1 / 15

GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO

GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO. FIGURA 6: POSTMODERNIDAD. CAMBIOS CIVILIZATORIOS MAYORES. RUPTURA HISTÓRICA. RUPTURA HISTÓRICA. INDUSTRIALIZACIÓN. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DEL RIESGO. FEUDAL. RACIONAL. FRAGMENTADO. RELIGIOSO.

keahi
Download Presentation

GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO

  2. FIGURA 6: POSTMODERNIDAD CAMBIOS CIVILIZATORIOS MAYORES RUPTURA HISTÓRICA RUPTURA HISTÓRICA INDUSTRIALIZACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DEL RIESGO FEUDAL RACIONAL FRAGMENTADO RELIGIOSO 1500 1700 1900 1920 1945 1975 1990 NIVEL DE TURBULENCIA F. TAYLOR OHNO CORPORACIÓNTALLER ORGANIZACIÓNBUROCRACIA ORGANIZACIÓN EN REDES

  3. EL ROMBO FILOSÓFICO DE RENÉE BEDARD Ontología: Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales Epistemología: Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico ONTOLOGIA AXIOLOGIA EPISTEMOLOGÍA Axiología: Teoría crítica de los valores PRAXIS Praxis: Práctica en oposición a teoría. Acción en vista de un resultado

  4. LA PIRÁMIDE ORGANIZACIONAL:ESPACIO DE FRAGMENTACIÓN función de producción = capital + trabajo Soberanía DIRECTIVOS COLABORACIÓN Seguridad Protección MANDOS MEDIOS Creación Riqueza OPERARIOS EFICACIA Y EFICIENCIA COOPERACIÓN

  5. COMPRENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD MODERNA Y ORGANIZACIONAL Mediación SOCIEDAD ORGANIZACIÓN Organización Estado/Nación Disciplina/ Cooperación II&D/ Capital Humano Ciudadanía/ Democracia Profesionalización/ Educación Superior Tecnología Trabajo Sociedad Ciencia Control/ Colaboración Innovación/ Estrategia Proletariado/ Jerarquía Tecnología/ Propiedad Dirección Capitalismo MACRO MICRO Mediación Acumulación de Capital Administración/ Eficacia - eficiencia

  6. De la Dirección a la Gobernabilidad Modernidad Sociedad Industrial Economía Industrial Postmodernidad Sociedad de Riesgo Economía Basada en el Conocimiento Estado Mercado Estado Economía Empresa Mercado Empresa Tradición Sociedad Sociedad Ciencia Jerarquía Confianza Ciencia Dirección Gobernabilidad Diferenciación De-diferenciación La complejidad del mundo actual, donde los recursos, el poder, la información y el conocimiento están distribuidos entre varios individuos, ya no se puede imponer de manera autoritaria una forma de gobierno. El problema de la gobernabilidad plantea el desafío de la coordinación eficaz, de reconocer los medios por los cuales los ciudadanos pueden convertirse en constructores de gobernabilidad a través de su participación activa en la vida de una sociedad democrática. .

  7. ESCENARIOS DE GLOBALIZACIÓN Y GOBERNABILIDAD GLOBAL

  8. UNA APROXIMACIÓN DINÁMICA DE ESCENARIOS DE LA MUNDIALIZACIÓN S1 Apartheid mundial Sobrevivencia + Competencia S2 S3 Paz triádica S6 Gattismo universal S5 Integración regional S4 Integración mundial + Cooperación Día de hoy 15 a 20 Próximos años 50 Próximos años Tomado de: De Lisbonne, Groupe, Limites à la compétitivité, Ediciones La Découverte, Págs 147 y 155.

  9. ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y CAPITAL INTANGIBLE NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Aumento del rendimiento y productividad por NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INVERSION EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CAPITAL INTANGIBLE CAPITAL HUMANO CAPITAL ORGANIZACIONAL CAPITAL TECNOLÓGICO COMPETENCIAS BASICAS DISTINTIVAS PERSONALES ORGANIZATIVAS TECNOLÓGICAS VENTAJA ESENCIAL VALOR AGREGADO VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE

  10. HOST HOST Impact of Information Systems on Business Structures Centrelized information system Distributed information system Open cooperative information system Hierarchicalstructure Flat/matrix structure Network virtual structure Source: EITO (1995)

  11. Ciclo de manejo del Conocimiento Conocimiento Tácito Conocimiento Tácito Externalización Socialización i i Conocimiento Explícito i i i Conocimiento Tácito i i i Internalización Combinación o g g Conocimiento Explicito g Conocimiento Tácito o g g i Conocimiento Explicito Conocimiento Explícito i: individuo g: grupo o: organización

  12. ADMINISTRACIÓN DE LAS COSAS Y EL GOBIERNO DE LAS PERSONAS DE ALAIN CHANLAT

  13. LA SOCIEDAD DEL RIESGO MUNDIAL Para Ulrich Beck (2008: 27) el riesgo significa la anticipación de la catástrofe, y puesto que la amenaza permanente de acontecimientos futuros posibles “determina nuestras expectativas, invade nuestras mentes y guía nuestros actos”, dicha amenaza resulta en una fuerza política transformadora, donde la anticipación escenificada de destrucciones y catástrofes hace de la prevención un deber, destacándose tres lógicas de riesgos globales: las crisis ecológicas, los riesgos globales y las amenazas terroristas. El riesgo global se manifiesta a través de una compleja interacción de asuntos de seguridad, protección y asuntos ambientales que han repercutido en violencia, criminalidad, endurecimiento policíaco, militarización y alertas sanitarias. La amplia difusión mediática de estos asuntos ha conformado una percepción de un peligro cotidiano y la pérdida de la seguridad personal y colectiva. El riesgo global, a través de la omnipresente difusión mediática de la muerte, convierte el sufrimiento, y no sólo como algo individual sino también como un destino colectivo en cotidiano, aunque la mayoría identifiquen el sufrimiento con las imágenes.

More Related