1 / 19

ENDESA COGENERACIÓN y RENOVABLES

ENDESA COGENERACIÓN y RENOVABLES. SITUACION Y PROBLEMÁTICA DE LA COGENERACIÓN . SUBCOMISIÓN PARA PROMOVER PROYECTOS DE COGENERACIÓN, NOVIEMBRE 2003. Inversión. Op. + Man. + . CO 2. C. E. E c. 1 kWh PCI. 0,55 kWhe. Consumidores Finales. Gás Natural. Transporte. Central de

july
Download Presentation

ENDESA COGENERACIÓN y RENOVABLES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENDESA COGENERACIÓN y RENOVABLES SITUACION Y PROBLEMÁTICA DE LA COGENERACIÓN SUBCOMISIÓN PARA PROMOVER PROYECTOS DE COGENERACIÓN, NOVIEMBRE2003

  2. Inversión Op. + Man. + ... CO2 C E Ec 1 kWh PCI 0,55 kWhe Consumidores Finales Gás Natural Transporte Central de Ciclo Combinado P Pt Perdidas Perdidas RE = RG = E/C = 55% Rendimento Eléctrico = Rendimento Global Ventajas de la cogeneración

  3. Inversión Op. + Man. + ... CO2 E Consumidores Locales o Industrial C T Gás Natural Industrial (o terciário) Central de Cogeneración P Perdidas RE = E / C RG = ( E + T) / C Ventajas de la cogeneración

  4. Ventajas de la cogeneración • NACIONALES • Costos evitados de un sistema centralizado : • Inversión en capacidad y redes. • Costos de producción. • Costos de operación y mantto. • Transporte, operación y mantto. de redes • Perdidas de energía (sitio y en transporte) • 2. Ahorro de energía primaria y en costos de extracción, refinación y transporte. • 3. Reducciones de emisiones al ambiente y de externalidades de los sistemas convencionales. • 4. Nuevos campos de acción, servicios y empleos

  5. Ventajas de la cogeneración • INDUSTRIAL: • 1. Ahorro en la facturación de energéticos. • 2. Redundancia y calidad de energía eléctrica y respaldo térmico. • 3. Reducción de costos de interrupción. • 4. Tecnologías de punta, optimización y mejora de procesos. • 5. Capital evitado en equipos y sistemas. • 6. Costos evitados (mantto.,oper., consumibles). • 7. Otros beneficios indirectos.

  6. Proyectos y capacidad en cogeneración Potencia promedio de plantas de cogeneración = 50 MWe No. de plantas operando entre 2 y 20 MWe = 28 No. de plantas operadas por desarrolladores = 15 (50%)

  7. Marco Regulatorio

  8. Propuestas Marco Legal en cogeneración 1.- Legislación especifica en materia de cogeneración. 2.- Marco Legislativo justo para los actores del mercado eléctrico. 3.- Apoyos a la cogeneración en base a precios de combustibles, IPC, tarifas . 4.- Estructura tarifaria de compra de excedentes según costos evitados y de combustibles. 5.- Apoyos reales al beneficio ambiental, compra de CO2, ahorro de energía primaria.

  9. Indices tipicos de operación REE HHV= 64 %, 5000 Gcal a proceso, Eficiencia global = 83% PCS Ahorro E. primaria HHV = 14,000 Gcal/año Emisones evitadas CO2 = 4,151 Ton/año Costo de generación eléctrico neto = 34 a 68 USD/Mwh

  10. Perfil de generación tipico

  11. Situación y problemática de la cogeneración • Entorno económico: • 1. Proyectos de cogeneración con incremento de los costos de generación neta (23%). • 2. Incertidumbre económica (mercados) • 3. Reducción de costos y producción. • 4. Reducción de consumos de energía eléctrica y térmica, • 5. Costos unitarios actuales a la baja. • 6. Incertidumbre jurídica (contratos).

  12. Situación y problemática de la cogeneración • Operación y Mantto.: • 1. Costos de mantenimiento elevados. • 2. Servicios especializado deficiente. • 3. Mala calidad de gas natural y problemas de conciliación en la medición. • 4. Retrasos de importaciones por Aduanas. • 5. Conciliación de facturación mensual con el industrial. • 6. Conciliación de energía eléctrica CFE-LFC.

  13. Situación y problemática de la cogeneración • Operación y Mantto.: • 7. Contratos de Respaldo falla y mantenimiento: • Salidas por causas de fuerza mayor. Flexibilidad en periodos de mantto. Inestabilidad de red (media tensión). • Altos costos por respaldo (50%) • 8. Precios de compra venta de excedentes (considerar REE y venta térmica). • 9. Régimen de aportaciones costoso, servicios conexos y admon. contrato • 10. Incremento en costos de permisos, tramites y estudios.

  14. Situación y problemática de la cogeneración • Normatividad en operación: • Permiso de Operación Condicionado (100 actividades) • I Generales • II Preparación del Sitio y Construcción • III Operación y Mantenimiento • IV En Materia de Riesgo ambiental • V Abandono del sitio. • Licencia Ambiental Única (LAU) • Cédula de Operación Anual (COA). • Obligatoriedad de Entrega de Informe Semestral / Cuatrimestral • NOM 085-ECOL-1994 Verificación de emisiones gaseosas • NOM 081-ECOL-1994 Verificación de emisiones de ruido

  15. CONDICIONANTES

  16. CONDICIONANTES

  17. CONDICIONANTES

  18. Retos de la cogeneración • 1. Viabilidad de proyectos: • Diseño técnico. • Evaluación económica • Determinación de costos actuales. • Situación y perspectivas económicas. • Mercados, compromisos y garantías. • Promoción. • 2. Costos de mantenimiento y operación. • 3. Disponibilidad y fiabilidad. • 4. Coordinación cogeneración- proceso industrial. • 5. Alta eficiencia de equipos y central, REE > 55%.

  19. Ing. José Enrique Morales Sahagún Gerente de Operación emorales@endesa.com.mx Tel: 5 611 39 39

More Related