1 / 33

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería. MONOGRAFIA Previo a la obtención del titulo de: licenciadas en enfermería. TEMA

Download Presentation

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería MONOGRAFIA Previo a la obtención del titulo de: licenciadas en enfermería TEMA “Relación entre la lactancia materna y el estado nutricional de los menores de un año que acuden a la consulta externa del Subcentro de Salud Enrique Ponce Luque de la ciudad de Babahoyo Provincia de los Ríos durante el segundo semestre del 2010”.

  2. INTRODUCCIÓN la leche materna contiene nutrientes esenciales como proteínas de buena calidad, vitaminas y ácidos grasos • El estado nutricional es causa y consecuencia de un sin número de situaciones que afectan los procesos de salud enfermedad • Mención especial merece la lactancia materna corta, inferior a 6 meses,

  3. Situación actual del objeto de investigación CAMPO CONCEPTUAL PROBLEMÁTICO CONTEXTO NACIONAL Y LOCAL CONTEXTO INSTITUCIONAL El estado nutricional de los niños esta relacionado con el crecimiento y desarrollo El centro de sala “Enrique Ponce Luque” se encuentra ubicado en Vargas Machuca El estado nutricional en lactantes y niños de corta edad, forma parte de problemas + amplios de la pobreza

  4. Formulación del problema Problema general Problemas derivados Porque es importante establecer la relación entre lactancia materna y el estado nutricional de los < 1 de año que acuden a la consulta externa del Subcentro de Salud Enrique Ponce Luque ¿De qué manera se relaciona los factores sociales, económicos y culturales de la madre con la lactancia materna y el estado nutricional del < de 1 año Delimitación de la investigación Unidades operativas Temporal Espacial

  5. Justificación El desarrollo del presente estudio de investigación se justifica en virtud de que la misma representa un aporte significativo en las instituciones que ofertan salud, ya que se convierte en una herramienta que servirá para la detección y seguimiento de niños con problemas nutricionales, así como la implementación de acciones preventivo promociónales en base a la educación principalmente a las madres de los lactantes con el objetivo de orientar a dichos actores sobre la adecuada alimentación del lactantes y así mejorar su estado nutricional.

  6. OBJETIVOS Objetivo General • Establecer la relación entre la lactancia materna y el estado nutricional de los menores de un año que acuden a la consulta externa del subcentro de salud Enrique Ponce Luque de la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos durante el segundo semestre del 2010. Objetivo Específicos • Determinar los factores sociales, económicos y culturales de la madre se relacionan con la lactancia materna y el estado nutricional del menor de un año. • Establecer si los factores de riesgo materno inciden en la lactancia materna y el estado nutricional del menor de un año. • Determinar la causa del abandono de la lactancia materna en el niño. • Establecer si los conocimientos, actitudes y percepciones de madres sobre alimentación nutricional inciden en el estado nutricional de los menores de un año.

  7. MARCO TEORICO con el Enlace Punto a Punto, alcanzará distancias mayores (10km) LACTANCIA MATERNA HISTORIA permiten establecer áreas de cobertura de gran capacidad para enlazar diferentes puntos remotos FISIOLOGIA Lactancia Materna: Proceso de succión Leche Materna: mejor alimento natural DEFINICIONES Dos ventajas sobre la madre que amamanta

  8. La elaboración de la leche materna depende de un mecanismo fisiológico estimulado por hormonas Mecanismo de producción de la leche Elaborada en la Glándula Hipófisis Prolactina Regulación Hormonal de la L.M. Elaborada por el Hipotálamo Oxitocina

  9. CALOSTRO SECRECIÓN DE ALVEOLOS Y DUCTOS ALVEOLARES COLOR AMARILLO CLARO TIPOS DE LECHE LECHE MADURA A medida que se retira el calostro es de apariencia azulada

  10. Ventajas de la leche materna Niño Madre Esta lista en cualquier momento día o noche Fisiológicos Protege de enfermedades Psicológicas Permite el óptimo desarrollo intelectual Económicas

