1 / 56

¿Por dónde empiezo para que mi negocio tenga presencia Online? Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa

¿Por dónde empiezo para que mi negocio tenga presencia Online? Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa. ¿Quién es Quién?. Web 1.0 vs. Web 2.0. El consumidor sólo recibe información. El consumidor también comparte información. Web 1.0 vs. Web 2.0.

ilori
Download Presentation

¿Por dónde empiezo para que mi negocio tenga presencia Online? Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Por dónde empiezo para que mi negocio tenga presencia Online?Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa

  2. ¿Quién es Quién? Web 1.0 vs. Web 2.0 • El consumidor sólo recibe información • El consumidor también comparte información

  3. Web 1.0 vs. Web 2.0 Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 Web 1.0 • Páginas estáticas • Pocos contenidos actualizados • Sitios poco colaborativos • Los usuarios son sólo lectores • Poca interacción con los usuarios • Comunicación unidireccional

  4. Web 1.0 vs. Web 2.0 Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 Web 2.0 • Web colaborativa • Los usuarios se transforman en productores de contenido • Aumenta la interacción con el usuarios • Estimula y aprovecha la inteligencia colectiva • Contenido mejor organizado (etiquetas) • Sitios en constante crecimiento y transformación

  5. Web 1.0 vs. Web 2.0 Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 Evolucionan las formas de comunicarse Evolución Afectan a la productividad de las empresas

  6. Web 1.0 vs. Web 2.0 Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 Evolución Usar el conocimiento colectivo a favor de nuestra empresa Mejoraremos la productividad de nuestro negocio

  7. Usabilidad y Diseño Web

  8. Es importante tener en cuenta que la web la van a usar todo tipo de personas, por lo que debemos diseñarla de tal manera que sea intuitiva y fácil de utilizar. Usabilidad y Diseño Web 1. Cómo navegan los usuarios 2. Cómo hacer una web con buena usabilidad 3. Aspectos a tener en cuenta en el diseño gráfico de la web

  9. Usabilidad y Diseño Web 1. Cómo navegan los usuarios (Usabilidad y Diseño Web) Estudio Eye-tracking

  10. Usabilidad y Diseño Web 1. Cómo navegan los usuarios (Usabilidad y Diseño Web) En Internet no se lee se ESCANEA

  11. Usabilidad y Diseño Web 1. Cómo navegan los usuarios (Usabilidad y Diseño Web) La publicidad cada vez pasa más desapercibida

  12. Usabilidad y Diseño Web 1. Cómo navegan los usuarios (Usabilidad y Diseño Web) ¿En qué consiste la usabilidad?

  13. Usabilidad y Diseño Web 2. Web con buena usabilidad (Usabilidad y Diseño Web) Agrupar los contenidos en bloques de información

  14. Usabilidad y Diseño Web 2. Web con buena usabilidad (Usabilidad y Diseño Web) Adaptar el diseño de la web a cada país En Español En Árabe

  15. Usabilidad y Diseño Web 2. Web con buena usabilidad (Usabilidad y Diseño Web) Cumplir los estándares y Accesibilidad

  16. Usabilidad y Diseño Web 3. A tener en cuenta en el Diseño Gráfico (Usabilidad y Diseño Web) • Diseño limpio y simple • Textos con tipografía común y tamaño grande • Bordes redondeados • Degradados • Iconos llamativos

  17. Con qué páginas debe contar nuestra web

  18. Toda web debe tener al menos unas páginas básicas para que su presencia sea eficaz: 1. Inicio Páginas de Nuestra Web 2. Quiénes Somos 3. Catálogo 4. Pasarela de Pago (sólo en caso de vender online) 5. Formulario de Contacto 6. Atención al Cliente 7. Contenido Legal

  19. 1. Inicio (Páginas básicas de la web) Es la página más importante de la web y debe contestar a las siguientes preguntas: Páginas de Nuestra Web • ¿Qué ofrece la empresa? • ¿Es de confianza? • ¿Cómo contacto con ellos? • ¿Quiénes son?

