1 / 31

Geograf a e Historia: Base del Entendimiento Cultural

Geograf

jola
Download Presentation

Geograf a e Historia: Base del Entendimiento Cultural

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Geografía e Historia: Base del Entendimiento Cultural El nacimiento de una nación: Panamá en 67 horas.

    2. Geografía y mercados globales La geografía, el estudio de la superficie terrestre, del clima, de los continentes, de los países, de los pueblos, de las industrias y de los recursos es uno de los elementos incontrolables del entorno que se enfrenta cada empresa. Clima y topografía. El terreno físico y el clima de un país son importantes consideraciones ambientales al valorar un mercado. La altitud, humedad y temperatura extremaas son características climáticas que afectan los usos y las funciones de productos y equipos.

    3. Geografía y mercados globales Las cadenas montañosas cubren la costa oeste de Sudamérica a lo largo de 7250 km, con una altura promedio de 3960 m y una anchura de 480 a 640 km. Esta es una tremenda barrera natural que ha impedido el establecimiento de rutas comerciales entre las costas del Pacífico y del Atlántico. Es difícil construir una vía férrea entre Perú y Brasil por el Amazonas. La cadena montañosa en la costa este que cubre casi la totalidad de la costa de Brasil, con una altura promedio de 1 200 m. Las barreras naturales de América del Sur inhiben el crecimiento, el comercio la comunicación

    4. Geografía y mercados globales Colombia tiene 4 centros poblacionales importantes separados por montañas siendo unas barreras para viajar, hasta los climas son distintos (son 4 mercados diferentes). China, Rusia, India y Canadá tienen variaciones topográficas y climas extremos. Canadá, los inventarios deben de ser más alto de lo esperado como Montreal que queda aislada por las tormentas de nieve. Es importante el efecto de las barreras naturales sobre el desarrollo de mercado. Debido a la distribución, las ciudades costeras o las situadas en vías fluviales navegables son más propensas a ser centros de comercio que las ciudades sin salida al mar.

    5. Geografía y mercados globales Contraste esto con lo que ocurre con los países avanzados. Tunel en la base del Mont Blanc en los Alpes recorta el recorrido entre Roma y Paris unos 200 km y proporciona una ruta de 270 km entre Ginebra y Turín abierta todo el año. Antes era de 850 km cuando la nieve cerraba la carretera de los Alpes. Algunos países han preservado las barreras físicas como resguardo y las ha visto como protecciones políticas y económicas.

    6. Geografía y mercados globales Eurotunel, Oresund Link en Europa y el Puente Colonia en Sudamérica. Después de más de 200 años de especulación, en 1994 se abrió de manera oficial un túnel bajo el Canal de la Mancha, que une a Gran Bretaña y Francia. Oresund Link entre Suecia-Dinamarca Puente Colonia (50 años de discutir) entre Argentina y Uruguay. Los accidentes geográficos tienen un efecto directo en la economía, los mercados y las actividades relacionadas con la comunicación y distribución del país.

    7. Y el medio ambiente? La contaminación está fuera de control casi China en sus ríos y lagos el 21% contaminado por sustancias tóxicas y el 16% con excrementos. Europa del Este contaminadores más grandes del mundo. Bulgaria contaminada el agua potable por nitratos y aguas negras El petróleo y desperdicion industriales han contaminado al Mar Negro. Hungría el Danubio es oscuro debido a desperdicios industriales y en el sur con arsénico

    8. Recursos La disponibilidad de minerales y la capacidad de generar energía son las bases de la tecnología moderna. Ver gráficas y robots

    9. Tendencias de la población mundial La migración rural es creciente a las ciudades. “si la materia fecal fuera fluorescente, la ciudad no necesitaria luz” en la ciudad de México. Leer dónde se fueron todas las mujeres?

