1 / 18

Comunicación de Riesgo y Gripe Aviar en el Perú: Lecciones Aprendidas

Diplomado virtual de comunicación de riesgo en salud pública. Comunicación de Riesgo y Gripe Aviar en el Perú: Lecciones Aprendidas. Dr. Raúl Choque Larrauri raul.choque@pucp.edu.pe. Comunicación de riesgo.

Download Presentation

Comunicación de Riesgo y Gripe Aviar en el Perú: Lecciones Aprendidas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diplomado virtual de comunicación de riesgo en salud pública Comunicación de Riesgo y Gripe Aviar en el Perú: Lecciones Aprendidas Dr. Raúl Choque Larrauri raul.choque@pucp.edu.pe

  2. Comunicación de riesgo • La comunicación de riesgo es un proceso interactivo de intercambio de información y opinión entre individuos, grupos e instituciones, a menudo implica varios mensajes sobre la naturaleza del riesgo o que expresan preocupaciones, opiniones o reacciones a mensajes de riesgo. Se realiza antes que ocurra la emergencia. • Hay una diferencia entre comunicación de riesgo y comunicación de crisis.

  3. Definición del riesgo Riesgo = Peligro + Indignación Factores de indignación • Voluntariedad • Control • Familiaridad • Equidad • Beneficios • Entendimiento • Incertidumbre • Efectos retardados • Efectos sobre los niños • Efectos sobre las generaciones futuras • Terror • Reversibilidad • Origen natural u origen humano Fuente: Peter M. Sandman 2003

  4. Puntos de vista de la evaluación de riesgos Público Evalúa el riesgo Subjetivo Emocional Irracional (a veces) Indignación Experto Evalúa el riesgo Objetivo Analítico Juicioso Racional Peligro Riesgo Comunica-dores evalúan el riesgo Peligro + Indignación

  5. Clases de comunicación de riesgos Peligro moderado Indignación moderado (Relaciones de interesados directos) Peligro alto Indignación bajo (Relaciones públicas) Peligro alto Indignación alto (Comunicación de crisis) Peligro bajo Indignación alto (Gestión de la indignación) Fuente: Peter M. Sandman 2003

  6. Estudio de caso de comunicación de riesgo Plan de Comunicación Social de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza en Humanos – Gripe Aviar Se implementó las actividades durante los años 2006, 2007 y 2008. El Ministerio de Salud lideró las actividades. El tema comunicacional fue clave.

  7. Diagnóstico Aves criadas en la industria avícola, crianza de traspatio, aves de riña y aves silvestres (principalmente migratorias aproximado en millones: Industria avícola 80.0 Crianza de traspatio 4.5 Aves de riña 2.0 * Fuente: SENASA

  8. Establecimientos avícolas

  9. Diagnóstico: Manipulación de aves para consumo humano * Mercado CONSAC (Angélica Gamarra)

  10. Diagnóstico: Manipulación de aves para consumo humano * Puestos de Mercado en Caquetá, Lima

  11. Equipo Nacional de comunicación de riesgo Transportes Agricultura Educación Equipo Nacional de Comunicación (SALUD) Medios Empresas Turismo

  12. Público objetivo Público interno Público externo • Población en general • Priorización en públicos de mayor riesgo : niños, embarazadas, adultos mayores • Viajeros (tripulación aérea, personal de migraciones etc.) • Personas que crían aves y /o trabajan en mercados • Autoridades, lideres de opinión • Medios de comunicación Trabajadores de salud en general (personal de salud, personal de salud en formación, administrativos, otros).

  13. Mensajes LEMA: Perú, país libre de gripe aviar • Cuando tosas o estornudes cúbrete con papel higiénico o con la parte superior del brazo. • Lávate frecuentemente las manos con abundante agua y jabón.

  14. Lecciones aprendidas • Al darse la alerta de la Gripe Aviar en el mundo, en el Perú los medios generaron alerta y en la población hubo cierto pánico y falta de INFORMACIÓN. • En respuesta se formó una comisión intersectorial y el tema comunicacional fue liderado por Salud. • Al elaborar el diagnóstico se encontró una terrible situación sobre la manipulación de aves para consumo humano. • Se implementó un plan comunicacional sobre el tema. • Se trabajó en el modelo de comunicación peligro moderado – indignación moderado. • Con el diagnóstico se pasó a trabajar otro tema: Seguridad Alimentaria.

More Related