  20. 2. Quiénes Somos(Páginas básicas de la web) Esta página será de utilidad cuando el usuario quiera saber más sobre la empresa: Páginas de Nuestra Web • Información de la empresa • Historia • Puntos de venta • Procesos

  21. 3. Catálogo(Páginas básicas de la web) Es una de las partes más importantes de la web, puesto que los clientes buscarán más información sobre cada uno de tus productos: Páginas de Nuestra Web • Descripción del producto • Imágenes de buena calidad • Videos demostrativos • Opiniones de compradores • Productos relacionados

  22. 4. Pasarela de Pago(Páginas básicas de la web) Uno de los principales momentos de abandono de los clientes en las tiendas online, se produce durante el proceso de pago, por lo que es importante dar seguridad al usuario y contemplar una buena usabilidad. Se recomienda: Páginas de Nuestra Web • Ofrecer distintas opciones de pago • Incluir en un lugar visible los certificados de seguridad • Informar de los costes de envío y dar varias opciones • Solicitar sólo los datos necesarios para realizar la compra

  23. 4. Pasarela de Pago(Páginas básicas de la web) Páginas de Nuestra Web

  24. 5. Formulario de Contacto (Páginas básicas de la web) Es importante que lo pongas en un lugar visible, y en la página de contacto también muestres información como teléfono o dirección. Es importante tener en cuenta: Páginas de Nuestra Web • Pedir sólo los datos necesarios • Indicar cuáles de ellos son obligatorios • Enviar un correo automático de agradecimiento una vez se haya enviado el formulario de contacto

  25. 6. Atención al Cliente (Páginas básicas de la web) Esta página no es frecuente verla, pero los usuarios la agradecen. En ellas pondremos información relativa a: Páginas de Nuestra Web • Servicio postventa • Asistencia técnica • Preguntas frecuentes • Política de devoluciones

  26. 7. Contenido Legal(Páginas básicas de la web) Son imprescindibles para cumplir con la legalidad vigente. Se divide en dos documentos: Páginas de Nuestra Web • Aviso Legal • Política de Privacidad

  27. Pasos a seguir para montar la Web Corporativa

  28. Pasos a seguir 1. Objetivos Montando la Web Corporativa 2. Análisis de la Competencia 3. Elección de dominio y registro 4. ¿Quién va a crear la web? 5. Contenidos, Diseño y Programación 6. Servidor 7. Acciones de promoción (SEO, SEM, Redes Sociales …) 8. Actualización y Mantenimiento

  29. 1. Objetivos(Pasos a seguir) Publicitario/Promocional Montando la Web Corporativa • Cuál es nuestro modelo de negocio Tienda Online Presentación Jóvenes • Quiénes son nuestros clientes Mediana edad Personas mayores

  30. 1. Objetivos(Pasos a seguir) Modelo Web Corporativa Montando la Web Corporativa • Web simple • Poco contenido y funcionalidades básicas • Su objetivo es ser una tarjeta de presentación de la empresa

  31. 1. Objetivos(Pasos a seguir) Modelo Web Publicitario/Promocional Montando la Web Corporativa • Web compleja • Mucho contenido y funcionalidades avanzadas • Su objetivo es aumentar las ventas off-line • Se usa como herramienta de fidelización de clientes

  32. 1. Objetivos(Pasos a seguir) Modelo Web Tienda OnLine Montando la Web Corporativa • Web compleja • Mucho contenido y funcionalidades avanzadas • Su objetivo es aumentar las ventas on-line • Se usa como canal directo de generación de ingresos

  33. 2. Análisis la competencia(Pasos a seguir) Montando la Web Corporativa • ¿Qué tipo de webs tiene la competencia? • ¿Qué importancia le dan a Internet? • ¿Qué acciones usan en su promoción? • ¿Tienen blog corporativo? • ¿Tienen la web enfocada a los clientes?

  34. 3. Elección de dominio y registro (Pasos a seguir) Elección Montando la Web Corporativa • Debe coincidir con el nombre de la empresa, marca o producto • Seleccionar la extensión en función del mercado al que nos dirigimos • Debe ser corto, fácil de recordar y sencillo de pronunciar • No utilizar guiones ni la letra “ñ” • Registrar varios dominios y extensiones

  35. 3. Elección de dominio y registro (Pasos a seguir) Registro Montando la Web Corporativa • Comprobar que está libre: • www.whois.com • Si no está libre, buscar otro o negociar una posible compra • Si está libre, registrarlo en un proveedor de confianza: • www.Arsys.es • www.GoGaggy.com