    10. Rutas Mundiales del comercio La ruta de la seda entre Asia oriental y Europa. Fenicios traficantes de vino, pescado seco, telas y otros por el Mar Mediterráneo, España, Gran Bretaña y tal vez América 1571 ruta comercial España, América y China.Se fundó la ciudad de Manila en Filipinas para recibir galeones repletos de plata con rumbo a china. En el viaje de regreso, la carga de seda y otros productos chinos debía ser descargada en México, transportada por tierra hasta el Atlántico y embarcada en naves españolas con rumbo a España. Esta ruta comercial enlazaba Asia con América, Europa y Africa, y a todos entre sí.

    11. Perspectiva histórica en los negocios globales La historia ayuda a definir la misión de una nación, cómo percibe a sus vecinos, cómo ve su lugar en el mundo y cómo se ve a sí misma. Lectura 3-6 que tienen en comun la guerrra mexicana-estadounidense, con Irlanda y los gringos Exportando hielo a la India.

    12. PERSPECTIVA GLOBAL Diferentes culturas, diferentes costumbres de negocios

    13. Lectura

    14. Adaptación requerida La adaptación es un concepto clave en el marketing internacional y la voluntad de adapta­ción es una actitud crucial. Se requiere adaptación, o por lo menos la adecuación, tanto en las cuestiones pequeñas como en las grandes. De hecho, las cuestiones pequeñas y aparen­temente insignificantes a menudo son las más importantes. Se requiere más que la toleran­cia hacia una cultura extraña.

    15. criterios básicos 1) tolerancia abierta, 2) flexibilidad, 3) humildad, 4) justicia/imparcialidad, 5) habilidad para ajustarse a ritmos variables, 6) curiosidad/interés, 7) conocimiento del país, 8) interés por los demás, 9) habilidad para imponer respeto y 10) capacidad para integrarse al medio

    16. En resumen, debe sumarse la cualidad de adaptación a las demás cualidades de un buen ejecutivo para tener un perfecto profesional del marketing interna­cional.

    17. Grado de adaptación La adaptación no significa que los ejecutivos de empresa deban cambiar su manera de ser para adecuarse a las costumbres locales; más bien, los ejecutivos deben ser conscientes de las costumbres locales y estar dispuestos a ajustarse a las diferencias que puedan ocasionar malentendidos.

    18. El criterio de autorreferencia (src) es especialmente operativo en las costumbres empresariales. Si no entendemos las costumbres de nuestros homólogos extranjeros, hay más probabilidad de evaluar el compor­tamiento de estas personas en términos de lo que es aceptable para nosotros.

    19. La clave para adaptarse es mantener la cultura propia pero desarrollar un entendimien­to y una disposición para adecuarse a las diferencias que existen. Un profesional exitoso del marketing sabe que en China es importante dar opiniones sin argumentos apabullantes; la crítica, aun cuando se solicite, puede ocasionar que el anfitrión "se desprestigie".

    20. En Alemania se considera descortés utilizar los nombres de pila, a menos que uno sea invitado específicamente a hacerlo; siempre hay que dirigirse a una persona como Herr (señor), Frau (señora) o Fraulein (señorita) junto con su apellido. En Brasil no hay que ofenderse por la propensión a tocar a la persona con quien se conversa. Tal costumbre no es una violación del espacio personal sino la forma brasileña de saludar o de enfatizar en un aspec­to o un gesto de buena voluntad y amistad.

    21. Costumbres imperativas, optativas y exclusivas imperativas, que deben reconocerse y las cuales uno debe amoldarse; optativas, costumbres para las cuales la adaptación es opcional, y exclusivas, costumbres en las cuales un extranjero no debe participar

    22. Imperativos culturales. Los empresarios exitosos conocen la palabra china guan-xi: 1a japonesa ningen kankei, o la latinoamericana compadre. De una manera u otra, todas se refieren a la amistad, a las relaciones humanas o a alcanzar un nivel de confianza.