  11. Lactancia materna exclusiva • Significa dar leche materna como único alimento • Técnicas de la L.M. Posición del niño Posición de la madre Asegurar que la boca del niño cubra la mayor parte de la areola Encontrarse en una posición cómoda

  12. Factores que influyen en la cantidad de L.M. F. Psicológicos F. Sociales F. Fisiológicos Influyen a través de los mecanismos Fisiológicos y Psicológicos Tiene mayor capacidad de producir y excretar leche Influye en el volumen de la leche materna

  13. niños exclusivamente amamantados suben de peso un promedio de 4.5 Kg. en el primer semestre • Característica de la lactancia y crecimiento del lactante • El niño amamantado y supervisado en su peso, crece mejor, tiene menos probabilidades de desnutrición, tiene menos morbilidad, menos déficits vitamínicos Crecimiento del lactante en lactancia materna

  14. Diferencias entre leche humana y vacuna

  15. Los tipos de contaminantes que aparecen en la leche materna están influidos por la solubilidad en el agua o grasa CONTAMINANTES EN LA LECHE MATERNA El niño duerme es mas saludable porq’ el sueño alimenta El niño que pide ser amamant. muy frecuentemente porq’ no esta recibiendo mucho alimento Darle de mamar cada vez es malcriarlo Cada vez el niño llora es porq’ tiene hambre Hay que limitarse el tiempo de mamada a los bebes con el fin de ahorrar leche

  16. Técnicas de L.M. Es importante que la madre haya sido capacitada y preparada física y psicológicamente durante su control prenatal Posiciones para amamantar Sentada o de cuna Acostada Debajo del brazo Semisentada

  17. Reflejos del niño para la L.M. Tiene 3 reflejos De busqueda De succión De deglución Es el que ayuda al niño a buscar el pezón Es cuando se estimula sus labios Es el paso de la leche hacia el estómago

  18. VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN Estado Nutricional del niño La valoración del estado de nutrición del niño, se relaciona con la medición del crecimiento Consiste en la medición y evaluación del estado de nutrición de un individuo o comunidad, a través de una serie de indicadores •  Se refiere al estado nutricional que el niño presenta o ha presentado en los últimos seis meses. • La información debe obtenerla directamente del Carné de Control del Niño Sano.   • De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud, los diversos estados nutricionales se registran en el Carné de Control • Peso • Longitud • Estatura • Perímetro cefálico • Circunferencia de extremidades • Circunferencia de brazo • Áreas de sección transversal del brazo • Pliegues cutáneos

  19. Patrones generales de crecimiento Talla.- La antropometría.- El primer parámetro de medición es la talla o estatura en los recién nacidos obtener datos que reflejan el estado nutricional de una persona o una comunidad. Peso.- Crecimiento.- El segundo aspecto que se mide es el peso. Aquí también hay variaciones según la edad. es un aumento celular, en número y tamaño

  20. Los programas de nutrición del Ecuador Dentro de los programas de nutrición del Ecuador P. I. M. (PROGRAMA INTREGRADO DE MICRONUTRIENTES) SISVAN(Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional)

  21. 2.3. Planeamiento de hipótesis • 2.3.1. Hipótesis General • Existe relación entre la lactancia materna y el estado nutricional de los menores de un año que acuden a la consulta externa del subcentro de salud Enrique Ponce Luque de la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos durante el segundo semestre del 2010 • 2.3.2. Hipótesis Específicos • Si se determinaran los factores sociales, económicos y culturales de la madre se mejoraría la lactancia materna y el estado nutricional del menor de un año. • Sera que los factores de riesgo materno inciden en la lactancia materna y el estado nutricional del menor de un año. • Sera que el abandono de la lactancia materna precoz incide en el estado nutricional del niño menor de un año. • Al establecer los conocimientos, actitudes y percepciones de madres en educación alimentaria mejoraríamos la alimentación y nutrición de los menores de un año.

