1 / 20

DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN

DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN. Ivana D. Carcacía Hermilla, Amara Tilve Gómez, Paula Rodríguez Fernández, Antón Casal Rodríguez, Carlos Rodríguez Paz, Jose Luis Vázquez Castelo. OBJETIVOS.

jaimie
Download Presentation

DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN Ivana D. Carcacía Hermilla, Amara Tilve Gómez, Paula Rodríguez Fernández, Antón Casal Rodríguez, Carlos Rodríguez Paz, Jose Luis Vázquez Castelo.

  2. OBJETIVOS

  3. La inflamación del muñón apendicular es una entidad poco frecuente. • El diagnóstico a menudo se retrasa, debido a que no es considerado dados los antecedentes de apendicectomía. • Su conocimiento permite el diagnóstico preoperatorio mediante métodos de imagen.

  4. MATERIAL Y MÉTODOS

  5. Mujer de 33 años que acude al Servicio de Urgencias de nuestro hospital presentando dolor abdominal de 48 horas de evolución. • Además presentaba náuseas, vómitos y fiebre (38,5º). • No molestias urinarias.

  6. Exploración física: dolor a la palpación en fosa ilíaca dcha (FID) con defensa y signo de Blumberg positivo. • Hemograma: leucocitosis (22 ml/mmc) con neutrofilia (88%). • Antecedentes personales: apendicectomía a los 5 años y ligadura de trompas 8 años antes.

  7. RESULTADOS

  8. Radiografía simple de abdomen

  9. TC Abdominal con contraste oral e intravenoso

  10. Reconstrucción coronal MPR

  11. Hallazgos de imagen • Engrosamiento de la base del ciego. • Cambios inflamatorios de la grasa de vecindad. • Apendicolito oval calcificado (14 mm). • Pequeña cantidad de líquido libre en pelvis.

  12. Diagnóstico Apendicitis del muñón

  13. Cirugía • La paciente fue llevada a quirófano donde se confirmó el diagnóstico radiológico. • Se realizó una resección ileal distal y colónica dcha. • La laparotomía mostró un abscesoretroperitoneal asociado a un muñón apendicular con cambios inflamatorios agudos y un apendicolito en su interior.

  14. Hallazgos quirúrgicos

  15. Discusión • La apendicitis del muñón es una complicación rara tras una apendicectomía. • Aunque los signos y síntomas no difieren de una apendicitis aguda, el diagnóstico a menudo no es considerado debido a la historia quirúrgica previa. • Esto lleva a un retraso en el diagnóstico y tratamiento. • Desde el primer caso descrito en 1945, la apendicitis del muñón ha sido documentada con un intervalo entre la apendicectomía y la presentación desde 2 semanas hasta 50 años.

  16. Etiología • Longitud del muñón apendicular. • Cirugía laparoscópica: debido a la dificultad para amputar la salida del apéndice en su origen en la base del ciego. • Ligadura simple del apéndice sin invaginación del muñón.

  17. Los US y el TC son útiles en el diagnóstico: • Signos Primarios: un apéndice o muñón tubular dilatado. • Signos Secundarios: • Específicos: signo de la cabeza de flecha (colección de contraste en la porción superior del ciego) y apendicolito. • No específicos: cambios inflamatorios de la grasa pericecal.

  18. CONCLUSIONES

  19. La apendicitis del muñón es una entidad rara. • El diagnóstico preoperatorio puede ser establecido por métodos de imagen. • El conocimiento de este proceso permite un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, minimizando posibles complicaciones posteriores. • El TC además permite excluir otras causas de dolor en FID.

  20. BIBLIOGRAFÍA • 1. Aschkenasy MT, Rybicki FJ. Acute appendicitis of the appendiceal stump. J Emerg Med. 2005;28(1):41-3. • 2. Baldisserotto M, Cavazzola S, Cavazzola LT, Lopes MH, Mottin CC. Acute edematous stump appendicitis diagnosed preoperatively on sonography. AJR Am J Roentgenol. 2000;175(2): 503-4. • 3. Filippi de la Palavesa MM, Vaxmann D, Campos M, Guth S, Dietemann JL. Appendiceal stump abscess. Abdom Imaging. 1996;21(1):65-6. • 4. Rao PM, Sagarin MJ, McCabe CJ. Stump apendicitis diagnosed preopeatively by computed tomography. Am J Emerg Med. 1998;16(3):309-11. • 5. Rao PM, Wittenberg J, McDowell RK, et al. Appendicitis: Use of arrowhead sign for diagnosis at CT. Radiology 1997;202:363-6.

More Related