1 / 24

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. PREFERENCIAS.

joel-pitts
Download Presentation

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

  2. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. PREFERENCIAS. El beneficio o la satisfacción que obtiene una persona del consumo de un bien o servicio se conoce como utilidad. El concepto de utilidad nos ayuda a hacer predicciones sobre las elecciones de consumo.

  3. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La utilidad total es el beneficio total que una persona obtiene del consumo de bienes y servicios. Depende del nivel de consumo, ya que un mayor consumo produce una mayor utilidad.

  4. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR.

  5. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. Unidades de utilidad Utilidad total creciente Cantidad pizzas

  6. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La utilidad marginal es el cambio en la utilidad total, que resulta del aumento de una unidad en la cantidad consumida de un bien. A la disminución en la utilidad marginal cuando aumenta la cantidad consumida de un bien, se le llama utilidad marginal decreciente.

  7. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La utilidad marginal es positiva, pero disminuye conforme aumenta el consumo de un bien. Su unidad de medición es arbitraria, ya que se trata de un concepto abstracto.

  8. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR.

  9. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. Unidades de utilidad Utilidad marginal decreciente Cantidad hamburguesas

  10. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD Al hacer las elecciones, las personas procuran lograr el máximo beneficio posible, o sea, intentan maximizar su utilidad total.

  11. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR.

  12. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. El equilibrio del consumidor es una situación en la que un consumidor ha asignado todo su ingreso disponible en forma tal que, de acuerdo con los precios de los bienes y los servicios, maximice su utilidad total.

  13. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La utilidad total se maximiza cuando el consumidor gasta todo su ingreso disponible y la utilidad marginal por unidad monetaria gastada es igual para todos los bienes.

  14. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La utilidad marginal por unidad monetaria gastada es la utilidad marginal derivada de un bien dividida entre el precio de un bien. Al igual que la utilidad marginal, la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en cada bien disminuye conforme más se consume ese bien.

  15. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. • Utilidad marginal por unidad monetaria gastada: UMP= UMH PP PH

  16. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR.

  17. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. Utilidad Marginal Por unidad Monetaria gastada UMH /PH PIZZAS 10 8 6 4 2 0 HAMBURGUESAS

  18. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. Al comparar la ganancia marginal proveniente de tener más de un bien con la pérdida marginal de tener menos de otro, se está en posibilidad de asegurarse de que se recibe la máxima utilidad posible.

  19. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La teoría de la utilidad marginal predice lo siguiente: Cuando aumenta el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada del mismo. Si el precio de un bien aumenta, la demanda de otro bien sustituto aumenta.

  20. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La teoría de la utilidad marginal pronostica como responden ante un cambio de precio las cantidades demandadas de bienes y servicios y como se desplazará la curva de demanda de un bien cuando cambia el precio de otro bien.

  21. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. Con un ingreso mayor, el consumidor siempre compra más de un bien normal y menos de un bien inferior.

  22. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La relación entre la cantidad total demandada de un bien y su precio se conoce como demanda de mercado. La relación entre la cantidad demandada de un bien por una sola persona y su precio, se conoce como demanda individual.

  23. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. La curva de demanda de mercado es la suma horizontal de las curvas de demanda individuales, y se forma al sumar las cantidades demandadas por cada persona a cada precio.

  24. PREFERENCIA, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. El beneficio marginal es el precio máximo que está dispuesto a pagar un consumidor por una unidad adicional de un bien o servicio cuando se maximiza la utilidad.

More Related