1 / 10

Maltrato entre Profesores y Alumnado

Maltrato entre Profesores y Alumnado. Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Macaño Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional Ministerio de Educación Córdoba. Maltrato Emocional Maltrato Físico Maltrato Sexual.

janice
Download Presentation

Maltrato entre Profesores y Alumnado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Maltrato entre Profesores y Alumnado Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Macaño Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional Ministerio de Educación Córdoba

  2. Maltrato Emocional • Maltrato Físico • Maltrato Sexual Maltrato entre Profesores y Alumnado

  3. Maltrato Emocional ¿Cómo se manifiesta? Es una forma devastadora de abuso juvenil. Las investigaciones sobre abuso emocional, indican que éste tiene consecuencias negativas a corto y largo plazo, lo afecta en el área conductual, cognitiva, afectiva, social y en casos severos en el funcionamiento fisiológico del joven.

  4. Maltrato Emocional • Puede ser VERBAL o NO VERBAL. • El Maltrato Verbal, se refiere a conductas como: • Humillar en público • Llamar al Joven por su apodo • Maldecirlos • Ridiculizarlos por sus ineficiencias o discapacidades • Etiquetarlos • Gritarles hasta hacerlos llorar • Utilizar amenazas para tratar de controlar la clase • Usar sarcasmos • Excluir y discriminar dándoles un trato diferente • El Maltrato No Verbal, puede el Docente ejercerlo a sus alumnos, cuando: • Aplica castigos ejemplificadores por mal comportamiento • Tira o destruye sus objetos personales como sus cuadernos o libros • Mostrando expresiones faciales de desapruebo o molestia

  5. Maltrato Emocional • Consecuencias en los Alumnos • Bajo rendimiento escolar • Desconfianza para solicitar apoyo en caso de necesitarlo, al producirse un distanciamiento entre ambos • Elevada preocupación por su aprovechamiento escolar • Desarrolla una percepción negativa de sí mismo, y llega a creer que no tiene capacidades, habilidades o conocimientos suficientes para realizar los trabajos académicos • Fobia, miedo o rechazo a la Escuela • Dolores físicos (cabeza y estómago), a causa del miedo, el enojo o la frustración • Pesadillas, trastornos de sueño y depresión • Déficits en sus habilidades sociales, con tendencia a aislarse y a ser poco comunicativos con sus amigos

  6. Maltrato Físico • ¿Cómo se manifiesta? • El castigo corporal en el aula es usado por algunos docentes para provocar pánico en los alumnos y mantenerlos bajo control. • Algunos mitos tradicionales refuerzan su empleo creyendo que: • Forma el carácter • Trasmite respeto hacia los adultos • Es posible controlar la mala conducta y mantener el orden en el aula • Ayuda a disminuir los problemas de conducta • Conductas consideradas Maltrato Físico a los Alumnos • Empujar • Abofetear • Pellizcar • Golpear • Patear • Tirarle objetos • Solicitarles que realicen ejercicios físicos en exceso

  7. Maltrato Físico • Consecuencias en los Alumnos • Los destruye emocionalmente • Afecta la calidad de su relación con el docente, perdiendo la confianza para solicitarle apoyo • Rompe la comunicación efectiva con el docente • Incrementan la frecuencia y severidad del uso de la violencia, al aprender que el empleo de conductas agresivas funciona para controlar a otros, para comunicarse y para solucionar conflictos • Produce una escalada de violencia entre docentes y alumnos con sentimientos de venganza, enojo y frustración • Genera clima hostil • Ignoran instrucciones, impiden dar clases, gritan, hacen ruidos molestos, ignoran al docente • Probabilidad de que ocasionen daños a los objetos personales de docentes • Posibilidad de dañarse a sí mismo

  8. Maltrato Sexual • Definición: Es un conjunto diverso de conductas, que comparten un objetivo común: la intimidación, el establecimiento de dominio, poder y jerarquía, haciendo uso de conductas coercitivas. • ¿Cómo se manifiesta? • El abuso sexual en escenarios escolares, es una forma de victimización, que va desde recibir comentarios sexuales inapropiados, hasta contactos y toques igual de inapropiado. • Cualquier contacto de naturaleza sexual entre docentes y alumnos es inaceptable y debe ser considerado maltrato. • El abuso sexual en Escuelas, es una de las muchas conductas consideradas como parte de la violencia escolar y la victimización estudiantil; aunque debido a su naturaleza, los alumnos lo informan con escasa frecuencia. • Se caracteriza por obligar, a través de amenazas, a que los alumnos realicen conductas sexuales (verbales o físicas), sometiéndolos o condicionándolos para obtener una calificación.

  9. Maltrato Sexual • Consecuencias en los Alumnos • Las víctimas de abuso sexual en escenarios escolares, sufre repercusiones, a corto y largo plazo, tanto en el aprovechamiento académico como en las relaciones sociales y en su bienestar psicológico, afectando el ambiente escolar, volviéndolo hostil e intimidante. • A corto plazo • Dificultades para establecer relaciones de amistad y aislamiento • Conocimiento precoz o inadecuado sobre la sexualidad • Conductas exhibicionistas • Excesiva curiosidad sexual y masturbación constante • Comportamiento agresivo • Pérdida de control de esfínteres • Cambios en el apetito • Problemas al dormir, dificultad para conciliar el sueño o dormir más de lo normal • Pesadillas • Dificultades en el aprendizaje y miedo a la Escuela

  10. TIPs para crear Aulas sin Comportamiento Disruptivo  Hacer más énfasis en la adquisición y aplicación del aprendizaje en su vida cotidiana, que en las calificaciones Evitar imponer reglas rígidas y tratar de ejercer control total de la conducta Eliminar todo tipo de maltrato, en especial, el abuso verbal hacía el alumnado Usar estrategias de negociación, que permitan una mayor participación y comprensión de los objetivos de la clase Motivar al alumnado para que participe en actividades en clase, ayudándoles a fortalecer sus conocimientos con tareas bien dirigidas Establecer claramente las consecuencias por el incumplimiento de normas, con la intención de mantener un clima social de respeto y armonía en el aula Mostrar mayor reconocimiento y aprecio por conductas pro sociales que por las agresivas Estar atento cuando un alumno levanta la mano para participar, no minimizando sus aportaciones a la clase No considerar las opiniones de otros profesores sobre los alumnos problemas, perdiendo objetividad sobre las fortalezas y debilidades académicas Evitar formarse una impresión negativa del grupo a partir de los primeros días de clases, ya que impedirá mostrar interés por los avances académicos No intentar mantener el orden a través de gritos o amenazas Reconocer la diversidad en el aula y atenderla Crear entre los alumnos la percepción de un profesor justo y respetuoso Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo

More Related