  36. 4. Quién va a crear la web (Pasos a seguir) Crear una web profesional es un proceso laborioso que necesita del trabajo de varios profesionales: diseñadores, programadores, expertos en usabilidad y técnicos de marketing. Montando la Web Corporativa • Buscar profesionales o empresas sólidas • Evitar amigos/familiares

  37. 4. Quién va a crear la web (Pasos a seguir) Cómo elegir un buen profesional Montando la Web Corporativa • Ver qué tipo de webs han realizado • Pedirles referencias de otros clientes • ¿Tienen experiencia en la realización de webs similares? • ¿Dejan la web optimizada para buscadores? • ¿Ofrecen servicio de mantenimiento? • Tiempos de desarrollo web

  38. 5. Contenidos, Diseño y Programación (Pasos a seguir) Es importante que tenga un diseño atractivo, una efectiva programación y unos contenidos adaptados al objetivo de la web. Montando la Web Corporativa • Seleccionar los contenidos • Entregar al diseñador el briefing con la línea gráfica a seguir en la web y pedir bocetos • Solicitar los cambios oportunos sobre los bocetos hasta conseguir un diseño final • Comenzar programación sobre boceto final • Testeo de funcionamiento y corrección de errores • Comprobar compatibilidad exploradores: Explorer y Firefox

  39. 6. Servidor (Pasos a seguir) Para que una web sea visible en Internet es imprescindible alojarla en un servidor. Opciones: Montando la Web Corporativa • Hosting compartido • Servidor dedicado • Servidor Cloud (flexible)

  40. 6. Servidor (Pasos a seguir) Qué valorar a la hora de elegir una empresa de servidores Montando la Web Corporativa • Popularidad de la empresa • Capacidad de disco duro ( 500 MB ) • Velocidad de carga de las webs alojadas • Seguridad de acceso a panel de control • Servicios de copias de seguridad • Límite de transferencia de datos • Atención al cliente. Recomendable servicio telefónico y vía email las 24 horas del día.

  41. 7. Acciones de Promoción (SEO, SEM, Redes Sociales…)(Pasos a seguir) Las webs no se dan a conocer solas, es necesario tener preparado un plan de acción para la promoción de la web de la empresa. Herramientas: Montando la Web Corporativa • Posicionamiento Natural en Buscadores (SEO) • Campañas Enlaces Patrocinados (SEM) • Acciones en Redes Sociales (SMM/SMO) • Campañas Email Marketing • Presencia web en papelería corporativa

  42. 8. Actualización y Mantenimiento (Pasos a seguir) La mayor parte de webs necesitan de un posterior mantenimiento técnico o al menos disponer de un servicio que te asegure que ante cualquier problema o incidencia web, ésta se solucionará a la mayor brevedad. Opciones: Montando la Web Corporativa • Servicio de mantenimiento técnico • Servicio de actualización web • Servicio combinado: Mantenimiento Técnico + Actualización

  43. Crear Contenidos de Calidad

  44. “El Contenido es el Rey” Contenidos de Calidad 1. Cómo crear contenidos convincentes 2. Técnicas de redacción en Internet

  45. Contenidos de Calidad 1. Cómo crear contenidos convincentes • Contenidos de interés para nuestros clientes • Contenidos fáciles de escanear • Textos concretos, concisos y sencillos • Mezclar textos con contenidos multimedia • Traducciones de idioma correctas

  46. Contenidos de Calidad 2. Técnicas de redacción en Internet • Utilizar títulos y subtítulos • Jugar con las emociones • Incitar a la interacción • Usar y ofrecer testimonios reales • Redactar frases cortas organizadas en párrafos cortos

  47. Caso Práctico Fuente: Libro “La Web de Empresa 2.0” (Lasse Rouhiainen y Ana Nieto)

  48. Página de Inicio actual Caso Práctico – Puertas SanRafael

  49. Objetivos • Herramienta de presentación y promoción de la empresa Caso Práctico – Puertas SanRafael • Escaparate virtual de productos • Potenciar ventas offline • Fidelizar clientes • Desarrollar el mercado internacional • (español, inglés y francés) Target • Cliente final • Distribuidores y clientes profesionales

  50. Análisis de la Competencia Se realizó un estudio tanto a nivel nacional como internacional con las empresas líderes en su sector, analizando por completo su presencia online. Caso Práctico – Puertas SanRafael • Fichas de producto • Navegabilidad • Herramientas interactivas • Extranet

More Related