1 / 20

SISTEMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Y ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

SISTEMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Y ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL. DRA. MARTHA BEATRIZ PELUFFO JEFA SUB PROYECTO 4 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Y VINCULACION CON EMPLEADORES VICERRECTORÍA ACADÉMICA 2011. MISION DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

jaron
Download Presentation

SISTEMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Y ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Y ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL DRA. MARTHA BEATRIZ PELUFFO JEFA SUB PROYECTO 4 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Y VINCULACION CON EMPLEADORES VICERRECTORÍA ACADÉMICA 2011

  2. MISION DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE • Servir al país desde el quehacer universitario, comprometidos con la excelencia integral, la generación de redes con la sociedad y la sustentabilidad. • Valores: ■Excelencia ■Integridad ■Libertad y Tolerancia ■Compromiso País ■Participativa

  3. ¿QUÉ ES SERVIR AL PAÍS DESDE EL QUEHACER UNIVERSITARIO? MISION DE LA UNIVERSIDAD EN LOS NUEVOS PARADIGMAS UNIVERSITARIOS • PRIMERA MISION: DOCENCIA. (SIGLO 10) PROFESIONALES FLEXIBLES Y COMPETENTES PARA CONSOLIDAR PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE DENTRO DEL PARADIGMA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DEL APRENDIZAJE • SEGUNDA MISION: INVESTIGACION. (SIGLO 19) GENERAR DIFUNDIR Y TRANSFERIR CONOCIMIENTO ESTRATEGICO PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES • TERCERA MISON: VINCULACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD. (FINES SIGLO 20 COMIENZO 21) EN ASOCIACION CON LOS DIFERENTES ACTORES DEL MEDIO GENERAR INSTANCIAS DE INNOVACION Y DESARROLLO

  4. SECTOR EDUCACIÓN . TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO SOCIEDAD Y SU BASE DE CAPACIDADES PARA CONSTRUIR FUTURO TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO SECTOR PRODUCTIVO SECTOR PÚBLICO TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO TRIANGULACION CLAVE PARA LA FORMACION DEL CAPITAL INTELECTUAL SOCIAL

  5. DOCENCIA Y EMPLEABILIDAD CURRICULAR • Es la dimensión existente en un determinado plan de estudios respecto de las actividades o asignaturas destinadas a la formación profesional de manera explícita o tácita (prácticas profesionales, talleres, seminarios, entre otros). • Cuando se hace explícita y se estructura en un trayecto de menor a mayor complejidad se denomina PRACTICUM

  6. Empleabilidad desde los empleadores y el profesional independiente Vincular la formación académica con la del mundo laboral, a través de la transmisión de valores y competencias esenciales para futuro desempeño profesional. Consejos Consultivos, Colegios Profesionales, Profesionales independientes, entre otros Empleabilidad desde los egresados Mejorar la empleabilidad del estudiante aprendiendo de la experiencia de graduados del centro universitario. Seguimiento a graduados, historias de vida laboral, etc. EMPLEABILIDAD CURRICULAR Empleabilidad académica Mejorar la empleabilidad desde lo académico y los modelos centrados en problemas, casos, situaciones profesionales, entre otros. Empleabilidad desde el estudiante próximo a egresar Preparar a cada estudiante a las características necesarias de cada trabajo en ciertos contextos. Practicas Profesionales/ Prácticum

  7. EMPLEABILIDAD ACADÉMICA • Calidad de la materia impartida: asignaturas conectadas a la realidad laboral, invitación empleadores a participar en la elaboración de planes de estudio (Tejada, 2002; Mason et al., 2003; Bologna Seminar, 2004). • Disponibilidad y uso de tecnologías: competencias tecnológicas (Dearing, 1997; Bennett et al., 1999; Ibarra, 2003). • Conocimiento de idiomas: segundo idioma (Brennan et al., 2001; Hurtado, 2003). • Plan de acción acompañamiento a la formación profesional (Knight y Yorke, 2002; Morey et al., 2003; García et al., 2004). • Oferta de dobles titulaciones: Minor y continuidad de estudios (Zabalza, 2004).

