1 / 51

Dr Fernando García del Risco Profesor de Gastroenterología Universidad de Cartagena

Avances en Dispepsia Funcional. Dr Fernando García del Risco Profesor de Gastroenterología Universidad de Cartagena. XIX Congreso de Medicina G eneral y Social, Cartagena, Mayo 30 2014. Dispepsia dys = mal Peptein = Digestión. Mala digestión. Dispepsia funcional.

jayden
Download Presentation

Dr Fernando García del Risco Profesor de Gastroenterología Universidad de Cartagena

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Avances en Dispepsia Funcional Dr Fernando García del Risco Profesor de Gastroenterología Universidad de Cartagena XIX Congreso de Medicina General y Social, Cartagena, Mayo 30 2014

  2. Dispepsia dys = mal Peptein= Digestión Mala digestión

  3. Dispepsia funcional • Heterogénea • Multifactorial • Alteración calidad de vida • Menos del 25% de los pacientes consultan • Persistencia de síntomas a través del tiempo Prevalencia 15-23% Am J Gastroenterol 2011;106:1582–91

  4. Sobreposicion Erge Dispepsia SII pirosis regurgitación dolor epigástrico plenitud dolor abdominal trastorno defecación

  5. Síndrome de dolor epigástrico Dolor o ardor en epigastrio No alivio con la defecación o expulsión de flatos 3 meses con síntomas por 6 meses Gastroenterology 2006;130:1466–1479

  6. Síndrome de distres postprandial llenura Plenitud Plenitud después de una comida de volumen normal Saciedad temprana que impide finalizar una comida normal varias veces por semana 3 meses con síntomas por 6 meses

  7. Plenitud Llenura

  8. Porque se produce la Dispepsia Funcional ?

  9. Función gástrica normal Vaciamiento Percepción Acomodación

  10. Mecanismos propuestos Alteración de la acomodación gástrica Infección por H Pylori Hipersensibilidad gástrica Retardo del vaciamiento gástrico Aceleración vaciamiento gástrico Genética Hipersensibilidad duodenal Estrés y trastornos afectivos

  11. Alteración de la acomodación gástrica

  12. Eosinofilia Duodenal Infección o alergia induce inflamación duodenal activación sistema inmune trastorno función sensori-motora gástrica

  13. Eosinofilia Duodenal marcador subtipo de DF Talley. Clingastroenterolhepatol 2007;5:1175-83

  14. neurogastroenterol motil 2014.18;08–618

  15. Se debe realizar una EGD atodos los pacientes con DF no investigada?

  16. > 30 años 9% Otero W, RevColombGastroenterol 2004;19:13-25

  17. Arch Intern Med 2012;166:965–71.

  18. Dispepsia funcional tipo dolor epigástrico Alivio de los síntomas 100 No alivio Alta prevalencia HP Baja prevalencia HP Am J Gastroenterol2012; 100:2324-2337

  19. Que hay de nuevo en el estudio de los mecanismos que llevan a una Dispepsia Funcional?

  20. spect

  21. ultrasonografía acomodación gástrica

  22. resonancia magnética nuclear • Medición vaciamiento gástrico • Cambios en el volumen • Actividad contráctil CamilleriM, Neurogastroenterol Motil 2014; 18: 805

  23. GlucagonEritromicina 0 2 4 6 seg Radiology 2013; 224:592–597

  24. gammagrafía vaciamiento gástrico

  25. Prueba de la bebida nutriente Saciedad: Volumen máximo tolerado Saciedad: Volumen maximo tolerado Plenitud Nauseas Saciedad Dolor Registro: Saciedad/Plenitud Estudio global función gástrica Saciedad máxima Camillieri M. Neurogastroenterol Motil 2013 18, 346–353

  26. Podemos mejorar la calidad de vida de estos pacientes ?

  27. Manejo

  28. Cambios en el estilo de vida

  29. Masticar bien comer despacio, no ingerir mucho liquido Evitar granos, grasas no estrés , no siesta !! Arch Intern Med 2012;166:965–71.

  30. Tratamiento H Pylori Acido Motilidad Agentes anti secretores Antibacterianos Proquineticos Trastornos afectivos Hipersensibilidad visceral Factores sicosociales Anti depresivos Sicoterapia Analgésicos

  31. Erradicación HP Cochrane DatabaseSystRev 2008; 2: CD002096

  32. IBP

  33. Proquineticos

  34. Proquineticos

  35. Dopaminergicos • Aceleran vaciamiento gástrico • Aumentan la motilidad gástrica • Disminuyen la sensibilidad visceral

  36. serotoninergicos motilininergicos

  37. Como potencializar la acción de los proquineticos ?

  38. reduce la tensión superficial de las burbujas de gas Mejoran la absorcion (Leprid) Acelera vaciamiento gástrico

  39. 100 mgs Amilasa 15.000 UI Proteasa 15.000 UI Lipasa 1.200 UI 25 mgs La combinación de estas tres sustancias potencializa la acción

  40. LEPRID

  41. Tratamiento Alimentpharmacolther 2010; 24:475-492

  42. Síntomas dispépticos no investigados Tto empírico IBP proquinetico EGD+ Bx Dispepsia Orgánica Dispepsia Funcional Ulcera péptica Esofagitis Giardiasis Ca gástrico Colelitiasis Pancreatitis Síndrome de distres postprandial Síndrome de dolor epigástrico Dx y Tto HP Antibioticos Proquineticos IBP ò Anti H2 Pobre respuesta Antidepresivos

  43. Píldoras para llevar a casa La DF es un desorden biosicosocial heterogéneo Una historia clínica completa permite el diagnóstico en la mayoría de los casos (Roma III) El manejo es sintomático La erradicación del HP es necesaria

  44. Píldoras para llevar a casa Los IBP son los fármacos de primera elección en la DF tipo dolor epigástrico Los proquineticos ( levosulpiride, mosapride, domperidona) son efectivos en el ttode la DF tipo distres postprandial Los anti depresivosson efectivos en el ttode los pacientes no respondedores

More Related