    23. Imperativos culturales. el profesional del marketing que ha establecido el guan-xi, el ningen kankei o el compadre tiene ventaja. Establecer una amistad es un imperativo en muchas culturas.3 De no hacer amistades, el profesional del marketing corre el riesgo de no obtener la suficiente confianza y aceptación, requisitos culturales básicos para desarrollar y conservar relaciones empresariales efectivas.

    24. Imperativos culturales. En China, Japón y otras culturas asiáticas es indispensable evitar ser la causa de que un colega "se desprestigie". En China, levantar la voz, gritarle a un chino en público o corregir­lo delante de sus connacionales les causaría su desprestigio.

    25. Imperativos culturales. en Japón prolongar el contacto visual se considera una ofensa y es indispensable evitarlo. Sin embargo, con los ejecutivos árabes y latinoamericanos es importante tener un fuerte contac­to visual o se corre el riesgo de ser tomado por evasivo y poco fiable.

    26. Optativos culturales No es necesario saludar a otro hombre con un beso (cos­tumbre en algunos países), comer alimentos que hagan daño al aparato digestivo (siempre y cuando el rechazo sea cortés) o ingerir bebidas alcohólicas (si es por razones de salud, perso­nales o religiosas). Por otra parte, un intento simbólico de participar en estas costumbres optativas no sólo es aceptable sino que puede ayudar a generar simpatía, porque demuestra que el profesional del marketing ha estudiado la cultura.

    27. Optativos culturales Un japonés no espera que un occi­dental haga una reverencia y que entienda este ritual entre los japoneses; así, una reverencia simbólica indica interés y sensibilidad hacia su cultura, lo que es reconocido como un gesto de buena voluntad. Esto puede facilitar el camino hacia una relación fuerte y de confianza.

    28. Optativos culturales En la República Checa ofrecer un aperitivo u otro licor al principio de una reunión de negocios, incluso por la mañana, es una manera de establecer buena voluntad y confianza; es una señal de bienvenida a un amigo; por lo tanto, es imperativo que usted acepte, a menos que le aclare a su anfitrión checo que la negativa es por motivos religiosos o de salud. Las negociaciones comerciales chinas a menudo incluyen banquetes en los que se consumen grandes cantidades de alcohol en una interminable serie de brindis. Es indispensable que usted participe en los brindis levantando una copa con la bebida ofrecida, pero el bebería es opcional.

    29. Optativos culturales Sus socios comerciales árabes ofrecerán café como una parte importante del ritual para establecer un nivel de amistad y confianza; debe usted aceptarlo aun cuando sólo tome un ceremonial sorbo.

    30. Exclusividad cultural. Por ejemplo, un cristiano que intenta actuar sea musulmán sería repugnante para un seguidor de Mahoma. Igualmente ofensivo resulta que un extranjero critique la política, las costumbres y las peculiaridades (esto es, lo peculiar para el extranjero) de un país a pesar de que las personas de la localidad, entre ellas, critiquen tales problemas. Resulta cierto el viejo adagio: "Maldeciré a mi hermano, pero si tú lo maldices, tendrás que enfrentarte a mí".

    31. Exclusividad cultural. Hay pocos rasgos culturales reservados exclua mente para las personas de la localidad, pero un extranjero debe abstenerse o ser cauteloso de no participar en ellos.. Cuando surja la duda, se debe confiar en los bue nos modales y en el respeto hacia aquellos con quienes se está tratando.

    32. Métodos para hacer negocios Debido a las diversas estructuras, las actitudes y las conductas de los administradores que encontramos en los negocios internacionales, existe una considerable libertad en las forma de hacer negocios. No importa qué tan bien preparado esté un profesional del marketing cuando se acerca a un mercado extranjero, existe cierto grado de choque cultural cuando encuentra diferencias en el nivel del contacto, en el énfasis en las comunicaciones, en el ritmo y la formalidad en los negocios en el extranjero. Probablemente los estándares éticos diferirán, a como el énfasis puesto en la negociación.

More Related