  8. OBJETIVO GENERAL DEL PRACTICUM Integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje dinámico situado en campos reales o simulados relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Crear las condiciones para el desarrollo de los conocimientos, la información, los talentos habilidades las competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral. EMPLEABILIDAD DESDE EL ESTUDIANTE PRÓXIMO A EGRESAR

  9. LA ACREDITACIÓN CARRERA • DIMENSION I: PERFIL DE EGRESO Y RESULTADOS • DEFINICION DE PERFIL DE EGRESO • DESARROLLO DE CONTENIDOS • DISEÑO DE ESTRUCTURA CURRICULAR CENTRADO EN EL APRENDIZAJE. • VINCULACION CON EL MEDIO • DIMENSION II: CONDICIONES DE OPERACIONES • DIMENSION III: CAPACIDAD DE AUTOREGULACION

  10. MEDIO - CONTEXTO PLAN DE ESTUDIO PERFIL PROFESIONAL Problemas de la realidad Áreas de Dominio Desarrollo Curricular ------------- Perfil de Egreso Académico Profesional Nodos Problematizadores MATRIZ DE PROBLEMAS PERFIL DE COMPETENCIAS

  11. VINCULACION CON EL MEDIO

  12. ¿Qué es el Sistema de Información Articulada del Medio? • Formalizará procesos – Vinculación con el Medio – Actualización del Perfil de Egreso y Contenidos Curriculares • Establecerá Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad Perfil de Egreso – Brecha- indicadores de calidad • Construirá evidencias – normativa, estructura de procesos y procedimientos, herramientas TICs, competencias en el personal, • Gestionará el conocimiento – articula, genera, difunde y hace más accesible datos, información, conocimientos y experiencias sobre la VCM • Se orientará al Aprendizaje Institucional

  13. ANALISIS DE INFORMACION EMPLEABILIDAD OCUPABILIDAD VALIDACION FORMACION OTROS PERFIL Y PROGRAMA ACTUALIZADO REVISION CADA AREA DOMINIO AJUSTES MODIFICAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y CONDICIONES ESTUDIO DE ASIGNATURAS AFECTADAS Y TRABAJO CON PROFESORES ESTRATEGIAS CON ACTORES CLAVES RED Prácticum-Académicos Egresados Empleadores Diccionario Ocupacional/Unidad Técnica

  14. FASE 4 FASE 3 FASE 2 ACTUALIZACION SU PLAN DE ESTUDIOS FICHAS SECTORES ECONOMICOS FASE 1 OBSERVATORIO TENDENCIAS MEDIO ENCUESTA EGRESADOS DETECCION NECESIDADES USUARIOS SOCIALIZACION ESTADISTICA LABORAL • DICCIONARIO • OCUPACIONAL • FAMILIAS • OCUPACIONALES • (16) • OCUPACION • (+-10 por profesión) • FICHA • Descripción resumida • Tipo • (genérica/especifica) • Contexto laboral – • sector productivo • Principales • tareas claves (5) • Nivel de competencia • Años experiencias • Modos de inserción • laboral • Ocupaciones • relacionadas OTRAS FUENTES Planes Desarrollo Por Regiones Observatorio TLC PERTINENCIA DE FORMACION PROFESIONAL VALIDACION DE CONTENIDOS CURRICULARES DISEÑO INFRAESTRUCTURA BASES DE DATOS BASES DOCUMENTAL MECANISMOS ACCESIBILIDAD (PORTAL / PÁGINA WEB) PRACTICAS PROFESIONALES PRACTICUM EXPERTOS Y EGRESADOS CORPORACION Paneles, Entrevistas INFORMES NIVEL Y CALIDAD EMPLEABILIDAD Y OCUPABILIDAD VALIDACION DIMENSIONES PERFIL DE EGRESO, CONSEJOS CONSULTIVOS Y CONSULTA EMPLEADORES SEMINARIO COLEGIOS PROFESIONALES

  15. SISTEMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Y ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL MUCHAS GRACIAS DRA. MARTHA BEATRIZ PELUFFO JEFA SUB PROYECTO 4 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Y VINCULACION CON EMPLEADORES VICERRECTORÍA ACADÉMICA 2011

More Related