  22. 3.- METODOLOGÍA 3.1. Tipo de investigación Se realizó un estudio descriptivo, explicativo y retrospectivo de casos-control para determina la relación que existe entre la lactancia materna y el estado nutricional del menor de un año, atendidos en el centro de salud Enrique Ponce Luque de la ciudad de Babahoyo.

  23. Universo y Muestra MUESTRA UNIVERSO • 25 % del total del Universo: • 26 Historias clínica de lactantes • 26 Madres de familia • 4 Médicos • 2 Enfermeras 107 historias clínica de los lactantes madres de familia, médicos y enfermeras

  24. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN TÉCNICAS MÉTODOS ENTREVISTA CIENTÍFICO HISTÓRICO LÓGICO OBSERVACION INDUCTIVO DEDUCTIVO PROCEDIMIENTO El instrumento tipo cuestionario consta de 10 ítems el cual se estructuro en (3) partes. La primera parte los datos personales. La segunda parte factores familiares. La tercera parte factores individuales. DESCRIPTIVO

  25. CAPITULO IV • ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS • 4.1. TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS • Tabulación de los datos proporcionadas por las Madres de familia de los lactantes que acuden al Centro de Salud Enrique Ponce Luque. • 1) Edad de la madre: Análisis.- Analizando la edad de la madre que de 26 madres el mayor número corresponde al grupo etáreo de 12 a 17 años que equivale al 54%, grupo que no se considera óptima, lo cual se explica por la poca preparación e inmadurez de la etapa de la adolescencia.

  26. Tabulación de los datos proporcionados por el personal médico y enfermeras que labora en el Centro de Salud Enrique Ponce Luque. • 1) Existe en la unidad de salud un diagnóstico de la situación real de la alimentación al lactante con lactancia materna exclusiva? Análisis.- A través de la investigación realizada se pudo determinar que no existe en la unidad de salud intervenida un diagnóstico de la situación real de la alimentación al lactante con lactancia materna exclusiva

  27. Comprobación y discusión de hipótesis CONCLUSIONES Las hipótesis planteadas en esta investigación se hacen operables luego de haberse aplicado las encuestas y tabular los resultados, • La mayor parte de las madres son empleadas. • No dieron inmediatamente la leche materna al niño. • Iniciaron tempranamente la alimentación complementaria, antes de los 6 meses.

  28. PROPUESTA ALTERNATIVA Guía práctica para profesionales sobre Lactancia Materna que laboran en el Centro de Salud Enrique Ponce Luque, de la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos. Presentación En esta propuesta  veremos los puntos favorables y desfavorables de la lactancia por lo cual las madres tienen que pasar si quieren un niño saludable.

  29. Objetivos • Objetivo General • Elaboración de una guía práctica para profesionales sobre Lactancia Materna que laboran en el Centro de Salud Enrique Ponce Luque, de la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos. • Objetivo especifico • Planificar actividades que fomenten la elaboración de una guía práctica para profesionales sobre Lactancia Materna que laboran en el Centro de Salud Enrique Ponce Luque, de la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos • Construir una línea base para formación de la guía. • Desarrollar acciones de información,   educación y comunicación, dirigidas a las madres de los lactantes haciendo énfasis en el estado nutricional y la lactancia materna. • Promover la investigación local sobre la lactancia materna y su relación con el estado nutricional.

  30. CONTENIDOS

  31. Descripción de los aspectos operativos de la propuesta

  32. Recursos Materiales • Papel bond A4 • Plumas • Manuales de atención • Memoria Flash • CDs • Libros y Texto de apoyo • Internet • Computadora • Impresora • Proyector • Cámara Fotográfica • Equipos de Salud Humanos • Personal de Salud de la unidad Enrique Ponce Luque • Equipo Gestor de la Investigación

  33. Por su atención El Señor es la Esperanza de nuestro Futuro, Dios los bendiga a todos ustedes.

More Related