1 / 28

Problem Analisis Chart PAC

Problem Analisis Chart PAC. Preparado por: Profesor Nelliud D. Torres. Definici ón. El PAC se utiliza para poder organizar nuestras ideas cuando vayamos a resolver un problema de programación. Nos permite clasificar el problema en cuatro áreas importantes.

Download Presentation

Problem Analisis Chart PAC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Problem Analisis ChartPAC Preparado por: Profesor Nelliud D. Torres

  2. Definición • El PAC se utiliza para poder organizar nuestras ideas cuando vayamos a resolver un problema de programación. • Nos permite clasificar el problema en cuatro áreas importantes. • Ayuda al programador a crear más rápidamente el código que se necesita para poder resolver un problema.

  3. EJEMPLO DE UN PAC

  4. GIVEN DATA Aqui indicamos las variables y constantes que necesitamos en el programa para resolver el problema.

  5. FORMULAS Aqui indicamos las fórmulas que se necesitan para resolver el problema.

  6. OUTPUT En “Output” indicamos aquellos mensajes y/o variables que van a salir en pantalla o papel.

  7. STEPS Aquí se van a poner los pasos que van a resolver el problema. Se debe detallar lo más posible.

  8. EJEMPLO DE UN PROBLEMA Se desea un programa que solicite al usuario el nombre del empleado, segurosocial, horastrabajadas y salarioporhora.El descuentodeincometax es .058 y del segurosocial es .063 (están dados). Una vez se calcule el sueldo bruto, se tienen que hacer los descuentos que apliquen y calcular el sueldo neto. Al final el programa mostrará en pantalla el nombredelempleado, su sueldobruto , el total de sus deducciones y su sueldoneto.

  9. Primera Parte Determinar las variables y constantes que se van a utilizar en el problema. Recuerden que hay que utilizar las reglas de nombres de variables discutidas en clase. El problema claramente establece los datos que el usuario debe proveer. Podemos comenzar por definir esas variables.

  10. Primera Parte - Variables Vamos a cotejar los datos que debe dar el usuario y asignarle un nombre de variable. Dato solicitadoNombre de Variable Nombre Empleado nombreEmpleado segurosocial seguroSocial horastrabajadas horasTrabajadas salarioporhora, salarioPorHora

  11. Primera Parte - Variables Ponemos las variables en su respectiva área.

  12. Primera Parte - Constantes En el problema se puede concluir fácilmente que existen dos constantes que podemos definir en esta primera parte. No siempre se pueden determinar todas las variables y constantes en el primer intento. Recuerde que esta tabla es una guía que le ayuda a resolver el problema. Según el programador va adquiriendo experiencia, dejará de necesitar de esta herramienta.

  13. Primera Parte – Constantes (2) Las constantes que vamos a utilizar son las siguientes: descuentodeincometax descuentodesegurosocial Según las reglas para poner nombres de constantes discutidas en clase, deben quedar así: DESCUENTO_INCOME_TAX =.058 DESCUENTO_SEGURO_SOCIAL = .063

  14. Primera Parte - Constantes (3) Ponemos las constantes en su respectiva área.

  15. Segunda Parte - FÓRMULAS Determinar las fórmulas que se necesitan para poder resolver el problema. Esto puede ser dificil y existe la posibilidad de que se tenga que revisar. Lo primero que tenemos que cotejar es cuales son los datos que al final le vamos a mostrar al usuario. Para este problema es el nombre, sueldo bruto, total de deducciones y sueldo neto.

  16. Segunda Parte - FÓRMULAS (2) El nombre del empleado no se utiliza en las fórmulas, de modo que no se considera. El salario bruto nos indica que tenemos que hacer una fórmula. Por conocimiento previo sabemos que el sueldo bruto se calcula multiplicando las horas trabajadas por el salario por hora del empleado. La fórmula debe quedar así: salarioBruto = horasTrabajadas * salarioPorHora

  17. Segunda Parte - FÓRMULAS (3) Lo segundo que se pide es el total de deducciones. Sabemos por la narrativa del problema que es el income tax y el seguro social. Tambien tenemos los porcientos que vamos a utilizar. En este caso, necesitamos calcular las dos deducciones y luego sumarlas para poder obtener el total de deducciones. Haciendo referencia a nuestro conocimiento de las matemáticas, las fórmulas deben quedar así: deducIncomeTax = salarioBruto * DESCUENTO_INCOME_TAX deducSeguroSocial = salarioBruto * DESCUENTO_SEGURO_SOCIAL Y para calcular el total de deducciones; totalDeducciones = deducIncomeTax + deducSeguroSocial

  18. Segunda Parte - FÓRMULAS (4) Lo último que se pide es el sueldo neto. También por conocimiento previo, sabemos que el sueldo neto es el sueldo bruto menos las deducciones. Usando eso de base, la fórmula debe quedar así: salarioNeto = salarioBruto - totalDeducciones Ya completamos las fórmulas que de primera intención, entendemos se necesitan para resolver el problema. Cotejar lo que se desea de “Output” es buena idea para determinar las fórmulas pero no es el único factor determinante.

  19. Segunda Parte - FÓRMULAS(5) Ponemos las fórmulas explicadas anteriormente.

  20. Tercera Parte - OUTPUT Ahora necesitamos indicar aqui lo que se le va a mostrar al usuario. Se puede mostrar únicamente el nombre de las variables o constantes, pero lo ideal es que se incluya la instrucción completa ya que facilita crear la instrucción en pseudocódigo o cualquier lenguaje de programación.

  21. Tercera Parte – OUTPUT (2) Los datos que deseamos mostrar, según la narrativa del problema son: nombredelempleado, su sueldobruto , el total de sus deducciones y su sueldoneto. Como ya tenemos esas variables creadas, procedemos a escribir las intrucciones que las muestren en pantalla. Utilizaremos la instucción DISPLAY para lograr esto.

  22. Tercera Parte – OUTPUT (3) Los nombres de las variables son: nombreEmpleado salarioBruto totalDeducciones salarioNeto Al incluir la instrucción de DISPLAY, debe quedar así;

  23. Tercera Parte – OUTPUT (4) DISPLAY “El nombre del empleado es:” + nombreEmpleado DISPLAY “El Salario Bruto es: “ + salarioBruto DISPLAY “El total de deducciones es: “ + totalDeducciones DISPLAY “El salario neto es: “ + salarioNeto Procedemos a incluir estas instrucciones en el cuadro de Output del PAC.

  24. Tercera Parte – OUTPUT (5) Ponemos las instrucciones que muestran los datos en pantalla al usuario.

  25. Cuarta Parte - STEPS Aqui necesitamos enumerar los pasos necesarios para que el problema pueda ser resuelto. Recuerde que cada estudiante puede enumerar una cantidad de pasos diferente o con un orden distinto y lograr el mismo resultado. A continuación se muestra una de las posibles soluciones para esta parte. Como práctica es aconsejable que trate de escribirlos antes de cotejar esta solución para poder comparar.

  26. Cuarta Parte – STEPS (2) • Pedir Datos al usuario • Calcular Sueldo Bruto • Calcular deducción Seguro Social • Calcular deducción Income Tax • Sumar el total de deducciones • Calcular el sueldo neto al restarle las deducciones al sueldo bruto • Mostrar en pantalla los datos

  27. Cuarta Parte – STEPS (3) Ponemos los pasos que nos ayudan a resolver el problema.

  28. PAC COMPLETADO

More Related