar y analizar la importancia de situaciones de riesgo asociados con el proceso, la instalación o la actividad. • Los estudios de Evaluación de Riesgos serán usados para determinar las posibles debilidades en el diseño y operaciónque podrían producir riesgos, tales como: fugas, derrames, incendios o explosiones entre otros.

  12. Objetivo • Preservar la integridad y la salud del personal que interviene en las actuales y futuras actividades de hidrocarburos, así como prevenir accidentes de incendios, explosiones, derrames y fugas entre otros. • Proteger a terceras personas de los eventuales riesgos provenientes de las actuales y futuras actividades de hidrocarburos y evitar siniestros al respecto.

  13. Objetivo • Proteger las instalaciones, equipos y otros bienes, con el fin de evitar siniestros y garantizar la normalidad y continuidad de las operaciones, las fuentes de trabajo y mejorar la productividad. • Preservar el ambiente

  14. Probables Escenarios de Riesgo Según INDECI: Consecuencias en el: • Entorno Humano. • Entorno Socioeconómico. • Entorno Natural.

  15. Identificación de Riesgos • Los riesgos deberán se descritos en términos del evento y consecuencia.

  16. Eventos extra operacionales • Un evento meteorológico, hidrológico, sísmico o geotécnico que se produce en forma independiente de la existencia de las operaciones en el área, como serían: • Lluvia torrencial • Sismo de máxima intensidad. • Tormentas eléctricas. • Vientos fuertes. • Inundaciones. • Incendios.

  17. Eventos operacionales • Un evento que se produce como consecuencia directa de la operación del sistema, como los siguientes: • Defectos de diseño y construcción/ fallas de materiales • 2º Corrosión. • 3º Falla operativa producto de error humano. • 1º Daños por terceros (robo tomas clandestinas). • Deficiencias causadas por falta de mantenimiento e inspección visual. • Falla prolongada del suministro de energía eléctrica.

  18. ESTUDIOS AMBIENTALES Y ESTUDIOS DE RIESGOS

  19. VIDA UTIL DETERMINADA POR ANALISIS DE RIESGO

  20. Riesgo de falla • Se define como la condición de la tubería que implica un evento no deseado tal como una fuga, una fractura o una explosión e incendio: dicha condición, provoca que la capacidad de la tubería para contener hermeticamente el fluido que transporta y la presión interna a la cual esta sometida sea reducida o eliminada.

  21. Riesgo de falla • El riesgo de falla se determina en función de la presión máxima permisible de operación (PMPO) ó del tiempo de vida remanente (TVR) de la tubería.

  22. Informe final Análisis de Riesgo • Este documento contendrá la lista definitiva de reparaciones priorizada, los procedimientos de reparación, la presión o carga máxima permisible de operación, el programa de inspección a futuro y las recomendaciones de operación, inspección y mantenimiento para incrementar el nivel de seguridad de la instalación y extender su vida útil.

  23. INFRAESTRUCTURA MODERNA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS

  24. PUERTO PARA EXPORTACIÓN DE GAS

  25. PUERTO PARA EXPORTACIÓN DE GAS

  26. Marco Legal • Decreto Supremo Nº 043-2007-EM.-Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos. • D.S N° 081-2007-EM.-Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos. • Resolución de OSINERGMIN N° 240-2010-OS/CD.-Procedimiento de Evaluación y Aprobación de los Instrumentos de Gestión de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.

  27. Marco Legal • El Estudio de Riesgos determinará la necesidad de superar la presente reglamentación u otras aplicables en materia de seguridad operativa y seguridad contra incendios, tal como está establecido en el D.S Nº 043-2007-EM.

  28. Marco Legal • Art 20º.- Preparación y contenido de los Estudios de Riesgos: Inciso 20.4“Cuando así lo amerite, el Estudio de Riesgos determinará la necesidad de superar la presente reglamentación u otras aplicables en materia de Seguridad operativa y Seguridad contra incendios”.

  29. Marco Legal • El presente Estudio de Riesgos se realiza, en concordancia con la obligatoriedad de los artículos 19 y 20 del D.S. N° 043-2007-EM y cuyo contenido explicito se encuentra determinado en el artículo 11 dela Resolución de OSINERGMIN N° 240-2010-OS/CD.-Procedimiento de Evaluación y Aprobación de los Instrumentos de Gestión de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.

  30. Introducción Breve historia • La naturaleza de los procesos industriales y operaciones que se realizan en el sector energético, implican riesgos de accidentes, tales como incendios, explosiones, derrames y fugas entre otros, los mismos que deben identificarse y evaluarse para implementar las medidas que eviten su ocurrencia y/o que minimicen las consecuencias asociadas a estos.

  31. ESTUDIO DE RIESGOS PARA AMPLIACIONES • Además se debe concluir que toda ampliación realizada, tiene paralelamente trabajos específicos no realizados; en tal sentido para futuras ampliaciones, en primer lugar se debe realizar los estudios de riesgos correspondientes, a fin de evitar paralizaciones que ocasionan pérdidas a la Entidad.

  32. SISTEMA DE INTEGRIDAD DE DUCTOS • Artículo 1°.- Desarrollo e implementación de un Sistema de Integridad de Dutos • El Operador deberá desarrollar e implementar un Sistema de Integridad de Ductos para las Áreas de Alta Consecuencias, que permita prevenir fallas en sus operaciones, proporcionando un servicio seguro, confiable y que garantice la protección de personas, instalaciones y el ambiente.

  33. SISTEMA DE INTEGRIDAD DE DUCTOS • Artículo 2°.- Base del Sistema de Integridad de Ductos • El Sistema de Integridad de Ductos se basa en el Estudio de Riesgos y Estudio de Riesgos Operativos (HAZOP).

  34. INCENDIO REFINERÍA DE PDVSA VENEZUELA 30 muertos

  35. INCENDIO Y EXPLOSIÓN PEMEX MEXICOPLANTA DE GAS 30 muertos

  36. Afectación por sistema: Robo en ductos • Combatir el robo de combustibles en ductos de transporte y/o distribución de HCs. • Se destaca el robo de gasolina que durante 30 minutos puede llegar a los 30 mil litros en una toma clandestina (estiman los especialistas en el tema) y se identifica al registrarse una baja sensible en la presión de los instrumentos de medición que dura por varios minutos. En ese momento se inicia la búsqueda del incidente.

  37. Pozos a Tierra Relevancia Riesgos de Incendio y/o Explosión • La existencia de una mezcla combustible o comburente susceptible de explosión o incendio por encontrarse dentro de su rango de inflamabilidad. • La acumulación de una carga electrostática lo suficientemente alta para crear una diferencia de potencial generadora de chispa, como consecuencia de que los pozos de tierra se encuentren fuera de operación por falta de mantenimiento, fallas u otros motivos. • La producción de la descarga electrostática (chispa) iniciadora, de energía suficiente para inflamar una mezcla peligrosa o desencadenar la reacción de combustión.

  38. Pozos a Tierra Relevancia Riesgos de Incendio y/o Explosión • Tras el control apropiado sobre la generación y acumulación de cargas electrostáticas, debemos asegurar que las cargas que se formen puedan eliminarse fácilmente sin ocasionar peligro. Ello se logra mediante la interconexión de todas las superficies conductoras sobre las que se puede formar electricidad estática, y estando a su vez el conjunto conectado a tierra,

  39. Final • Así mismo, es importante que el desarrollo de los estudios de riesgo se realice de manera homogénea entre instalaciones similares, en virtud del beneficio que representa el poder comparar los resultados y recomendaciones, lo cual permite maximizar las medidas de seguridad y optimizar recursos materiales y humanos para su instrumentación.

  40. NORMATIVIDAD EN RIESGOS PARA EL SECTOR ELÉCTRICO • NORMATIVIDAD EN RIESGOS PARA EL SECTOR DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

  41. Muchas gracias por su gentil atención. • Ing. Freddy Morales Cel:9951-37721 • fmorales2010@yahoo.es

More Related